Examinando por Materia "Prácticas pedagógicas"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Inclusión Educativa para una educación en Ciencias: Avances y reflexiones en la formación de maestros de investigadores en ciencias(Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Ávila Hoyos, Ana Lorena; Peña Cano, Alba Zulay; Torres Vásquez, Roger Elí; Romero Sepúlveda, Ana María; Sánchez Rubio, MarioLa investigación se realizó con el propósito de conocer qué experiencias formativas de inclusión educativa implementadas por el profesorado de ciencias de la IE Cecilia de Lleras aportan a una educación en ciencias y la contribución de los nuevos maestros en formación inicial. La educación inclusiva, como enfoque fundamental, se propone brindar un servicio educativo que atienda a todos los estudiantes sin discriminación por su origen, condición social, intercultural o personal. En el contexto de la Institución Educativa (I.E.) Cecilia de Lleras, se promueve la integración educativa de personas con diversas limitaciones y talentos excepcionales, lo que ha requerido la creación de espacios físicos y pedagógicos para atender a esta población vulnerable no solo del municipio de Montería, sino también de otras zonas circundantes. El equipo investigador, compuesto por maestros en formación, reconoció la necesidad de valorar las experiencias de educación inclusiva en la institución, especialmente desde la perspectiva de la formación de nuevos maestros en ciencias. Este enfoque buscó no sólo entender cómo estas experiencias impactan en los estudiantes, sino también cómo pueden mejorar la práctica docente en ciencias. La investigación se propuso analizar los aportes de las experiencias formativas de inclusión educativa implementadas por los profesores de ciencias en la I.E. Cecilia de Lleras, en consonancia con los postulados conceptuales de la educación en ciencias y la formación inicial de maestros en este campo. Se utilizaron métodos cualitativos para examinar las prácticas pedagógicas actuales, se identificaron brechas en la inclusión y se propusieron estrategias para fortalecer la enseñanza de las ciencias para todos los estudiantes. El estudio se justificó por la importancia de preparar a los docentes para abordar los desafíos de la inclusión en la enseñanza de las ciencias, así como por la necesidad de diseñar estrategias pedagógicas inclusivas que promuevan el aprendizaje significativo y la participación activa de todos los estudiantes. Se abordaron temas como el análisis de políticas educativas, la evaluación de las necesidades de formación docente y el diseño de recursos pedagógicos inclusivos. La formación de maestros investigadores en ciencias jugó un papel crucial en la promoción de la inclusión educativa, y este estudio buscó llenar una brecha en el conocimiento al explorar cómo estas experiencias pueden enriquecer la formación inicial de maestros en ciencias. Al focalizarse en las experiencias de inclusión educativa en la I.E. Cecilia de Lleras, se buscó identificar prácticas exitosas y desafíos particulares, con el fin de mejorar la experiencia educativa de todos los estudiantes y enriquecer los programas de formación docente. Además, la elección específica de la Institución Educativa Cecilia de Lleras como caso de estudio brindó una oportunidad única para contextualizar las experiencias de inclusión educativa en un entorno específico, permitiendo la identificación de prácticas exitosas y desafíos particulares que puedan ser extrapolados a otras instituciones educativas. Asimismo, al vincular estas experiencias con la formación inicial de nuevos maestros, se buscó establecer un puente entre la teoría y la práctica, contribuyendo a la mejora continua de los programas de formación docente y a la promoción de prácticas pedagógicas más inclusivas y efectivas.Publicación Acceso abierto Internship at the Educational Institution “Inem Lorenzo María Lleras sede Ceibal”(2022-07-30) González López, Wendy Yohana; Herrera Naranjo, Sol JashmedThis report describes the internship process carried out at the educational institution INEM LORENZO MARIA LLERAS at the CEIBAL headquarters. The internship taught face-to-face classes to students from preschool to fifth grade. The main objective of this internship was to teach students inclusively the English language through effective accompaniment with a communicative method throughout the process. The lessons were designed, planned, and developed based on the Communicative Language Teaching method, and the use of a meaningful language context. With the purpose that students understand and speak a target language. In this paper, we discuss the teaching practices, methodologies, results, conclusions, recommendations, and limitations of this important process in which we had a learning that helped in a personal and professional way.Publicación Acceso abierto Pertinencia de las prácticas pedagógicas de los docentes en el marco de la pedagogía para el encuentro en el Liceo León de Greiff de Cereté(Universidad de Córdoba, 2021-01-25) Puche Arrieta, Abraham; Doria Correa, RudyEsta investigación tuvo como objetivo general comprender la pertinencia y el sentido de las prácticas pedagógicas de los docentes del Liceo León de Greiff de Cereté, en el marco del modelo pedagógico “Pedagogía para el encuentro”. La metodología empleada es cualitativa y el método es etnográfico. La población está conformada por todos los docentes del Liceo León de Greiff, la muestra está formada por seis docentes escogidos bajo criterios de antigüedad y nivel educativo de desempeño. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación a los docentes dentro del aula de clases, la revisión documental a los preparadores de clases y planes de área, la entrevista de preguntas abiertas a los docentes y el grupo de discusión. Los resultados muestran que los docentes aplican el modelo pedagógico institucional para lograr la formación integral de los estudiantes, no obstante, en la práctica solo se implementan algunas de estas estrategias y a veces en menor medida siguen estrategias de una metodología tradicionalista donde prima la explicación magistral.Publicación Acceso abierto Prácticas pedagógicas situadas en la educación básica: comprensiones y mejoras desde el área de Lengua Castellana(Universidad de Córdoba, 2021-01-26) Suárez Martínez, Mara Venus; Doria Correa, RudyEl presente estudio tuvo como objetivo central generar con los docentes un proceso de reflexión colectiva de carácter epistemológico, pedagógico y sociocultural orientado a la construcción de prácticas pedagógicas situadas, tendientes a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de Lengua Castellana, en el nivel de básica primaria de la Institución Educativa Isabel La Católica de Montería. Para el logro de este propósito se fundamentó en los enfoques teóricos del lenguaje postulados por González (2016), Cassany (2017), Monroy y Suárez (2018) entre otros. Epistemológicamente, se enmarcó en el paradigma cualitativo sociocrítico, adoptando la secuencia operativa de una investigación acción participativa. El estudio se orientó hacia la creación de un grupo de reflexión, autocrítico constituido por once (11) docentes implicados en un proceso de transformación de la práctica docente llevada a cabo en el área de Lengua Castellana de educación básica. Este método consiste en generar compromisos, tanto de la investigadora como del resto del colectivo para la transformación de la praxis docente desde las vivencias de los actores involucrados.