Examinando por Materia "Plastic arts"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Interdisciplinariedad artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa INEM sede 'Nuevo Bosque' de Montería(Universidad de Córdoba, 2025-02-02) Humánez Jiménez, Yeison; Chinea Álvarez, José Félix; Bustos Anichiarico, Álvaro; Otalvaro, CarlosEl trabajo de grado "Interdisciplinariedad artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa INEM sede 'Nuevo Bosque' de Montería" tiene como objetivo principal fomentar un ambiente de convivencia escolar saludable mediante la implementación de actividades artísticas interdisciplinarias. La investigación se centró en estudiantes de quinto grado, empleando disciplinas como la música incidental, la improvisación teatral y las artes plásticas para fortalecer habilidades socioemocionales clave, como la empatía, la cooperación y la resolución pacífica de conflictos. Se adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas a través del diseño de investigación-acción. El estudio se desarrolló en tres fases: diagnóstico del clima escolar, diseño e implementación de estrategias artísticas, y análisis de los resultados obtenidos. Las actividades incluyeron dinámicas lúdicas, presentaciones teatrales y ejercicios de expresión artística que promovieron la participación activa de los estudiantes. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la convivencia escolar, reflejadas en un aumento del respeto mutuo, la autorregulación emocional y el trabajo en equipo. Este proyecto destaca el potencial transformador del arte en contextos educativos, no solo como herramienta de expresión, sino también como una estrategia pedagógica efectiva para el desarrollo integral de los estudiantes.Publicación Acceso abierto Las artes plásticas como estrategia didáctica para fortalecer la dimensión estética en el preescolar en la I.E. Nacional(Universidad de Cordoba, 2025-07-19) Domínguez Parra, Luisa María; Vega Vega, Mayerlis Margoth; Garavito Campillo, Erika Tatiana; Acosta Meza, Maria Angelica; Vidal, NoralbaEl presenté articulo tiene como objetivo principal implementar las artes plásticas como estrategia didáctica para fortalecer la dimensión estética en el preescolar en la Institución Educativa El Nacional de Sahagún Córdoba. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y es investigación acción, lo cual se desarrolló en una población conformada por una docente y un número de 22 estudiantes entre las edades de 5 y 6 años del grado transición. Se situaron métodos como las observaciones participantes y entrevistas abiertas, con el fin de llegar a conclusiones basadas en la observación y un análisis exhaustivo del contexto educativo de la Institución Educativa El Nacional sede Arnoldo Muskus en Sahagún córdoba, con un énfasis particular en el nivel prescolar. Esta investigación se da con el fin de fortalecer la dimensión estética y fomentar el desarrollo creativo y emocional en los primeros años de vida, ya que es una etapa crucial de exploración sensorial y expresión personal, por lo que las artes plásticas pueden jugar un papel vital en su crecimiento. Asimismo, nos permite explorar en profundidad las experiencias, percepciones y prácticas de educadores, padres y niños, proporcionando una comprensión rica y matizada del proceso educativoPublicación Acceso abierto Las artes plásticas para el mejoramiento de la motricidad y la atención en niños y niñas de cuarto grado de la Escuela Normal Superior de Sahagún- Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Angulo Álvarez, Danna Luz; Zumaqué Gómez, NunilaLa presente investigación tiene por objetivo alcanzar el desarrollo de la motricidad y atención en los niños y niñas de la Escuela Normal Superior de Sahagún, Lacides Iriarte, del grado cuarto específicamente, usando como herramienta mediadora, las Artes plásticas. El no desarrollo ideal de la motricidad y la poca atención en los niños y niñas, son problemáticas que afectan su rendimiento académico en el aula de clases, ya que el no realizar trazos o líneas, afecta la escritura. La mano, es fundamental para la escritura, el movimiento de los dedos. Las artes plásticas desde sus prácticas, realizando actividades artísticas, como; el dibujo, expresiones gráficas, trazos, líneas, colorear, etc. Permite el correcto desarrollo de estas mismas. De igual manera mejora la atención, ya que requiere mayor atención y concentración.