Examinando por Materia "Plant extracts"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividad insecticida de extractos de Azadirachta indica A. Juss. (Neem- meliaceae) sobre áfidos plagas en dos cultivos del género Vigna (Fabaceae) en el departamento de Córdoba (Colombia)(2020-11-12) Carvajal Ochoa, Liliana Patricia; Arias Ríos, Jorge Enrique; Montaño Castañeda, Mary CeciliaDebido al aumento en la utilización de insumos agrícolas y la problemática global de contaminación ambiental y presión selectiva a insecticidas, se ha fomentado la búsqueda de nuevas alternativas para disminuir el uso de insecticidas convencionales y por ende los impactos negativos que generan en los productos de cosechas, el ambiente y la salud humana; siendo una de ellas, el empleo de extractos vegetales para el control de insectos plagas en cultivos de interés agrícola, que en el marco de una agricultura sostenible constituye una opción biotecnológica cuya característica es convertir los recursos biológicos en productos útiles, efectivos, de bajo costo, biodegradables y de baja toxicidad. La actividad insecticida de los extractos de Azadirachta indica, ha sido registrada por varios autores, por lo cual, se realizó la revisión, compilación y análisis de la información referida a dicha actividad de los extractos de la especie sobre áfidos plagas en los cultivos de Vigna unguiculata subsp. sesquipedalis (L.) Verdc. (habichuela) y Vigna unguiculata (L.) Walp. (frijol cabecita negra), en el departamento de Córdoba, Colombia; de igual manera se destacaron las propiedades, ventajas y desventajas del uso de extractos de A. indica, enfatizando en las consecuencias generadas por el uso de insecticidas convencionales a nivel global en los ecosistemas agrícolas y el medio ambiente, destacando la situación del uso de estos insecticidas en los últimos años en el departamento de Córdoba. La información recopilada y presentada, está sustentada en libros digitales, artículos de revistas científicas, tesis y trabajos de investigación. La información bibliográfica muestra la realización de diversas investigaciones a nivel nacional e internacional sobre el uso de los extractos de neem como fuente potencial de compuestos bioactivos susceptibles de ser utilizados en el control de plagas agrícolas con excelentes resultados, fomentando el uso de estos extractos en Córdoba en cultivos de importancia en la agricultura y la economía en la región, con el objetivo de impulsar interés en el desarrollo de nuevas alternativas sobre el uso y aprovechamiento de la flora dentro del contexto de una agricultura a baja escala con menor impacto ambiental.Publicación Acceso abierto Evaluación de la actividad antibiopelícula de los extractos de trichilia hirta l. frente aislados clínicos de pseudomona aeruginosa en Montería-Córdoba(2020-11-11) Mercado Tobio, Luisa Fernanda; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortiz, Alberto AntonioThe disproportionate increase in bacterial resistance to multiple drugs has become a public health problem, as a result of the indiscriminate use of these drugs to counteract different pathologies. Pseudomona aeruginosa is an opportunistic pathogen involved in serious intrahospital infections, thanks to the expression of numerous intrinsic and acquired resistance mechanisms, mainly due to the ability to form biofilms; This allows it to adhere stably to biotic (living tissue) or inert surfaces and gives it the ability to be highly resistant to various antibiotics, making their treatment and control considerably difficult. Objective. Evaluate the antibiofilm activity of the seed extracts in petroleum benzene, carpel in ethanol and seed in ethanol of the Trichilia hirta species against P. aeruginosa clinical isolates in Montería-Córdoba. Materials and methods. Implementing the methods of agar diffusion, microdilution and the inhibition test in the formation of the biofilm, the antibacterial and antibiofilm activity of the plant material under study was evaluated against 8 clinical isolates and the strain ATCC 27852 of P. aeruginosa. Results. The carpel extract in ethanol showed antibacterial activity against the evaluated strains. On the other hand, the petroleum benzene seed extract was more effective at inhibiting biofilm formation. Conclusion. T. hirta has secondary metabolites with antibacterial and antibiofilm activityPublicación Acceso abierto Evaluación del potencial antifúngico de los extractos etanólicos de corteza y madera obtenidos de Duguetia vallicola (annonaceae) contra aislamientos clínicos de Candida spp(Universidad de Córdoba, 2025-02-06) Monterrosa Taborda, Yohelys; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortiz, Alberto Antonio; Villegas Gonzalez, Jazmith Paola; Lorduy Rodriguez, Alvaro JoseLas infecciones fúngicas nosocomiales, especialmente las causadas por levaduras del género Candida, representan un desafío crítico en entornos clínicos, debido a su creciente resistencia a los tratamientos convencionales y los graves impactos en la morbimortalidad de los pacientes. En este contexto, la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas se vuelve crucial, y los productos naturales, particularmente las plantas son una opción prometedora, debido a que albergan gran variedad de metabolitos secundarios bioactivos con propiedades antifúngicas reconocidas, lo que resalta su potencial como fuente valiosa de agentes terapéuticos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial antifúngico de los extractos etanólicos de corteza y madera extraídos de Duguetia vallicola (Annonaceae), contra aislamientos clínicos de Candida spp. La concentración mínima inhibitoria (CMI90) de los extractos se determinó por el método de microdilución en caldo, la técnica con cristal violeta fue empleada para la cuantificación de la formación de biopelículas, y se aplicó tinción con Azul de Evans para valorar el daño en la permeabilidad de la membrana. Todos los aislamientos fueron sensibles a los extractos evaluados con valores de CMI90 entre 1704 y 2933 μg/mL. Los extractos inhibieron la formación de biopelículas en más del 50% para los aislamientos de C. tropicalis y C. auris, mostrando valores superiores a los expresados por Anfotericina B (AFB). Asimismo, se observó un mayor número de células teñidas con azul de Evans tratadas con los extractos en comparación con las células no tratadas y las tratadas con FLZ, en todos los aislamientos evaluados. Los extractos etanólicos de corteza y madera de D. vallicola muestran un potencial promisorio en la búsqueda de nuevos compuestos con actividad antifúngica.