FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Physical Education"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la incidencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la clase de educación física del grado 10 de la Institución Eucativa Victoria Manzur.
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-04) Villalba De Oro, Daniel Eduardo; Contreras Baltazar, Juan Andrés; Sanabria Navarro, José Ramón; Espriella Arenas, Fernando de la; Fernández Fredy
    Esta investigación, titulada "Análisis de la Incidencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Clase de Educación Física del Grado 10 de la Institución Educativa Victoria Manzur", tiene como objetivo general analizar la influencia de las TICs en las clases de educación física de dicha institución en Montería. Los objetivos específicos abarcan la identificación de antecedentes teóricos y metodológicos, el establecimiento de variables e indicadores, y la determinación del estado actual de la implicación de las TICs en la educación física. El enfoque teórico se basa en análisis de contenido e histórico lógico, mientras que el método empírico utiliza la triangulación de información y un enfoque de sistema. Además, se emplea estadística inferencial descriptiva para el análisis de datos. Los instrumentos de investigación incluyen bibliometría con VosViewer, entrevistas a profesores, encuestas a estudiantes, guías de observación en clases de educación física y el software estadístico SPSS 28.0. La población objetivo son los estudiantes y profesores del grado 10 de la institución educativa Victoria Manzur en Montería. La muestra consiste en todos los estudiantes del grado 10°2 y 10°4, totalizando 93 estudiantes, junto con un profesor de educación física encargado de estos grados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aportes a la paz desde el Área de Educación Física, Recreación y Deporte en la Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras
    (2022-03-31) Sáenz Barrera, Karen Lorena; Pinillos García, Jesús María; Pinillos García Jesús María
    El presente trabajo de grado en la modalidad de investigación tuvo como propósito el reconocimiento de aportes a la paz, desde el área de Educación Física, Recreación y Deporte - AEFRD- en la Institución Educativa INEM Lorenzo María Lleras de la ciudad de Montería, Córdoba, ello con el apoyo del enfoque de investigación cualitativo y el diseño metodológico la etnografía. Para la recolección de la información se utilizó las entrevistas a profundidad a miembros de la comunidad educativa; para el análisis, las técnicas de la codificación y la categorización. Los resultados muestran que el AEFRD contribuye a la paz desde los siguientes procesos de enseñanza: el deporte y los valores, si bien implícitos, estos últimos, son contenidos de enseñanza que contribuyen a la resolución de conflictos. El juego se hizo visible como una actividad o un medio, que genera motivación en los estudiantes y una oportunidad para aprender a convivir con los demás; la resolución de conflictos, emerge como otro proceso de enseñanza, para contribuir a la paz liderado por el docente, mientras que los fundamentos teóricos del deporte y la recreación, implícitos en este caso, se constituyen en otro proceso de enseñanza que contribuye a la generación de paz. El proyecto está inscrito al semillero de investigación Didaskein: enseñanza de la Educación Física, que hace parte de la Línea de Pedagogía y Didáctica de la Educación Física del Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud – GYCAFS, y pretende contribuir a los propósitos de la Red Escuelas Dinámicas Para la Paz (EDP) los cueles están relacionados con el reconocimiento de prácticas pedagógicas orientadas a la educación para la paz en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concepciones de miembros de la comunidad Educativa Liceo Guillermo Valencia sobre la relación entre el área de educación física recreación y deporte con la paz
    (2021-04-05) Ojeda Fernández, Faber Fabian; Causil Quiñonez, Felix Daniel; Jesús María Pinillos García
    La siguiente investigación buscó Comprender las concepciones de miembros de la comunidad educativa Liceo Guillermo Valencia de la ciudad de Montería sobre la relación entre el área de Educación Física Recreación y Deporte con la paz, aplicando el enfoque de investigación cualitativo, y el diseño metodológico etnográfico, en una gran concepción se ha pensado en la paz como el resultado de una combinación de ingredientes, que puede ser posible desde el AEFRD, producto de esto nacen dos categorías; la primera hace referencia a, La construcción de paz como resultado de la formación en valores y derechos para generar armonía consigo mismo, con los demás y el entorno, la segunda hace mención al área de educación física recreación y deporte como una oportunidad para la paz.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Desarrollo de la inteligencia socioemocional _ la empatía - desde el Área de Educación Física, Recreación y Deporte en Estudiantes del Grado 4° de la Institución Educativa Victoria Manzúr – Sede Severo J. García - Implementación de la propuesta Cre _ Ser con base en la investigación Educativa
    (2022-03-29) Flórez Villalba, Santander Antonio; German contreras, juliana; Pinillos García, Jesús María
    La presente investigación buscó implementar la propuesta del modelo CRE-SER para el desarrollo de la Inteligencia Socioemocional desde el Área de Educación Física, Recreación y Deporte en los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Victoria Manzúr – Sede Severo J. García. Para ello se realizó una evaluación para conocer el estado de la inteligencia socioemocional de los estudiantes. Se aplicó el test denominado coeficiente emocional ei-yv- Reuben Barón (2000), a 25 niños en edades promedios de 9 a 12 años, cuyo resultado arrojo que el contenido de la inteligencia socioemocional menos desarrollado es de la inteligencia interpersonal. Para atender a esta necesidad se elaboró una propuesta pedagógica centrada en el tema de la empatía basada del modelo CRE-SER desde al Área de Educación Física Recreación y Deporte, conformada por una unidad didáctica para ocho clases., la cual se implementó entre noviembre del año 2021 y febrero del 2022 y se le realizó un seguimiento con la ayuda de un diario de campo elaborado por los profesores. Para valorar la eficiencia de la propuesta pedagógica, se realizó un análisis estadístico para comparar los resultados del test inicial con el test final, desde una perspectiva cuantitativa. Este se complemento con un análisis de los relatos de los diarios de campo usando las técnicas de la codificación y la categorización, desde una perspectiva cualitativa. Los resultados mostraron que la escala interpersonal, sigue siendo la mas baja que las demás. Se nota un incremento de 0, 35 puntos, que si bien no es significativo, sin embargo los estudiantes lograron reconocer las características de sus emociones y necesidades, pero no en los demás, se mejoró la empatía a través de juegos cooperativos, observando que los estudiantes mejoraron la comunicación a partir de la tercera clase. En situaciones de juegos, los estudiantes no controlaron sus emociones, muchos se desesperaban en el desarrollo de las clases, en otras circunstancias no respetaban las reglas de juegos con la ansiedad de querer ganar.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Fortalecimiento de la técnica de impulsión de bala en deportistas paralímpicos pertenecientes a la Liga de Atletismo de Córdoba
    (2023-08-30) Paternina Peinado, Sorayda; Kerguelén Soto, Jesús Fernando
    El objetivo principal de esta pasantía, consistió en fortalecer la técnica de lanzamiento o impulsión de bala en deportistas paralímpicos pertenecientes a la liga de Atletismo de Córdoba. Para el desarrollo, se realizó un acompañamiento en los entrenamientos por 10 semanas (50 secciones), en las instalaciones de la liga de atletismo, ubicada en la Villa Olímpica de la ciudad de Montería. Entre los resultados obtenidos se identificaron varios ejercicios de fortalecimiento muscular y específicos que influyen de manera positiva en el fortalecimiento de la técnica de impulsión o lanzamiento de bala.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sentido que le otorgan a la convivencia y la paz, los conferencistas y ponentes del I Congreso Internacional de Educación Física, Recreación, Deportes y Actividad Física Montería-Córdoba- 2017
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-23) Callejas Díaz, José Daniel; Pinillos Garcia, Jesús Maria
    La presente investigación, pretende comprender el sentido que le otorgan a la Convivencia y la Paz los conferencistas y ponentes del I Congreso Internacional de Educación Física, Recreación, Deporte y Actividad Física, -Montería, Córdoba-2017, asimismo esta surgió del curso 216264, con título de Enfoque Cualitativo. La metodología que orientó a esta, se fundamenta en el paradigma de investigación cualitativa, con un diseño de tipo etnográfico. La unidad de trabajo fueron las conferencias y ponencias enviadas al congreso, de las cuales se seleccionaron 5 conferencias (1 internacional y 4 nacionales) y 1 ponencia nacional. Los resultados hacen visibles experiencias pedagógicas, concepciones teóricas, y problemáticas sociales que emergieron de las siguientes categorías: la violencia en Colombia sinónimo de conflictos históricos aún no resueltos, la paz sinónimo de educación en valores y Una escuela alternativa para la paz: educación física para la vida, expresiones motrices deportivas, lúdicas y alternativas. La estrategia para recoger la información fue: el análisis documental y la estrategia para analizarla fue: la codificación y categorización, como insumo para el ensayo final de los resultados.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo