Examinando por Materia "Pharmacy"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de una guía para el uso adecuado de los medicamentos ambulatorios en pacientes de la Clínica IMAT de Montería. Fase 2(2022-08-23) Cerra Guerra, Lina Preciosa; Doria Pastrana, Paula Andrea; Mestra Salgado, Mely Maria; Molina Payares, Rosa Mercedes; Mercado Verna, Juan David; Montiel Oliveros, Wendy Nallely; Villa Dangon, Hiltony Stanley; López de la Espriella, Eva MariaSi bien es sabido los años de preparación con los que cuentan los profesionales de la salud para desempeñar su labor excepcionalmente, al día de hoy todavía se reportan muchos resultados negativos derivados de la farmacoterapias debido entre otros aspectos a una mala prescripción, administración, y mal uso por parte del paciente como consecuencia de una dispensación no adecuada lo cual posibilita la aparición de daños directos al paciente, lo alarmante de este problema es lo común que se ha vuelto;. Conforme a lo anterior, se ha propuesto en este estudio el objetivo de complementar la guía práctica para el uso adecuado de los medicamentos ambulatorios más utilizados en pacientes de la Clínica IMAT de Montería en su fase II. Para ello se aplica una metodología de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo, con enfoque cuantitativo. Con esta metodología se pudo obtener como resultado la creación de diez monografías para complementar la guía de los medicamentos ambulatorios en la clínica IMAT, además se pudo determinar que el Afatinib 30 miligramos representa el 5% de los medicamentos entregados, mientras que el Alectinib 150 miligramos representa el 2% de los medicamentos ambulatorios entregados en dicha clínica. Como conclusión se determinó que el uso racional de los medicamentos comprende la participación activa del personal médico, de enfermería y farmacéutico, quienes deben propiciar una correcta atención y desde la dispensación asistida minimizar los errores en la terapia farmacológica con mayor énfasis de uso ambulatorio.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del modelo de gestión del servicio farmacéutico en una institución de salud - Montería 2024-2(Universidad de Córdoba, 2024-12-11) García Viloria, Luna Andrea; Jiménez García, Natalia; Pérez Vertel, Andrea Raquel; Rodríguez Herrera, Andrés Manuel; Santos González, Rosidel; López de la Espriella, Eva María; Fuentes Fabra, Ernesto Enrique; Guzmán Terán, Camilo AntonioEl presente estudio tuvo como propósito evaluar el modelo de gestión del servicio farmacéutico en una institución de salud con las normativas vigentes; se aplicó una lista de chequeo con los aspectos más importantes basada en la Resolución 0444 de 2008 que establece lineamientos para la gestión farmacéutica en Colombia. Esta herramienta ayuda a identificar brechas en el cumplimiento de las normativas y evaluar la efectividad de las estrategias de gestión. El enfoque de este estudio es cualitativo, permitiendo un análisis detallado de los procesos internos del servicio farmacéutico. Además, se empleó un diseño integral de evaluación que abarca áreas como la distribución, almacenamiento, administración de medicamentos, formación del personal y control de calidad. Este enfoque facilita un análisis exhaustivo de cada etapa del servicio farmacéutico, permitiendo detectar posibles deficiencias que puedan comprometer la calidad del servicio o la seguridad del paciente. En los resultados obtenidos en el análisis, se encontró que la clínica está cumpliendo con 82,15% con lo exigido en la normativa, se identificaron debilidades, como el riesgo de errores por escasez de personal, problemas en el manejo de desechos y cultura de reporte de quejas. Sin embargo, la institución cuenta con una mejora continua mediante la implementación del sistema de gestión de calidad y auditorías internas que permiten el monitoreo constante de los procesos, lo que requiere intervención estratégica para mejorar la calidad y seguridad del servicio.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de la empresa Sinupharma(2022-03-16) Dickson Romero, Lina María; López Dickson Emperatriz Del CarmenEl presente trabajo fue orientado hacia la creación de una empresa farmacéutica cuyo objetivo principal se enfocó en satisfacer las necesidades de salud y bienestar en la Urbanización Santa Teresa de Montería; para ello se precisó evaluar su consecución a través de estudios que no solamente ayudaron con el análisis de necesidades antes dichas, sino con aquellas de orden técnico, organizacional y financiero; de igual modo, se pudo establecer el impacto a nivel económico, ambiental y social que acarrea la creación de una empresa de este tipo al desarrollo general de la región. Teniendo en cuenta lo anterior, se determinó SINUPHARMA como una empresa farmacéutica ubicada de forma estratégica en la calle principal de la Urbanización Santa Teresa con fácil acceso, servicio a domicilio y atención prestada por personal capacitado (Regente de Farmacia), proporcionando así información necesaria acerca de los medicamentos o productos requeridos por los clientes. SINUPHARMA estará abierta al público las 24 horas del día ofreciendo calidad en sus productos los cuales podrán ser adquiridos de acuerdo a los precios y costos establecidos por la ley y a nivel del mercado.