Examinando por Materia "Patient safety,"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Buenas prácticas de seguridad del paciente en una E.S.E. de primer nivel de complejidad del departamento de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-02-07) Martínez Pertuz, Karina Luz; Muñoz Rivero, Elena Patricia; MSc. Berrocal Narváez, Neila Esther; https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%201011%20de%202006.; Berrocal Narvaez, Neila EstherSe realizo una investigación de tipo descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo en una ESE de primer nivel de complejidad con el objeto de evaluar las buenas prácticas de seguridad del paciente en una E.S.E de primer nivel de complejidad en Córdoba, con un enfoque en la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS). La información se obtuvo mediante la aplicación de una lista de chequeo. Como soporte teórico se relacionó la Calidad en la Atención de Salud, Modelo de los Sistemas Sociotécnicos, Teoría de la Seguridad del Paciente, Modelo de Mejora Continua de la Calidad (PHVA), Teoría del Control de Infecciones, Enfoque de la Gestión del Riesgo, Teoría de la Comunicación en Salud. Los resultados encontrados permitieron identificar prácticas clave para la reducción de infecciones, como la higiene de manos, el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP) y la implementación de auditorías internas. En conclusión, el estudio destaca la necesidad de mejorar la infraestructura hospitalaria y los procesos organizacionales para reducir la prevalencia de IAAS. Es esencial fortalecer la formación continua del personal y establecer una cultura de seguridad que promueva el reporte de eventos adversos. Además, la implementación de protocolos estandarizados y auditorías regulares puede mejorar significativamente la seguridad del paciente mediante la ejecución del plan de mejora propuesto