FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Organizaciones"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del ambiente laboral en el departamento de salud pública y aseguramiento de la secretaría de salud de Montería
    (2023-08-26) Vásquez Olea, Camilo Andrés; Racine Vergara, Fabián José
    La organización depende fundamentalmente de sus trabajadores para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos planteados por la organización, por lo que los líderes deben crear un ambiente laboral sano y propicio para lograr la eficacia en los procesos y la satisfacción del cliente. Este informe se centra en examinar detalladamente el entorno laboral dentro de los departamentos de Salud Pública y Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Montería. El objetivo principal de este informe es examinar y las condiciones laborales, el clima organizacional y el nivel de satisfacción de los empleados en el Departamento de Salud Pública y Aseguramiento. Para lograrlo, se llevó a cabo un estudio exhaustivo utilizando una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. A continuación, se diseñó una encuesta que incluyó preguntas sobre diferentes aspectos del ambiente laboral, como el liderazgo, la comunicación, las oportunidades de desarrollo, la carga de trabajo, el equilibrio entre vida laboral y personal, entre otros. Esta encuesta se distribuyó a todos los empleados del Departamento de Salud Pública y Aseguramiento, y se obtuvo una muestra representativa para el análisis de los datos. Los resultados del análisis revelaron tanto aspectos positivos como áreas de mejora en el ambiente laboral del Departamento de Salud Pública y Aseguramiento. Entre los aspectos positivos se destacaron el compromiso de los empleados con la misión de la entidad, la colaboración entre equipos y la existencia de oportunidades de capacitación y desarrollo profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Urgencia y Unidad de Diagnóstico Cardiovascular y Hemodinamia (UNICA) de la clínica Zayma S.A.S., Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-04) Núñez Medellín, Daniela Lucia; Brunal Altamiranda, Felipe Andres; Duran Rojas, Elvira; Torres Ayazo, Carmelo Luis
    Los sistemas de costos generan una oportunidad a las organizaciones de conocer el costo real de los servicios prestados. En el sector salud, la implementación de un sistema de costos ayuda a evitar inconsistencias en factores claves como la obtención de información precisa sobre los costos y gastos de la institución, la evaluación de la rentabilidad y la identificación de áreas de mejora. En la Clínica Zayma S.A.S., se evidencia la necesidad de implementar un sistema de costos estructurado que permita conocer el costo real de los servicios hospitalarios que se prestan. Por tanto, el objetivo de esta práctica empresarial es determinar la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Urgencias y Unidad de Diagnóstico Cardiovascular y Hemodinamia (UNICA) de la Clínica Zayma S.A.S. La metodología empleada es de tipo descriptivo con un enfoque mixto, considerando a los coordinadores de los subprocesos mencionados como la población de estudio. Para la recolección de la información se diseñaron y aplicaron cinco listas de chequeo, cuatro fueron dirigidas a aspectos del área administrativa con el propósito de evaluar factores como salarios del personal, costos de infraestructura, y tiempo de espera en la atención. Y una para el área asistencial compuesta de variables como la cantidad de insumos utilizados en el servicio, la frecuencia de uso de equipos biomédicos, la periodicidad en que se notifican daños en equipos o de escases en medicamentos. La información recolectada fue indispensable para dar cumplimiento a los objetivos, permitiendo obtener como resultado el análisis que determina la no existencia de un sistema de costos y las oportunidades de mejora que la Clínica requiere para la contratación con las empresas prestadoras de servicios de salud y otro tipo de decisiones estratégicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Hospitalización y Cuidados Intensivos del Recién Nacido (CIREN) de la Clínica Zayma S.A.S., Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Moreno Gonzalez, Leonardo Fabio; Brunal Altamiranda, Felipe Andrés; Durán Rojas, Elvira; Torres Ayazo, Carmelo Luis
    Los sistemas de costos son herramientas contables y administrativas que permiten registrar y analizar los costos de manera organizada. En el sector salud, resultan esenciales para que las Instituciones Prestadoras de Salud seleccionen el modelo de costos más adecuado, optimicen sus recursos y mejoren su gestión. Esta gestión de la información financiera contribuye a la toma de decisiones estratégicas basadas en datos reales, confiables y oportunos. Sin embargo, al inicio de la práctica empresarial en la Clínica Zayma S.A.S., ubicada en la ciudad de Montería, se evidenciaba una posible ausencia de un sistema de costos, lo que generaba incertidumbre al no contar con una visión precisa y detallada sobre los costos de los servicios ofrecidos. Esta falta de información certera planteaba limitaciones para la toma de decisiones estratégicas, motivo por el cual se hizo necesario desarrollar un diagnóstico que permitiera determinar la existencia o no de dicho sistema. Frente a esta situación, la presente práctica tuvo como objetivo determinar la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Hospitalización y Cuidados Intensivos del Recién Nacidos (CIREN) de la Clínica Zayma S.A.S. de Montería en el año 2025. Para ello se desarrolló un tipo de estudio de tipo descriptivo y de enfoque mixto, que permitió la integración de información cuantitativa y cualitativa en la recolección y análisis de datos. La población objeto del estudio estuvo conformada por los coordinadores de los subprocesos mencionados, en conjunto con la Directora Administrativa y Financiera de la Clínica y el Coordinador del área de Contabilidad. Entre las técnicas aplicadas se encuentran las entrevistas, las cuales se desarrollaron a partir de cuestionarios estructurados compuestos por más de diez ítems, diseñados específicamente para identificar los elementos que conforman los costos operativos. Estos ítems abordaban tanto los costos directos como los indirectos, así como los costos fijos y variables, permitiendo una visión más detallada y estructurada de los componentes que inciden en el costo total de los servicios prestados. Los cuestionarios se complementaron con la observación y la revisión documental de información interna de la Clínica, lo que permitió contrastar y corroborar los datos recolectados. La participación activa de los coordinadores de Hospitalización y CIREN, así como del personal de la Dirección Administrativa y Financiera y del subproceso de Contabilidad, fue clave para el suministro de datos relevantes. Esta articulación interdepartamental garantizó el acceso a la información requerida y contribuyó a la validación de los instrumentos aplicados. Entre los resultados obtenidos se destacó el diseño e implementación de instrumentos para recolectar la información, y posteriormente, así como el análisis técnico de los datos suministrados. Este proceso permitió realizar un diagnóstico preciso del estado actual de la gestión de costos en dichos subprocesos. Con base en los hallazgos obtenidos, se logró determinar que, si bien no existe un sistema de costos formalizado en la Clínica Zayma S.A.S., sí se identificaron prácticas informales y registros dispersos que pueden constituir una base para la futura implementación de un sistema estructurado y eficiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de estrategias para el fomento del trato humanizado del personal asistencial a los pacientes en la Unidad de Intervencionismo y Cardiovascular de la Clínica Zayma S.A.S, Montería
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-29) Díaz de la Vega, Idaly Vanesa; Durán Rojas, Elvira; Nieves, Julio; Medina Payares, Martha Rosa
    El trato humanizado en la atención en salud es fundamental para el bienestar del paciente, siendo la empatía, la comprensión y el respeto elementos esenciales en esta relación. La Clínica Zayma S.A.S. en aras de garantizar la calidad del servicio donde prime la humanización, requiere de estrategias que promuevan fomentar el trato humanizado en la atención del servicio. Por tanto, la presente práctica empresarial tuvo como propósito implementar estrategias que fomenten el trato humanizado del personal asistencial hacia los pacientes atendidos en la Unidad de Intervencionismo y Cardiovascular UNICA de la Clínica Zayma S.A.S de la ciudad de Montería, Córdoba. Esta práctica es de intervención a siete personas asistenciales de la Unidad, se diseñaron estrategias que, mediante el material para la realización de las capacitaciones, mensajes y actividades lúdicas, se programaron e implementaron las actividades junto con el personal de apoyo, se evaluó el grado de aprehensión obtenido mediante una breve encuesta, la cual se tabuló y analizó mediante estadística descriptiva. La implementación de estrategias para fomentar el trato humanizado en la UNICA se hizo mediante capacitaciones en Mindfulness y habilidades blandas, se sensibilizó al personal sobre la importancia de la empatía y el respeto hacia los pacientes con mensajes alusivos y actividades lúdicas. Los resultados demostraron un grado de aprehensión del conocimiento y de sensibilización a la atención humanizada. Estas iniciativas contribuirán a fomentar una cultura organizacional y la calidad de la atención médica, promoviendo un ambiente más colaborativo y empático.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo