Examinando por Materia "Normatividad"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Auditoría de cuentas médicas enfocado al área de facturación de la IPS OSTEOHEALTH S.A.S. de la ciudad de Montería, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2021-07-10) Cordero Gómez, Jorge Enrique; Gómez González, Maurilia; Torres Bedoya, Alexandra Inés; Amador Ahumada, ConcepciónEl presente trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo de: realizar una auditoría a las cuentas médicas enfocado en el área de facturación de la IPS OSTEOHEALTH S.A.S de la ciudad de Montería, Córdoba, a fin de proponer estrategias de mejoramiento que conlleven a disminuir la ocurrencia de las mismas. Como metodología utilizada, se aplicó la auditoria a las cuentas médicas, como estrategia adecuada para cumplir con los objetivos de este trabajo, para lo cual, se tomó como referencia y universo de estudio, un total de 203 glosas presentadas en los cuatro primeros meses del año 2021, haciéndose un análisis global de sus principales causas y la normatividad establecida para el tratamiento de las mismas. Entre los principales resultados de este trabajo, se evidenció una ocurrencia muy común de glosas en cada uno de los cuatro meses analizados, encontrándose inconsistencias por diversos motivos, las cuales fueron resueltas, sin embargo, se encontraron falencias y deficiencias en la institución como fueron: el flujo deficiente e inoportuno de la información en las dependencias, la falta de un conocimiento amplio de las normas y procedimientos, así como otros aspectos, que inciden de alguna manera, en que los proceso en el área de facturación no sean eficientes. Por tal motivo, se planteó la necesidad e importancia de diseñar una propuesta de mejoramiento, que propenda hacia la eficiencia y excelencia en los procesos.Publicación Restringido Lineamiento para la cualificación de los miembros de la asociación de usuarios de las EPS del municipio de San Antero(2023-08-12) Hernández Díaz, Cindy; Medina Montoya, MarthaLa alianza o asociación de usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar los servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación, que velaran por la calidad del servicio y defensa del usuario. Sus representantes, deben velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios y sus familias, en condiciones de calidad, trato digno y oportunidad de acuerdo con los principios y valores institucionales, las políticas de empresa y direccionamiento que como empresa privada desean darle las directivas a la organización, en cumplimiento de las normatividades aplicables al sector salud. resume The alliance or association of users is a group of affiliates of the regime contributory and subsidized from the General System of Social Security in Health, which have the right to use health services in accordance with their affiliation system, that ensure the quality of the service and defense of the user. Its representatives must ensure compliance with the rights and duties of the users and their families, in conditions of quality, dignified treatment and opportunity to accordance with institutional principles and values, company policies and addressing that as a private company wishes to give the directives to the organization, in compliance with the regulations applicable to the health sector.Publicación Acceso abierto Relación entre la normatividad en auditoría y los ejes temáticos de investigaciones del programa de Auditoría en Salud de una universidad pública de Montería, Colombia 2021(Universidad de Córdoba, 2022-02-02) Calle Flórez, Johana María; Causil Martínez, Elvis Manuel; Serpa Ortega, Kenny Mileth; Sánchez Caraballo, Álvaro AntonioLa auditoría en salud en Colombia se basa en verificar el cumplimiento de la normatividad en las instituciones prestadoras de servicios de salud, para identificar fallas y debilidades en la ejecución de los procesos, que son objeto de investigación de los auditores en formación de la universidad de Córdoba. La investigación “Relación entre la normatividad en auditoría y los ejes temáticos de las investigaciones del programa de auditoria en salud de una universidad pública de Montería, Colombia 2021”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la normatividad en auditoría y los ejes temáticos de las investigaciones del programa de auditoria en salud de la universidad de Córdoba, 2016-2020. Estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, con una muestra de 110 trabajos de grado de la especialidad en auditoria de la calidad, en el periodo 2016-2020. Se determinó que el 32.7% de las investigaciones se relacionan con el sistema de gestión de la calidad, el 28.2% con seguridad del paciente, el 11.8% al acceso y atención en los servicios de salud, el 7,3% auditoria de procesos, el 6.4% costos en salud, el 5.5% guías de práctica clínica, 3.6% gestión de glosas, el 2.7% seguridad y salud en el trabajo y el 1.8% generalidades del sistema de salud. Existe relación entre la normatividad en auditoria en Colombia y los ejes temáticos de las investigaciones del programa de auditoria en salud de la universidad de Córdoba, ya que sus investigaciones se basan en la legislación objeto de verificación en salud.Publicación Acceso abierto Seguridad y salud en el trabajo en la unidad Materno Infantil de la empresa social del estado San Diego de Cereté, 2019(2020-06-15) Cantero Pineda, Alex Alejandro; Bravo De La Ossa, AltagraciaIn the E.S.E. The San Diego Hospital of the municipality of Cereté - Córdoba carried out the present work which aims to: Prepare an improvement plan in Safety and Health at Work (SST) for the Maternal and Child functional unit of the ESE San Diego de Cereté, through the realization of a DOFA matrix and its respective analysis, in order to comply with Law 1562 of 2012. Materials and methods. a DOFA matrix was used; evidencing the need to intervene in the Maternal and Child functional unit. Results. Opportunities for improvement were found in the OSH actions, for which an improvement plan is prepared that included the realization of a Virtual Learning Object on the report of incidents and accidents at work. Conclusion. The SST is contemplated in the national regulations being mandatory for employers and workers, which seeks to keep the working population free of dangers; This policy is everyone's responsibility in the health institution and requires continuous improvement to promote the health of workers and thus contribute to quality