FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Nitrogen"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diversidad de bacterias con capacidad fijadora de nitrógeno asociadas a la hojarasca en un fragmento de bosque seco tropical Montería-Córdoba
    (2020-11-09) Aleán Flórez, Joiver Manuel; Contreras Martínez, Orfa Inés
    In terrestrial ecosystems, nitrogen is an element of high demand for organisms, so the primary productivity of any ecosystem is limited by the availability of this element. Through the biological fixation of nitrogen, this element is contributed to the ecosystems defining the fertility of the soil, most of the nitrogen taken up by the plants is returned to the soil in an organic form through the litter that constitutes a deposit of matter and energy. for microorganisms. The litter that falls to the ground is decomposed by a great variety of microorganisms classified within functional groups that intervene in the degradation process, forming an organic substrate known as mulch. The objective of this study is to determine the diversity of bacteria with nitrogen-fixing capacity associated with leaf litter, in a fragment of tropical dry forest in Montería-Córdoba. For the development of the methodology, microorganisms were obtained from samples of litter and mulch from the interior and edge of the forest which were inoculated in a nitrogen-free medium (Burk's medium). A total of 77 morphotypes with nitrogen-fixing capacity were isolated from the litter under study, of which the mulch presented a greater diversity of isolates with respect to the litter (40 morphotypes with a total density of 115 x104 CFU / g of mulch) . Finally, it is shown that the litter at the edge of the forest presents a greater diversity of nitrogen fixers than the interior of the forest, with a total of 44 isolated morphotypes and a total density of 120 x104CFU / g of sample.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de bacterias nativas solubilizadoras de fósforo y fijadoras de nitrógeno de vida libre sobre el crecimiento y rendimiento de berenjena (Solanum melongena l) en Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-25) Chimá Olivero, Any de Jesús; Ozuna Bolaño, María Camila; Pardo Plaza, Yuri Janio; Cantero Guevara, Miriam Elena; Mercado Vergara, Antonio José; Oviedo Zumaque Luis Eliecer
    La intensificación de la agricultura convencional ha llevado al uso excesivo de fertilizantes químicos, generando impactos negativos en la salud del suelo, fuentes de agua, fauna y flora. Ante esto, los biofertilizantes se presentan como una alternativa sostenible. En este estudio se evaluó el efecto de bacterias nativas solubilizadoras de fósforo y fijadoras de nitrógeno de vida libre sobre el crecimiento y rendimiento de berenjena (Solanum melongena L) bajo condiciones de campo en la Universidad de Córdoba en Montería. Se aislaron cepas bacterianas del suelo rizosférico, las cuales fueron evaluadas in vitro por su solubilizar fosfato y producir ácido indolacético (AIA). De estas, se seleccionaron dos cepas que presentaron los mejores resultados y cuya compatibilidad fue comprobada, para preparar los inóculos biofertilizantes utilizados en el estudio. Se estableció un diseño experimental en bloques completamente al azar (DBCA) con seis tratamientos: control absoluto (T1), fertilizante químico (T2), inóculo a 10⁸ UFC/mL (T3), inóculo a 109 UFC/mL (T4), inóculo a 10⁸ UFC/mL + fertilizante químico (T5) e inóculo a 109 UFC/mL + fertilizante químico (T6). Las variables biométricas analizadas fueron altura de tallo, diámetro de tallo, número de hojas, área foliar, número de frutos, biomasa aérea y radicular (masa fresca y seca). En general, los tratamientos que combinaron biofertilizantes con fertilizante químico (T5: inóculo a 10⁸ UFC/mL + fertilizante químico, y T6: inóculo a 10⁹ UFC/mL + fertilizante químico) presentaron los mejores resultados. T6 se destacó en la mayoría de las variables evaluadas, estando por encima del control absoluto (T1) y el control químico (T2), siendo este el tratamiento que presentó mayor número de frutos por planta. T5, por su parte, tuvo un buen desempeño en biomasa aérea, en especial en masa seca de tallo y frutos, aunque no destacó en número de hojas. Estos resultados indican que los biofertilizantes, especialmente cuando se combinan con fertilización convencional, pueden mejorar parámetros específicos del desarrollo vegetal conforme avanza el cultivo, consolidándose como una alternativa viable dentro de un manejo nutricional más sostenible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de bacterias nativas solubilizadoras de fósforo y fijadoras de nitrógeno de vida libre, sobre algunos parámetros de rendimiento de yuca (Manihot esculenta CRANTZ) variedad Mtai-8 en condiciones de campo
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-15) Pacheco Díaz, Elkin José; Uran Ramos, Yair Eduardo; Pardo Plaza, Yuri Janio; Cantero Guevara, Mirian Elena; Mercado, Antonio; Ossa, Diana
    El principal objetivo del fosforo y nitrógeno (fertilizantes) para los suelos es asegurar que los nutrientes esenciales estén presentes en la cantidad y oportunidad requerida para ser absorbidos por las plantas, con mínimas perdidas que contaminen el medio ambiente, por esto es necesario aplicarlo mediante fertilizantes Químicos. En contra parte el uso de estos fertilizantes a largo plazo, ocasiona deterioro del suelo y un desequilibrio medioambiental. El principal objetivo de este trabajo fue mitigar esta problemática, además de aumentar el rendimiento y calidad de un cultivo, haciendo uso de los microorganismos. Como alternativa, para ello se utilizó un biofertilizante con Bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre (BFNVL) y Bacterias nativas solubilizadoras de fósforo (BNSP), en un cultivo de yuca industrial variedad Mtai-8, a distintas concentraciones (106 y 108 UFC/mL), las bacterias se aislaron y caracterizaron, resultando en su mayoría bacilos Gram negativos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo