Examinando por Materia "Music"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en el proceso de iniciación musical CDI La Palma(Universidad de Córdoba, 2024-02-03) Mina Jiménez, Esther María; Sibaja Martínez, Benito José; Zumaqué Gómez, Nunila; Karen Alexandra Torregroza Villareal; Torregroza Villareal, Karen AlexandraTodas las actividades indicadas se realizaron a tres grupos de niños en aulas diferentes y en horarios diferentes en el mismo CDI La Palma en un rango de edad entre 2 a 3 años de edad, lo cual fue de mucha satisfacción al ver la alegría de cada niño y niña en el desarrollo de cada actividad, todos mostraron empatía y entusiasmo; gracias también a la cooperación de las maestras a cargo de cada grupo y el apoyo incondicional de la coordinadora del CDI La Palma. Esta bonita experiencia nos permite ver que el desarrollo de la creatividad, el desarrollo sensorial, la empatía y la motivación grupa, están directamente relacionadas e integradas a la hora de hacer arte en todas sus modalidades de expresión (música, danza, teatro, pintura, entre otras).Publicación Acceso abierto Arte en movimiento: potenciando la creatividad y destrezas musicales de los niños CDI Los Araujos(Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Morales Rodríguez, Daniel José; Zumaqué, Nunila; Torregloza, KarentInforme de pasantías sobre talleres y planeaciones pedagógicas referentes a la educación infantil encaminadas a la sensibilización musicalPublicación Acceso abierto Creación de un lenguaje musical educativo y consciente a través de la adaptación de siete canciones y rondas infantiles tradicionales con niños y niñas del grado jardín y transición del Children’s Garden Agic Kids.(Universidad de Córdoba, 2019) Villota Arana, Álvaro Mauricio; López Castro, Paula Camila; Zumaqué Gómez, Nunila SobeidaLa presente investigación surgió de la inquietud y con ella la necesidad de buscar una estrategia que resignificara los contenidos musicales de algunas rondas y canciones infantiles carentes de mensajes educativos, por consiguiente, este trabajo da cuenta de un proceso de desaprendizaje y reaprendizaje que permitió la construcción de un lenguaje educativo, consciente y comprometido dirigido al público infantil. El proceso de implementación y difusión de estos contenidos musicales se dio en la Institución Educativa Children’s Garden Magic Kids, en donde a partir del uso de diferentes disciplinas artísticas como las plásticas, escénicas y musicales, se trabajaron e interiorizaron las nuevas versiones, aportando principalmente en el desarrollo integral de niñas y niños.Publicación Acceso abierto Creación de una Academia de Arte y Cultura en la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba en el Año 2019(2019-12-20) Toro Ramos, Yeimy Rocío; Zabala Torres, Alba IsabelEmpresa: ENARMONÍA S.A.S Oportunidad de Negocio: Ofrecer un servicio de calidad y excelencia, en el campo del arte y la cultura. Este estudio se realizó con el fin de conocer la factibilidad de realizar la creación de la academia de arte y cultura ENARMONÍA en la ciudad de Montería, se basó en encuestas, el estudio de la demanda y la oferta que hay en el sector del mercado de academias artísticas con sus respectivos servicios, dando como resultado que es un proyecto viable. Servicio: Cursos de música, danza y teatro. Competidores: Funaservi, Ibeart, Deivys Barreto, Kalenda, Renacer Sinuano, Cordacur, gestos, alma latina, batuta, Manexka, Oasis y Comfacor son los principales competidores de la creación de la academia de arte y cultura ENARMONÍA.Publicación Acceso abierto Creación de una fundación musical como apoyo para el aprovechamiento del tiempo libre de niños, niñas y jóvenes en el municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba(2022-03-21) Argumedo Regino, Eric David; Ramirez Padilla, Yessica Paola; Castaño Durango, Ángel De Jesús; Zumaque Gómez, NunilaEl presente trabajo fue realizado con el objetivo de: Crear una fundación musical, como apoyo para el aprovechamiento del tiempo libre de niños, niñas y jóvenes en el municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba. Entre las estrategias metodológicas utilizadas, este trabajo de investigación se caracterizó por aplicar un paradigma cualitativo, con un enfoque de tipo Investigación Acción Participativa (IAP) y, se tuvo en cuenta, un universo poblacional conformado por 24.196 niños, niñas y jóvenes del municipio de Ciénaga de Oro, de los cuales se determinó una muestra representativa de tipo estadística de 378, así como también, se tomó como universo de referencia a 56 personas vinculadas con el arte de la música. De acuerdo con los objetivos planteados durante el proceso de investigación, este trabajo se dividió en tres importantes etapas como fueron: Diagnostico, Implementación de acciones y Avaluación y reflexión, cuyo proceso implicó, la utilización de la entrevista, la encuesta y la observación directa, como estrategias de obtención información. Entre sus resultados y conclusiones, se evidenció la presencia en el municipio de niños, niñas y jóvenes con vocación para la música, los cuales en su mayoría disponen de tiempo libre el cual lo dedican a actividades no provechosas. Así mismo, la falta de escenarios e instituciones para incentivar y promover estos talentos, por lo que se concluyó sobre la necesidad e importancia de crear una fundación musical que promueva esos talentos de los niños, niñas y jóvenes del municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, hacia la enseñanza y aprendizaje da la música como alternativa para el aprovechamiento del tiempo libre.Publicación Acceso abierto Desarrollo de valores con las manifestaciones artísticas música y teatro en la Institución Educativa Antonio Nariño(Universidad de Córdoba, 2019) Tarriba Medina, Andrés David; Mora Agamez, Cristian AndrésEl trabajo en equipo hace la fortaleza de todo un equipo de trabajo, formando valores, principios, personas de bien para nuestra sociedad; en la cual se trabaja la personalidad, el ser y la responsabilidad de los alumnos de las institución educativa Antonio Nariño grado tercero, por ello es bueno resaltar un buen resultado en ellos ya que todas las expectativas que dejo el proyecto impregnado en ellos es totalmente positiva en la cual se formaron personas para bien, sociables, amables y competitiva para nuestra sociedad.Publicación Acceso abierto Entre colores e instrumentos. despertando la sensibilidad musical en el CDI el Recuerdo(Universidad de Córdoba, 2023-12-18) Ochoa Sarruf, Erick Gabriel; Correa Atilano, Jahir Ernesto; Zumaqué Gómez, Nunila; Torreglosa, KarentA lo largo del desarrollo de las actividades, se busca crear experiencias educativas y lúdicas para niños de 2 a 3 años del CDI “El Recuerdo”, centrándose en la estimulación y sensibilización a través de diversas actividades, como la exploración de colores, el juego de roles, el uso adecuado de las manos, y la introducción al ritmo musical. En general, se destaca la importancia de adaptar las actividades a las necesidades específicas y capacidades de los niños en este grupo de edad. Las actividades han sido diseñadas considerando aspectos como la coordinación motora, la expresión corporal, y el desarrollo cognitivo y emocional.Publicación Acceso abierto Estrategias metodológicas a través de la práctica musical para el fortalecimiento de educación artística en el grado 4 ° de básica primario de la I.E. Inem Lorenzo María Lleras sede Nuevo Bosque(Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Sibaja Pérez, Luis Eduardo; Flórez Flórez, Álvaro Andrés; Zumaqué Gómez, NunilaSe entiende por arte cualquier actividad o producto realizado con el objetivo de expresar la estética, expresar pensamientos, sentimientos y cosmovisión a través de la música, la danza y la pintura. Conforme a lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo implementar estrategias metodológicas a través de la práctica musical para el fortalecimiento de la educación artística en el grado 4° de básica primaria de la I.E. Inem Lorenzo María Lleras sede nuevo bosque en la Cuidad de Montería, para promover un entorno educativo en el cual la música se convierta en una herramienta efectiva para el desarrollo integral de los estudiantes. Para ello, se implementó un método de enfoque cualitativo por cuanto su análisis permitió describir los fenómenos estudiados. Con un tipo de investigación acción participativa, lo cual permitió tener un contacto directo con el grupo de estudio. Con esto se pudo enseñar a los niños las notas musicales a través de juegos interactivos para que aprendan a reconocerlas y entenderlas, mejorar las habilidades motoras, fomentar el desarrollo de destrezas físicas y promover la coordinación entre diferentes partes del cuerpo y fomentar la conexión entre la música y la expresión artística. Con esta propuesta se pudo evidenciar en los estudiantes y docentes logros para mejorar la educación artística a través de la práctica musical como el desarrollo de habilidades, que mejora las destrezas musicales y creativas, el impacto educativo, de que la música enriquezca la experiencia educativa general, la innovación pedagógica, que busca nuevas formas de enseñar y aprender utilizando la música como herramienta principal, mayor compromiso, con la expectativa de que la música motive a los estudiantes y mejore su compromiso con el aprendizaje y evaluación positiva, con la esperanza de que los resultados de la investigación validen la importancia de la educación musical en el currículo escolar.Publicación Acceso abierto Estrategias metodológicas para fortalecer la educación artística a través del teatro y la lúdica en niños del tercer grado de la Institución Educativa Isabel la Católica de la ciudad de Montería(2022-11-19) Franco Ramos, Liz Yoely; Rivera Zumaqué, Johan Mauricio; Zumaqué Gómez, Edilma; Zumaqué Gómez, Nunila“La falta de acuerdos para dar significado al área de Educación Artística dentro del Proyecto Educativo Institucional PEI, se constituye en la principal dificultad para su manejo en las instituciones. Esto produce un trabajo aislado y desarticulado, sin mucha convicción. En general, los rectores, profesores, padres de familia y muchos maestros desconocen la importancia de la educación artística para el desarrollo de personalidades integradas y de comunidades democráticas; hay casos en los que ni siquiera se reconoce el área como indispensable y obligatoria en el currículo y por consiguiente en el plan de estudios”. Lineamientos curriculares de la educación artística 1997-p-17.Publicación Acceso abierto Estudio de la Música tradicional de bandas de viento a través del canto, aplicado a los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo de Manguelito Cereté(2022-03-25) Jiménez Argel, Karina Susana; Zumaqué Gómez, NunilaObjetivo: Desarrollar el estudio de la música tradicional de bandas de viento a través del canto, con los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo. Metodología: Estudio con método de investigación, acción y participación (IAP), con paradigma social crítico, cuya muestra fueron los estudiantes de los grados cuarto y quinto, con edades entre los 9 y 10 años; un total de 50 estudiantes de estrato 1, Los instrumentos de recolección fueron la observación directa y la entrevista, donde se establecieron cinco (5) talleres, a través de los cuales se pretendió que los estudiantes adquirieran el conocimiento y las habilidades necesarias para un excelente y adecuado desarrollo del proyecto. Resultados y conclusión: La muestra a estudiar se destaca por su buen comportamiento, responsabilidad, dinamismo, inteligencia y creatividad en cada una de las actividades realizadas. Se detectó uno de los factores que impedían que se formara un ambiente estético y pedagógico. Este factor, era la falta de intención para implementar un seguimiento o estudio de cómo hacer del ambiente estético, -tan predominante en los pobladores de esta región-, una causa para enriquecer los eventos y actividades propias de la tradición. Esto, ocasionaba el decaimiento del gusto y alegría hacia las tradiciones que se efectuaban sin llegar a ser el motivo de orgullo alegría y festividad. El Instrumento más funcional para este proceso investigación fue la Observación directa. Este Proyecto recomienda mantener el estudio del folclor territorial y nacional como una Ciencia vital en el Pensum escolar, para cumplir con el Ministerio de Educación Nacional con respecto a la formación cultural y social de los pobladores de Manguelito. También, que se realicen eventos bien organizados sobre las manifestaciones artísticas y folclóricas y se les de la importancia que merecen estas actividades, ya que ellas mantienen la sensibilidad de la persona y evita que se pierda esa integridad del hombre o mujer bien formados.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del área cultural en los estudiantes de los grados 4° y 5° de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo a través de la práctica musical(2023-02-13) Manjarres Sampayo, Victor Alfonso; Rizo Arrieta, Jesús Rafael; Zumaqué Gómez, Nunila SobeidaEste trabajo de investigación está fundamentado en un estudio de la asignatura Educación Artística de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo, del corregimiento de Manguelito, Cereté – Córdoba. Se propone una serie de talleres formativos basado en competencias que favorecen a entender los contextos artísticos y culturales con el fin de fortalecer el área cultural en los estudiantes de los grados 4° y 5° de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo a través de la práctica musical. Para considerar el impacto de esta asignatura, se analiza la manera de cómo se desarrolla la creatividad en los estudiantes de la institución educativa. Este análisis Se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano, con el objetivo principal de fortalecer el área cultural de la institución, y por ende, en sus estudiantes (620 estudiantes) Se logró organizar y participar como docentes en formación, talleres dirigidos a los alumnos con el acompañamiento de profesores de la institución que fueron de gran ayuda para comprender elementos de la música fundamentales en el proceso de aprendizaje musical. Se concluye que se contribuyó al fortalecimiento de las relaciones interpersonales, al desarrollo de su formación integral de los niños, lo cual ha ayudado en estos a generar mayor interés por sus procesos académicos. Además, es necesario seguir proporcionando espacios que ayuden en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes a través de las artes.Publicación Acceso abierto Habilidades artísticas para fomentar la creatividad en los jóvenes de estados vulnerables de la institución Educativa Liceo Guillermo Valencia en los grados 9°, 10° y 11°.(2023-02-23) Barrios Visbal, Valentina; Estrada Vega, Grisel Paola; Gómez Narváez, Mayra Alejandra; Zumaqué Gómez, Nunila Sobeida; Alviar Cerón, María JoséPublicación Restringido Historia y música de pitos y tambores para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo de Manguelito Municipio de Cereté(2023-02-20) Pestana Martinez, Julio Cesar; Patiño Andrades, Jean Carlos; Zumaqué Gómez, NunilaFortalecer los valores culturales a través de la música de pitos y tambores ha sido el principal pilar para el desarrollo de este proyecto en la Institución Educativa German Vargas Cantillo de Manguelito municipio de Cereté en el grado tercero de primaria. Todo esto fue un reto para los investigadores quienes decidieron apostar por la historia y la música tradicional para mejorar la identidad cultural en los estudiantes y también fue como un efecto espejo porque no solo afecto en los estudiantes sino también en los investigadores. El coordinador, la institución educativa, padres de familias y sobre todo los niños contribuyeron para el desarrollo de la propuesta, realmente en el ámbito educativo hace falta mucho más trabajo cultural.Publicación Acceso abierto Importancia de la musica y la artística como herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el grado primero de la básica primaria en la institución educativa el sabanal(2020-06-24) Coy Medina, Daniela José; Rodriguez Morelo, Daniela Andrea; Ramos Olea, Maryúris PatriciaLa presente Investigación tiene como objetivo Implementar la música y la artística como herramienta pedagógica para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado Primero de la Básica Primaria en la Institución Educativa el Sabanal de la ciudad de Montería. Es necesario hacer una propuesta a los docentes del grado primero de la básica primaria actividades didácticas, que llevan al niño al descubrimiento sensorial de los sonidos, al conocimiento del cuerpo explorando sus posibilidades de expresión y comunicación, a la coordinación de esquemas rítmicos, mayor concentración, menos dificultad de atención y memoria, más creatividad y auto-confianza al socializar con sus compañeros.Publicación Acceso abierto La incidencia de la música en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños de grado cuarto y quinto de básica primaria, de la Institución Educativa El Crucero de Sahagún, desde la educación artística en el aula de clases(Universidad de Córdoba, 2023-11-08) Barrios Montes, José Antonio; Zumaqué Gómez, Nunila; Barrios Montes, José AntonioActualmente, existen muchos estudios dedicados a probar la influencia que la música ejerce sobre los seres humanos; estudios que van desde el terreno conductivo al desarrollo físico o psicológico. Resaltando lo que esta interviene en la infancia, se puede afirmar que la música es fundamental para obtener respuestas positivas en los niños, de ahí la importancia de la música en todas las fases del desarrollo infantil. La música por sí misma tiene la facilidad de generar sentimientos y emociones en las personas, esta capacidad busca desarrollar en los pequeños, habilidades propias de la inteligencia emocional, tales como: autocontrol, automotivación y desarrollo de habilidades sociales. Una de las problemáticas que permitió realizar esta investigación y aplicarla a los estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo El Crucero es porque la institución solamente cuenta con la participación de un docente de educación artística, y sumado a esto, la cantidad de horas de esta materia que están establecidas en el PDA a efectuar en el aula de clases, no son las suficiente para hacer que el niño aprenda, conozca y valore el campo artístico/cultural, por otro lado las largas jornadas de clases saturan al estudiante a tal punto de llegar a hacerles perder cierta empatía al estudio, es por eso que todas las áreas académicas, articuladas con la educación artística puede representar en el niño un aprendizaje significativo por medio de la práctica musical.Publicación Acceso abierto La música como estrategia didáctica para promover la convivencia intrafamiliar en los hogares de estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa El Crucero, Sahagún Córdoba(Universidad de Córdoba, 2022-03-30) Álvarez Urzola, Karol Andrés; Castillo Gómez, Julio RobertoEsta investigación tiene como objetivo, promover la convivencia intrafamiliar en los hogares de estudiantes del grado sexto, de la Institución Educativa El Crucero, Sahagún Córdoba, a través de la música, como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias comunicativas y sociales. Para el desarrollo de este estudio se utilizó una metodología fundamentada en la investigación acción participativa con un tipo de estudio cualitativo. Fue aplicado a 24 estudiantes de sexto grado de esta institución y sus respectivos cuidadores, con el propósito de identificar la realidad de convivencia escolar presente en estudiantes, proceder a diseñar una estrategia para mejorar la vivencia de valores para la convivencia y, posteriormente, implementarla en los hogares de los estudiantes. El fin de este estudio es mejorar la convivencia intrafamiliar debido a que la realidad de la pandemia Covid 19 impidió la medición nuevamente de la convivencia escolar, logrando identificar como resultados finales un impacto positivo en la vivencia de valores para la convivencia, promovidos a través de la creación musical que fue la estrategia implementada.Publicación Acceso abierto El pasillo como estrategia pedagógica para la apropiación de la música tradicional colombiana en los niños de sexto grado del colegio George`s Noble School en Montería, Córdoba(2022-03-29) Villadiego Rivera, Sandra Sofía; Zumaqué Gómez, NunilaPublicación Acceso abierto Práctica musical como herramienta para prevenir la delincuencia juvenil y el uso de drogas del Barrio zarabanda del Municipio de Cotorra- Córdoba 15 jóvenes)(2023-02-14) Espitia Hernández, Luis Fernando; Moreno Arteaga, Pablo; Zumaqué Gómez, Edilma; Zumaqué Gómez, NunilaSe pretende desarrollar una iniciativa desde la practica musical, a través de la generación de espacios artísticos - musicales, en donde los jóvenes en contexto de violencia, presuntamente contraventores e infractores de la ley, en situaciones de conflicto urbano, pandillas y desorden social, se puedan manifestar por medio de relatos, composiciones y cantos; donde la temática central será la paz, la convivencia y la reconciliación; esto con el fin de resignificarles, generar una corriente de resistencia ante el conflicto y la violencia, resaltar sus manifestaciones o prácticas, sistemas de ideas y saberes en el marco de lo patrimonial y a la vez construir memoria.Publicación Acceso abierto Propuesta curricular para el área de educación artística para los grados cuarto (4°) y quinto (5°) de la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte de Sahagún Córdoba(2023-02-09) Hernández Álvarez, Cina Liseth; Prieto Macea, Álvaro Rafael; Zumaqué Gómez, NunilaJudging by the teaching experience and results of the surveys that were carried out on teachers in the artistic area (8 teachers) and students of the fourth (4th) and fifth (5th) grades of primary school (sample made up of 18 students from 8 to 10 years of age) of the Escuela Normal Superior Lácides Iriarte de Sahagún - Córdoba, it was verified the need to contribute the design of the curricular mesh of the artistic area for Basic Primary in the fourth (4th) and fifth (5th) grades. °), projecting "a curricular proposal" that contains clarity in activities and contents to instruct the teacher in the area of Art Education essentially in the foundations of education such as children. Reflecting on the importance of artistic education in elementary school, the proposal is projected with the purpose of contributing to the awareness of children and appreciation of the global reality and that of their environment, assenting to the development of artistic skills of the students in an individual and collective work so that in this way they build their own concepts. The work is supported theoretically having, as a first measure, the awareness of the importance of artistic education in the integral formation of the child, the pedagogical quality and the due development of the Artistic Education area and thus benefit the teaching-learning process of the students proposed contents and artistic practices to be developed. This work proposes regularly monitoring the way art education didactics are used in I.E., to contribute significantly to the development of children's skills, the ability to connect with some of the disciplines of art or some in specific.Publicación Acceso abierto Reconocimiento y visualización a los músicos y compositores infravalorados en la ciudad de Montería como entes culturales(2022-08-29) Dajome Garzon, Kevin Sneyder; Zumaqué, NunilaSe ha escrito mucho sobre la música a lo largo de toda la historia. Lo que se pretende con esta ponencia no es más que recapacitar sobre la importancia que tiene este tema en el día a día de un hombre normal. La música es uno de los medios fundamentales que el hombre tiene para expresar sus sentimientos, su estado de ánimo, representar alguna situación concreta o, sin más, para recrearse en la belleza de la propia música. Pero, ¿realmente está en la naturaleza del hombre el ser musical? ¿Es un arte que surge espontáneamente desde los comienzos del ser humano? O, por el contrario, ¿se podría considerar algo superpuesto a su condición de animal racional? Numerosas teorías sugieren que el origen de la música pudo estar en la imitación de los sonidos que emitían los animales. Sin embargo, se sabe que los niños de casi todos los países tienden a cantar una y otra vez el intervalo de una tercera menor, por lo general entre estas dos notas: la bemol-fa; este mismo intervalo es el que se suele oír en los cánticos de los hinchas deportivos. Es curioso. ¿Será este intervalo un "intervalo" natural del hombre, del mismo modo que el cuco siempre canta la-fa? De todos modos, lo que sí es cierto es que esto ya es un indicio musical.