Examinando por Materia "Motricidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Fortalecimiento motriz mediante la recreación y el deporte en estudiantes y funcionarios de la Universidad de Córdoba(2023-03-01) Quevedo Contreras, Michael David; Soto Pérez, OmarPublicación Acceso abierto Las artes plásticas para el mejoramiento de la motricidad y la atención en niños y niñas de cuarto grado de la Escuela Normal Superior de Sahagún- Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Angulo Álvarez, Danna Luz; Zumaqué Gómez, NunilaLa presente investigación tiene por objetivo alcanzar el desarrollo de la motricidad y atención en los niños y niñas de la Escuela Normal Superior de Sahagún, Lacides Iriarte, del grado cuarto específicamente, usando como herramienta mediadora, las Artes plásticas. El no desarrollo ideal de la motricidad y la poca atención en los niños y niñas, son problemáticas que afectan su rendimiento académico en el aula de clases, ya que el no realizar trazos o líneas, afecta la escritura. La mano, es fundamental para la escritura, el movimiento de los dedos. Las artes plásticas desde sus prácticas, realizando actividades artísticas, como; el dibujo, expresiones gráficas, trazos, líneas, colorear, etc. Permite el correcto desarrollo de estas mismas. De igual manera mejora la atención, ya que requiere mayor atención y concentración.Publicación Acceso abierto Las TIC como herramientas pedagógicas para el desarrollo de la motricidad en estudiantes de transición(Universidad de Córdoba, 2025-07-08) Julio Licona, Keila Gabriela ; Petro Guzmán, Mercedes; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANAEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los estudiantes del grado transición 02 de la Institución Educativa Lacides C. Bersal, sede Santo Domingo Savio de Lorica, Córdoba, mediante la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas pedagógicas. La población objeto de estudio está conformada por 15 estudiantes y dos docentes de preescolar. La investigación se llevará a cabo con un enfoque cualitativo y una metodología de investigación-acción participativa, utilizando técnicas como la observación directa, entrevistas y evaluaciones. Se implementarán recursos didácticos como rondas infantiles y videos animados para fomentar la participación activa y mejorar la motricidad en los niños. Se espera que los resultados preliminares incluyan un aumento significativo en la motivación hacia las actividades motoras, un fortalecimiento de las habilidades motrices y una mayor integración de las TIC en la práctica pedagógica, contribuyendo así a un desarrollo físico y cognitivo de los estudiantes.