Examinando por Materia "Modelos pedagógicos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelos de evaluación en entornos virtuales en instituciones de educación superior del departamento de Córdoba: un estudio de casos(Universidad de Cordoba, 2024-12-05) Figueroa Miranda, Andrés Rafael; Sierra Pineda, Isabel Alicia; Carrascal Torres, Socorro Nohemy; Robles González, Juana RaquelLa evaluación cumple un papel importante dentro del proceso educativo, y entendiendo la forma como se puede dar la educación por medio de plataformas digitales, este estudio tiene como objetivo analizar modelos de evaluación en entornos virtuales en instituciones de educación superior en Montería, Córdoba, Colombia. Lo anterior por medio de examinar las concepciones que los docentes tienen sobre educación virtual y evaluación en entornos virtuales, las percepciones y experiencia que han tenido los estudiantes en entornos virtuales y de esta manera crear un marco de recomendaciones a partir del contraste de estos resultados y una investigación bibliográfica. La investigación adopta un enfoque cualitativo, con un muestreo no probabilístico e intencional, centrado en los programas de ingeniería industrial de instituciones de educación superior por medio de un estudio de casos múltiples, trabajado desde el paradigma interpretativo y se valdrá de la teoría fundamentada. La población incluye docentes y estudiantes, con instrumentos como entrevista semiestructurada. Los hallazgos resaltan las necesidades de estrategias flexibles que integren la tecnología y promuevan la colaboración y el aprendizaje significativo.Publicación Acceso abierto Rescate cultural para los niños(2023-08-29) Ortega López, Carmen Patricia; Castillo Gómez, Mónica Estherhabla sobre una pasantía en una escuela donde se afianzaron aprendizajes de la licenciatura, se destacaron pautas para actividades lúdicas y se resaltó la importancia de enseñar la identidad cultural. Se diseñó una metodología para preescolar basada en juegos y enfoques constructivistas, promoviendo autonomía y habilidades sociales. Se evaluó la metodología con un programa piloto que mostró mejoras en el aprendizaje y desarrollo socioemocional de los niños.