FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mobile application"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una aplicación móvil para prevenir trastornos musculoesqueléticos en la inspección sensorial de vehículos en el centro diagnóstico automotor San Rafael S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2023-08-28) Pantoja Juris, Daniela Lucía; Suárez Baquero, Zulay Wendy; Trejos Vergara, Carlos Jossua; Romero Osorio, Fray Ramiro
    La ejecución de las tareas que conforman el procedimiento de inspección sensorial de automóviles en el Centro Diagnóstico Automotor SAN RAFAEL S.A.S, exige actitudes posturales y biomecánicas a sus técnicos que pueden ocasionar la aparición de trastornos musculoesqueléticos (TME) en extremidades superiores y tronco, afectando su bienestar y calidad de vida. Estos trastornos constituyen una de las principales causas de incapacidad y enfermedades laborales a nivel mundial, representando graves problemáticas en cuanto a seguridad y salud en el trabajo se refiere, por esta razón la prevención y control de síntomas iniciales de TME debe ser prioridad dentro de los sistemas de vigilancia epidemiológica de cada organización. Frente a esto, el objetivo de este estudio aplicativo es proponer una herramienta tecnológica mediante el diseño de una aplicación móvil, con el fin de promover la higiene postural y prevenir alteraciones musculoesqueléticas en los trabajadores. Para ello se determinó el comportamiento poblacional de los TME con el Cuestionario Nórdico mediante un cuestionario con el aplicativo GoogleDocs™ y la aplicación del método REBA a 9 técnicos del área mencionada, donde los resultados revelaron mayor afectación por TME en la región de la espalda con una prevalencia del 77.8% de los trabajadores, el cuello con un 33.3%, hombro, caderas y rodillas con un 22.2% y codos y muñecas/manos con menor prevalencia de 11.1% y un 0% respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de una aplicación móvil para ejercitar las habilidades cerebrales frente a la manifestación del alzheimer y el deterioro cognitivo
    (2021-06-25) Doria Mass, Daiver Andrés; Doria Pedraza, Cindy Lorena; Salas Álvarez, Daniel José
    The orientation of this project is focused on designing and developing a mobile application, which functions as a tool to strengthen brain skills in the face of Alzheimer's disease and cognitive impairment in older adults in the P-5 neighborhood of the city of Monteria. Through a survey conducted to the population, it was possible to identify different variables linked to cognitive impairment, as well as the knowledge about the disease and how adults are related to technology; thanks to this, the lack of a support tool to treat diseases and conditions of this type was evidenced. The methodology used for the design and implementation of the App, is the RUP methodology, this methodology allows an effective and structured development of the application, taking into account the realization of a series of phases during the development of the project. The application is called ActivaMente, and is developed in the Android operating system, using ReactNative. For data storage, the database was implemented in Firebase
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de aplicación móvil para el sistema de gestión y control de estudiantes y líderes de incubapp venture capital
    (JHONY LEYVA RICARDO, 2023-08-06) Cogollo Hernández, José Andrés; Salas Álvarez, Daniel José
    IncubApp Venture capital es una empresa que ofrece programas de semilleros y aceleración, incluyendo acompañamiento de expertos en arquitectura de software. Con el fin de localizar el mejor talento para asignarlos a startups, surge la necesidad de una aplicación móvil que registre y haga seguimiento del rendimiento de los estudiantes en cada semillero. Durante las prácticas empresariales, se desarrolló esta aplicación que permite a los estudiantes configurar su perfil, cargar un currículum y definir sus preferencias. Los usuarios, estudiantes asignados a un semillero, tienen acceso a cursos relacionados con su ruta de conocimiento, y pueden registrar las horas tomadas en cada curso. Conforme escalan posiciones en el ranking de búsqueda, tienen la oportunidad de ser seleccionados para proyectos reales, ganando experiencia en el mundo del desarrollo tecnológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocios para la creación de una empresa de asesorías para el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías de Universidades Colombianas
    (Universidad de Córdoba, 2024-06-07) Lozano Otero, Laura; Soto Calle, Jesús David; Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Mercado Hoyos, Luis; Osorio Mass, Roberto Carlos
    Uno de los principales problemas a los cuales se enfrenta el sistema de educación superior son el bajo rendimiento académico, deserción y alto porcentaje de reprobación. Por tal razón, diseñamos una aplicación móvil que facilita el acceso a servicios de asesorías brindadas por estudiantes con habilidades destacadas y un adecuado perfil académico. El presente plan de negocios incluye un análisis de mercado detallado, identificando tendencias, desafíos y oportunidades, y un plan operacional que asegura la accesibilidad y funcionalidad de la app, fundamentando las proyecciones financieras las cuales sugieren que el proyecto será sostenible y rentable a mediano o largo plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de monitoreo de ritmo cardíaco, utilizando la tecnología IoT (Internet of things)
    (2021-06-29) Burgos Arteaga, Martín José; Camargo Buendía, José Mauricio; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    The purpose of this investigation was the implementation of a heart monitoring system that sends messages of alert by notifications to contacts in case of a heart anomaly through a mobile app, redacting an algorithm to accurate estimate heart rate to any people of a broad average of ages. It also allows people who are part of the health system to use the app to monitor patients who have heart difficulties. There were carried out measurements to people with some diseases like obesity and high blood pressure and also physicaly active and sedentary people. The results make possible a detailed elaboration of an algorithm that could work properly in most smartphones, this algorithm will estimate the heart rate of a person, no matter age or physical condition. It allows to know some people's perception and aptitude towards available technological tools, like smartphones, to monitor vital signs and health care. It was also possible to set the basis for future investigations focused on the use of smartphones for health and personal care.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo