Examinando por Materia "Methodological strategies"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de recursos educativos digitales como herramientas de apoyo a docente del programa de Lic. en Informática con énfasis en medios audiovisuales(2021-07-12) Doria Petro, Yoryi; Julio Jose Rangel VellojinEl presente informe expone de manera detallada todo el proceso desarrollado en el curso Didáctica de la informática del programa de Licenciatura en Informática con énfasis en medios audiovisuales, Facultad de educación y ciencias humanas, de la Universidad Córdoba ubicada en a Montería – Córdoba, en el cual se asignó para llevar acabo la propuesta de pasantía según el cronograma estipulado en el plan de trabajo. Dentro las reuniones realizadas con la tutora, Isabel Muñoz, jefa del departamento de Lic. En informática…se delegó los proceso que se iban a realizar como pasante; tutora asistente, creación de recursos digitales, revisión de actividades, manejo de plataforma (CINTIA), entre otras actividades… La pasantía se centró en la creación de recursos didácticos como lo son diapositivas, videos, infografías, mapas conceptuales, entre otros, estos fueron uno de los aportes principales que se realizaron durante este periodo, también se efectuaron diferentes trabajos como fue la revisión de actividades, retroalimentación a los estudiantes de las actividades realizadas con el fin de que se cumplieran los objetivos planteados de estas y la digitación de notas en plataforma de CINTIA. Para establecer las actividades que necesitaban en el curso se realizaron encuentros de manera virtual por la plataforma Google Meet, con el propósito de determinar cómo se iban a organizar los temas, las actividades, recursos y los encuentro sincrónico / asincrónicos con los estudiantes del curso didáctica de la informática. Ya que por la pandemia del COVID-19 no se podía implementar el plan de clases que se estaba utilizando en la prespecialidad y el curso no contaba con los recursos digitales necesario para llevarlo a la virtualidad, por ende los estudiantes no contaban herramientas de apoyo necesarias en el curso. El trabajo a realizar era crear herramientas digitales para que el curso contara con todas las expectativas de un curso virtual y que los estudiantes tuviera conocimiento de sus fortalezas y debilidades en la creación de las actividades para que culminaran el curso con los conocimientos correspondientes a este. Durante un periodo de tiempo las clases en la Universidad de Córdoba fueron suspendidas temporalmente por el inconformismo que tenía el pueblo Colombiano por la nueva reforma tributaria que quería aprobar el gobierno y los estudiante junto con otros entes como forma de rechazo a este acto decidieron salir a las calles a protestar, esto provocó que se tomara la decisión de suspender las clases para que se pudieran ejercer el derecho a la protesta como lo estipula en el artículo 37 de la constitución política de Colombia (1991) . Por este motivo se vieron afectadas la forma en que se estaba llevando el cronograma de actividades y se suspendieron los trabajos que se estaban llevando a cabo, pero en un periodo de tiempo la Universidad de Córdoba emitió un comunicado donde explicaba que las opciones de grado se continuarán realizando con normalidad. Pero ya que yo trabajaba con la Docente Lorena Reyes como tutora asistente mis practicas quedaron suspendidas, pero se realizó entrega de las recursos que quedaron pendientes y las actividades por calificar.Publicación Acceso abierto Estrategias metodológicas para fortalecer la educación artística a través del teatro y la lúdica en niños del tercer grado de la Institución Educativa Isabel la Católica de la ciudad de Montería(2022-11-19) Franco Ramos, Liz Yoely; Rivera Zumaqué, Johan Mauricio; Zumaqué Gómez, Edilma; Zumaqué Gómez, Nunila“La falta de acuerdos para dar significado al área de Educación Artística dentro del Proyecto Educativo Institucional PEI, se constituye en la principal dificultad para su manejo en las instituciones. Esto produce un trabajo aislado y desarticulado, sin mucha convicción. En general, los rectores, profesores, padres de familia y muchos maestros desconocen la importancia de la educación artística para el desarrollo de personalidades integradas y de comunidades democráticas; hay casos en los que ni siquiera se reconoce el área como indispensable y obligatoria en el currículo y por consiguiente en el plan de estudios”. Lineamientos curriculares de la educación artística 1997-p-17.Publicación Acceso abierto Métodos de enseñanza en los docentes en la formación por competencias en el programa Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba, 2022(Universida de Córdoba, 2024-01-30) Dueña Soto, María Claudia; Rodríguez, DanielLas tendencias internacionales en educación muestran un cambio en el enfoque: se pasa del enfoque tradicional, centrado en el profesor, a un enfoque centrado en el estudiante a través de la formación por competencias. El presente estudio tienen como fin analizar las metodologías de formación que utilizan los docentes en función del modelo de competencia en el programa académico de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba. Para ello, se diseñó una investigación descriptiva con enfoque mixto, con una muestra de 302 estudiantes y 22 docentes a los que se les aplicaron instrumentos cualitativos con el fin de analizar las percepciones de docentes y estudiantes sobre las estrategias metodológicas y evaluativas en el marco del desarrollo de competencias. Los resultados evidenciaron que el programa posee articulación con las políticas institucionales, el rol del docente, los ambientes y los recursos de aprendizaje propician el desarrollo de competencias, así mismo se observan oportunidades de mejoramiento en la intensificación del uso de diversas estrategias con uso de las tecnologías que permitan en aprendizaje activo, crítico e integral. Así mismo, los estudiantes manifiestan fortalezas con relación a la percepción de responsabilidad docente en el liderazgo, organización, dominio, disposición de recursos para el aprendizaje activo, las metodologías y recursos variados y el uso de TIC como apoyo a la interactividad, cooperación. De igual forma se concluye que existen fortalezas en cuanto a las estrategias evaluativas al profesor evaluar los aprendizajes de acuerdo con los objetivos establecidos de la temática y a la evaluación inicial para precisar los conocimientos previos. Sin embargo, se evidencian oportunidades de mejora, con respecto a que los estudiantes consideran suficiente aprender y comprender los contenidos científicos fundamentales de la disciplina y que no necesitan ir más allá en la formación