Examinando por Materia "Mercado"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del mercado de bonos en Colombia entre 2019 y primer semestre del 2021(2021-10-12) López Causil, Andrés David; Pajaro Bravo, Elois E.; Doria Sierra, Carlos; Castro Ramos, Dina Esther; Marrugo González, RamiroIn this paper, an analysis of the issuance of bonds in Colombia between 2019 and the first semester of 2021 is developed, in the first instance the issue of the fixed income market is addressed highlighting its main characteristics, in the second place, the entire related topic is developed With the issuance of bonds and the subjects that intervene in the placement process, in third place the types of bonds and the way in which they are negotiated in the national financial market are classified and characterized. In a fourth stage, the data on the issuance of bonds during 2019, 2020 and the first semester of 2021 is addressed, highlighting the main issuing companies during this season, identifying which are the main economic sectors that participate in the issuance of these income securities. fixed. Ultimately, the nation's foreign debt represented inbond issuance and the main foreign debt bondholders are analyzed.Publicación Acceso abierto Análisis técnico una herramienta para tomar decisiones en el mercado de valores(2019-08-16) Pineda Mestra, Sara; Ortega cavadía, EnadisIt has always been a desire of the market professionals to try to predict the price of the assets that are traded in the different markets of the world creating tools of fundamental analysis and technical analysis, the latter aims by observing the behavior of the graphics Repetitive events of these to try to establish patterns that are met after a certain period of time. The behavior pattern of the graph through observation allows to identify the moment of entering or leaving a certain position of purchase or sale based on the analysis of the possible repetition of the pattern. Also know the different types of graphics, such as bar charts, Japanese candlesticks and the identification of what expresses each of them to make an investment decision. Added to the statistical indicators and oscillators applied to the historical price quotation with established periods of time that facilitate the analysis and the projection of the investment in order to obtain the highest profitability assuming lower risks. The technical analysis will be analyzed analyzing the historical behavior of the price through the trend of short, medium and long term, the channels of tendency, support, resistance, double roof patterns, double floor, triple roof, shoulder-head-shoulder, pull back, throwback, wedges, pennants, fibonaci retracements, simple and exponential moving averages, relative strength index, convergence-divergence indexes and bollinger bands.Publicación Acceso abierto Creación de comercializadora internacional de yogur hacia la ciudad de Miami, Estados nidos(2021-09-21) Díaz Espitia, Deivy José; Vergara Díaz, Santiago; García Paternina, Jorge RafaelEn el presente trabajo de grado, se estructura a través de 4 módulos la creación de una comercializadora internacional de yogur hacia el mercado de Estados Unidos, teniendo en cuenta los aspectos del mercado, técnicos, financieros, organizacionales, sociales y ambientales para determinar la factibilidad de realizar actividades de exportación a dicho país. Se tiene en cuenta también aspectos importantes como la negociación, por lo que este módulo comprende los precios de venta con Incoterms; y módulos de impacto social, económico y ambiental: los cuales explican la manera como impactará este proyecto en los ámbitos mencionados en su nombre.Publicación Acceso abierto Creación de empresa exportadora de bolsos femeninos de cuero hacia la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.(Universidad de Córdoba, 2019-12-19) Aparicio Tapia, María Alejandra; Hernández Menco, Angélica María; Alfonso Garzón, Luis FernandoPara este trabajo se realizaron análisis acerca de las características que deben cumplir los bolsos de cuero femenino para exportarlos a Estados Unidos, para que no se presenten contratiempos al momento del ingreso de la mercancía al país. Este documento está comprendido por 4 módulos: a) el módulo de mercado: que abarca puntos importantes como la selección del mercado, la demanda y la segmentación del mercado; b) módulo técnico y organizacional: que comprende los estudios técnico (tamaño del proyecto, insumos, trámites, etc.) y organizacional (tipo de organización y direccionamiento estratégico) del proyecto; c) módulo financiero: que tiene en cuenta los aspectos financieros relevantes para el proyecto, como lo son gastos, costos, inversión, TIR, etc. Se tiene en cuenta también aspectos importantes como la negociación , por lo que este módulo comprende los precios de venta con Incoterms; y d) módulo de impacto social, económico y ambiental: que trata de la manera cómo impactará este proyecto en los ámbitos mencionados en su nombre.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa de prestación de servicios relacionada con la organización de eventos empresariales(Universidad de Córdoba, 2020-12-09) Sierra Carmona, Kevin Jesús; Jesús Antonio Gallego SilvaMontería es una ciudad la cual ha tenido un cambio dinámico en cuanto a la composición de su PIB a lo largo de los últimos años puesto que el crecimiento de su economía ha obedecido a una serie de cambios alrededor de los diferentes agregados y renglones económicos dados en el departamento de Córdoba y en especial en la capital Montería, así entonces durante los años 90 y principios de los 2000 las actividades económicas que tenían mucho más peso dentro del agregado económico eran las relacionadas con el sector agropecuario relacionadas estrechamente con la ganadería, la agricultura así como las actividades extractivas y mineroenergeticas las cuales establecieron tanto a la ciudad de Montería como el departamento de Córdoba a una vocación y tradición asociada al campo y al sector primario sin valor agregado (Viloria, 2004).Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada a la aplicación de pintura hidrográfica en vehículos en el municipio de Lorica para el año 2021(2021-10-04) Viloria Serna, Dickson Eliecer; Hernández Pérez, Roberto Carlos; Alfonso Garzón, Luis FernandoResumen ejecutivo Empresa: Hydro Style S.A.S Ubicación: la Cra 25 # 50 – 22 Barrio San Miguel, Santa Cruz de Lorica Competidores: Jc Bula Garege, Taller pinturas y calcomanías el GLOBY Taller de pinturas el BELY Dstuning, Cars injection Taller de pintura automotriz los Padilla Servicios: aplicación de pintura hidrográfica para vehículos (Hidroimpresión) Precio de venta: 26.737 Presupuesto de inversión: $ 87.816.916 Rentabilidad: 61%Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada a la extracción de pulpa de corozo en el municipio de Sahagún Córdoba en el 2019(2019-12-20) Vergara vega, Shelis Andrea; Cortes Torres, Maria NellysCon este proyecto se busca generar ideales de emprendimiento, que consigan cumplir con el objetivo de incentivar el aprovechamiento de un recurso natural con alto valor práctico y comercial en la región, con el desarrollo de todos los estudios necesarios para la creación de una planta productora de pulpa de Corozo como lo es los correspondientes estudios de mercados. Estudios técnicos, viabilidad financiera y condiciones necesarias para la puesta en marcha de la empresa.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir en el municipio de Puerto Escondido en el año 2020(2020-12-11) Salazar Ubarne, Marlen Johana; Alfonso Garzón, Luis FernandoPublicación Acceso abierto Creación de una empresa industrializadora y comercializadora de carne de canero porcionada en la ciudad de Montería(2020) Ricardo Padilla, Mauricio Antonio; Sierra Ascendra, Carolina Vanessa; Vanegas Buelvas, Nestordicho proyecto busca dar solución a la problemática mencionada la cual es que en la ciudad de Montería no es posible acceder de manera fácil al producto como lo es la carne de carnero puesto que el proceso de compra o adquisición del mismo se limita a pocos oferentes y en muchas ocasiones de manera directa con los productores siendo este producto bastante apetecido pero con dificultades para el acceso al mismo, con lo cual al establecer este tipo de empresa se impactaría de manera directa en la forma y las facilidades en como los clientes pueden acceder al producto así como también propiciar el consumo del mismo ya que más personas lo van a poder comprar y probar puesto que la finalidad de la empresa es naturalizar el consumo del producto en el departamento a través de la colocación del mismo. Así mismo también se pretende incentivar aún más la producción de ganado caprino en el departamento, puesto tal como se mencionó anteriormente este cuenta con las condiciones óptimas para el desarrollo de este tipo de ganado y al haber comercialización de la carne de este se hace necesario aumentar el hato ganadero ya que los requerimientos de materia prima van a ser considerable para el desarrollo de esta industria en la región con lo que se manifiesta el deseo de contribuir a la potencializarían del sector caprino en Córdoba y en el país siendo parte de los diferentes planes económicos y sociales que conlleven a ser viables en materia competitiva que permitan a este sector generar ingresos en el corto, mediano y largo plazo.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de aceite de maíz, en envases biodegradables, en el municipio de Santa Cruz de Lorica, año 2020(2020-12-11) Llorente Barrera, Elvis José; Néstor Vanegas BuelvasPublicación Acceso abierto Creación de una tienda virtual dedicada a la distribución de accesorios, alimentos y medicamentos para mascotas en el municipio de Buenavista Córdoba(2022-09-02) Barguil Álvarez, Aldair Andrés; Rangel Perez, Jensy Ailín; Vanegas Buelvas, NéstorEl mercado de mascotas en Buenavista, Córdoba ha venido en crecimiento durante los últimos años. A raíz de pandemia Covid-19, los hogares han tenido más tiempo para pasar en familia y las mascotas se han convertido en integrantes muy importantes de ntro de estas. Al ser integrantes muy queridos, las personas cada vez más compran y adquieren productos para ellos, tales como alimentos, accesorios e invierten en la salud de sus adoradas mascotas, comprando medicamentos ya sea para aseo o por tratamientos. A través del comercio electrónico se busca llegar a los hogares y brindarles una experiencia de compra de fácil acceso y sin necesidad de salir de casa.Publicación Acceso abierto Estrategias de comercialización para la Federación de Platanicultores de Córdoba (Fedeplacor)(2022-08-05) Petro Petro, Diana Carolina; Anaya Yances, FreddyEl presente informe tiene por objeto mostrar o proponer una serie de estrategias para el aumento de ventas y posicionamiento en el mercado de la Federación de platanicultores de Córdoba, “FEDEPLACOR” la cual es una organización gremial constituida en el año 2020 por productores y sociedad civil, con el objetivo de mitigar y solucionar la problemática del sector que afecta directamente a los pequeños y medianos productores, como los altos costos de producción e insumos, poca o nula actividad de transformación, falta de apoyo tecnológico de producción, entre otros. Se abordará el tema de estrategias de comercialización para FEDEPLACOR y posterior a ello se presentará una propuesta de mejoramiento y conclusiones.Publicación Acceso abierto Estrategias de marketing digital para empresas del sector comercial de comidas rápidas(2022-04-04) Villadiego Novoa, Clemente Andrés; Rodríguez Bermúdez, DanielThe main objective of this monographic work is to identify the opportunities that digital marketing strategies represent for companies dedicated to the commercialization of fast foods, and their application by them. For this, it is necessary to recognize the characteristics of the market and the way in which it develops in the digital context. In this way it will be possible to recognize the best options for the company when designing the digital marketing plan. It is necessary to establish a description of the situation of the restaurant market focused on fast food and its relationship with digital marketing and its tools. Information is presented from different academic and scientific sources such as repository files, magazine articles and books, which contribute to the identification of characteristics of digital strategies such as SEO positioning, SEM, online advertising, content marketing, social networks and Email marketing, each one with its own methods of application and scope determined as they are developed. Finally, it is important to recognize which will be the most appropriate strategy according to the objectives set with the implementation of this, for this it is necessary to design a digital marketing plan following a detailed order, which was possible to explain based on the contributions made by different exponents of the theme.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación y montaje de un minimarket en el municipio de guaranda sucre(2019-08-20) Martinez Peinado, Sandrid SelenaThe development of a business plan for the implementation and assembly of a minimarket in the municipality of Guaranda in the department of Sucre. It aims to provide a different option when it comes to acquiring mass consumption products by the inhabitants of this area, for which a series of investigations have been carried out in order to gather the necessary information to guarantee the viability of the project execution. With the implementation of minimarket it is intended to satisfy the physiological need to feed on customers and their desire to save money and time in making purchases of products. The proposed business will sell mass consumption products, mainly food. Its primary target audience is made up of the homes of the municipality of Guaranda.Publicación Acceso abierto Estudio de mercado de carne bovino en Chile, Honduras y Guatemala(Universidad de Córdoba, 2024-08-09) Ramos Pájaro, Neder Andrés; Doria Sierra, Carlos Fernando; Gallego Silva, Jesús Antonio; Urzola Álvarez, Mario Alberto; Doria Sierra, Carlos FernandoLos resultados plasmado en esta investigación se enfocan en un bosquejo de información en fuentes internacionales y entidades nacionales certificadas encargadas de la recolección de datos estadísticos de los países abordados y de la actividad de comercialización bovina, con la que se pudo ir implementando una armonización de información general a específica en la actividades de importación cárnica bovina tanto en Chile, como en Honduras y Guatemala, principalmente de variables económicas, demográficas, de comercio exterior y logística que en esta investigación son instrumentos para entender las proyecciones de este mercado. Se ha implementado una metodología de análisis cuantitativo como primera medida para llegar a un análisis descriptivo de lo recolectado y entender factores internos y externos que influyen en el entorno de la actividad ganadera.Publicación Acceso abierto Evaluación de labores de manejo de la fruta que realiza “Plantaciones Churidó S.A.S.” en banano (Musa AAA Simmonds) tipo exportación, en Apartadó, Antioquia(2021-10-27) Castro Blanco, Fredy Jesús; Palomo Vargas, NaciraEl banano es una planta que se cultiva en más de 100 países tropicales y subtropicales, y contribuye a la alimentación de la población mundial y a la economía de los países que lo producen. Llegar al mercado externo, ha significado para los productores de banano, cumplir con la normativa obligatoria para exportar y otras normas (certificaciones) para agregar valor al producto. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar labores de protección de la fruta y de postcosecha (en barcadilla) en el cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) de la finca El Antojo perteneciente a la empresa Plantaciones Churidó S.A.S. (Apartadó, Antioquia), para garantizar la calidad de la fruta que demanda el mercado externo. En la evaluación de las labores de protección de la fruta en un periodo de 14 semanas, se confirmó la buena ejecución de éstas mostrando un 93% de eficiencia en la semana 8 (2021). En la evaluación de las labores en la barcadilla, también, se vio reflejado una buena ejecución de éstas por parte del personal encargado de realizar las calibraciones y medidas de la fruta. Todo esto, posibilitó lograr el producto con la calidad demandada en los países compradores.Publicación Acceso abierto Guía práctica para la exportación de mango desde Córdoba Colombia a Estados Unidos de América(2020-07-15) Nisperuza Meza, José David; García Simanca, María José; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Urzola Álvarez, Mario AlbertoUno de los mejores comportamientos en la economía colombiana lo tiene el sector agrícola, ya que estos productos son los que más se exportan, debido a la calidad, producción y a las condiciones climáticas de nuestro país. En el caso específico del mango se hace necesaria la creación de esta guía práctica en donde se incluyen los procesos legales y logísticos para la exportación que cada día toma más fuerza a nivel mundial. Esta guía se compone de tres capítulos; en el primer capítulo se desarrollará los aspectos legales que se deben tener en cuenta en Colombia para la exportación y en Estados Unidos de América para la importación de mango. El Segundo capítulo definirá la trazabilidad de la exportación de mango a Estados Unidos de América. En el tercer capítulo se hace una estimación de los posibles costos que resultarían al realizar la exportación de esta fruta al mercado estadounidense por medio de tres incoterms.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de filetes de tilapia “FILETES B&C”(2021-11-30) Bonilla Hernandez, Moises David; Cantero Perez, Manuel Jose; Puyana Giraldo, RafaelPublicación Acceso abierto Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de dulces Milk Caramel(2020-07-10) González López, Edith Yohana; López Pereira, Jesús David; Puyana Giraldo, RafaelEl siguiente proyecto enmarca el desarrollo de un plan de negocio, comenzando por una idea original que intenta identificar un modelo de emprendimiento y la necesidad que se desea suplir; mediante la innovación, la creatividad, el estudio productivo e industrial y el diseño de un producto; donde se apliquen las diversas herramientas de la ingeniería industrial. Se estudiará la factibilidad de crear una empresa productora y comercializadora de dulces a base de leche llamada Milk caramel en el departamento de Córdoba, específicamente en Montería, dando a conocer datos concretos de la oferta, la demanda de este mercado y las cualidades fenotípicas e industriales del producto. Lo anterior nos permite identificar cuáles son las oportunidades de mejora y fortalezas en el desarrollo del producto aplicando el conocimiento adquirido en nuestra formación académica.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación del control financiero en la Planta Piloto del programa Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba(2023-08-19) Herrera Yanez, Luis Daniel; Tordecilla Anaya, Alba LuciaLa Planta Piloto del Programa de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba fue creada para apoyar el desarrollo académico del programa. La instalación proporciona herramientas y procesos para que los estudiantes reciban capacitación de práctica integral, varios talleres de desarrollo de productos e investigaciones que deseen realizar de manera competente en sus carreras, brindándoles acceso a herramientas de laboratorio calificadas. Campo de alimentos, en su momento controle su entrenamiento, se podrán encontrar en diferentes fábricas. Actualmente las instalaciones de la Planta Piloto son utilizadas para el desarrollo de prácticas académicas para los estudiantes de la Universidad de Córdoba, consistentes en la elaboración de productos en los diferentes talleres académicos de lácteos, cárnico, frutas y verduras y cereales. Como tal, la Planta Piloto funciona bajo orientación académica y está sujeta a los lineamientos del esquema antes mencionado, lo que en cierto modo dificulta su desarrollo como una entidad independiente, como cualquier proceso y decisión que involucre el uso de la Planta Piloto, independientemente de su propósito o expectativas. Para utilizar sus instalaciones, se debe pasar por un proceso de decisión que determinará si se concede la moción. Aunque el principal objetivo de cualquier planta piloto está directamente relacionado con el principio de investigación y desarrollo, el cual, se asigna las instalaciones solo a aquellos interesados al desarrollo de investigaciones que den como resultados la búsqueda y conocimiento, no se puede subestimar la utilidad comercial que puede proporcionar una planta piloto a la sociedad. Dadas las limitaciones de la planta piloto en cuanto a sus procesos y lineamientos para su óptimo aprovechamiento y desarrollo dentro de su ámbito funcional, se plantea la idea de un proyecto capaz de reflejar los beneficios y funcionamiento de la planta piloto de acuerdo a sus lineamientos académicos. A través de la implementación y/o creación de un control financiero que demuestre a los demás y no solo a la comunidad estudiantil del Programa de Ingeniería de Alimentos las facultades que tiene la Planta Piloto, tanto en el campo operativo como en el investigativo. Asimismo, el uso de controles financieros siempre puede estar asociado al desarrollo, crecimiento competitivo y posicionamiento en el mercado de una empresa, teniendo en cuenta el desconocimiento de las instalaciones fabriles entre la población estudiantil de la Universidad de Córdoba, esto se basa en un problema sin formato a la mano, planteado a unos estudiantes; y de su operatividad del 65%, según los ingenieros auxiliares de la planta piloto, se hace necesario la creación de un control financiero para que mejore la funcionalidad y desarrollo de las instalaciones, el uso de ellas y desarrollo de investigaciones en el área.