Examinando por Materia "Mastectomía"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Percepción de la sexualidad de mujeres mastectomizádas por cáncer de mama atendidas en la liga cordobesa contra el cáncer Montería, 2015(2018-07-15) Álvarez Díaz, Fiama Esther; Lorduy Jurado, Laura VanessaEs un estudio cuantitativo, el cual tiene como objetivo determinar la percepción de la sexualidad en el ámbito de la genitalidad de las mujeres mastectomizádas atendidas en la Liga Cordobesa Contra el Cáncer. La muestra estuvo constituida por 28 mujeres mastectomizádas quienes cumplieron con los criterios de inclusión, los datos se tomaron utilizando como principal fuente de información una entrevista, los resultados obtenidos mostraron que la muestra oscila entre 44 a 67 años de edad (39,2%); 96.4% tiene mastectomía lateral, 70% presentan una extensión radical, aunque el 100% de estas mujeres tienen parejas, solo el 67,9% tiene buena convivencia. Se observa que una de cada tres mujeres “nunca” han experimentado cambios en el interés o placer sexual después de la mastectomía y 8 de cada 10 mujeres “nunca” se han sentido rechazadas por la pareja; los principales cambios se encontraron en 30% de las mujeres quienes perciben que su pareja no la encuentra atractiva tras la mastectomía. El 58% presentaba algún grado de depresión debido a los cambios físicos que alteran la imagen corporal presentados tras el post quirúrgico; no obstante no se presentó inconformidad sexual en un 85% de estas mujeres, todos estos datos aportan lineamientos a las intervenciones de enfermería en salud pública y mental para mejorar las condiciones de autopercepción y propiciar el bienestar emocional y sexual de las mujeres mastectomizádas por cáncer.Publicación Acceso abierto Tumor de células de la granulosa en ovario y carcinoma tubolopapilar mamario grado III de perra husky siberiano(Universidad de Córdoba, 2025-07-30) Suarez Chica, Alfredo Francisco; Pérez Berrio, Diana Marcela; Oviedo Peñata, Carlos AndrèsSe reporta el caso de una hembra, canina, raza Husky Siberiano de 11 años, entera, con pérdida de peso progresivo, abdomen distendido con aumento de volumen con 18 meses de evolución aproximadamente. Durante la evaluación clínica inicial presentó abdomen distendido de consistencia dura a la palpación, sin descarga vulvo-vaginal y aumento de tamaño de las mamas: abdominal caudal derecha e inguinal izquierda y derecha, todas con consistencia dura a la palpación. La ecografía abdominal reporto en el ovario derecho estructura de bordes irregulares, forma parcialmente ovalada y el examen radiológico se realizó de manera complementaria, revelando una masa de aproximadamente 24 cm de diámetro, de forma ovalada con bordes regulares, localizada en el mesogastrio medio. Se realizo laparotomía exploratoria por línea media, encontrándose ovario derecho con aumento de tamaño de aproximadamente 30cm de diámetro, peso de 2,85 kg y apariencia de neoplásica. Se realizó ovario histerectomía y mastectomía simple de mama abdominal caudal derecha y mamas inguinales izquierda y derecha. El estudio histopatológico diagnosticaron una neoplasia maligna de células de la granulosa ovárica y un carcinoma mamario de alto grado, convirtiéndose en un caso de relevancia clínica debido a la concomitancia de los dos tumores. La paciente permaneció en hospitalización las primeras 48 horas después del procedimiento, se le sugirió continuar con la hospitalización en casa, bajo la vigilancia de un médico veterinario.