FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Literatura"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Biblia y la literatura, caras de una misma moneda
    (-Universidad de Córdoba, 2023-08-17) Suárez Herrera, Jesús Daniel; Burgos Altamiranda, Mauricio; Mauricio Burgos Altamiranda
    La Biblia es uno de los libros más antiguos que puede existir. Está conformada por un total de 66 libros los cuales fueron escritos por 40 autores cada uno con un pensamiento diferente. El pastor Dante Degel afirma que " la Biblia está llena de cosas locas y descabelladas" es decir, es un libro que está abierto a las diferentes interpretaciones siendo ricas metáforas y significados, por su parte Joseph Pierce en su artículo leer la Biblia como literatura nos plantea que debemos leer la Biblia literalmente para poder leerla literariamente. En el libro teoría literaria de René Wellek y Agustín Warren en el primer capítulo titulado titulado "la literatura y los estudios literarios" ellos toman la literatura como arte aquella expresión artística donde el autor puede expresar de manera libre sus ideologías. Por su parte Terry Eagleton en su libro una introducción aleatoria literaria afirma que "la literatura transforma e identifica el lenguaje ordinario", es decir, la literatura nos ayuda a mejorar la manera de hablar y escribir. Ahora bien algunos escritores destacados de la de la Biblia por su manera de narrar sus sentimientos son David y Salomón siendo poeta que transmitían sus sentimientos a través de la lira o el arpa, la Biblia al ser una serie de libros dentro de un solo libro tiene muchas opciones en donde elegir temas para escoger analizar o interpretar, la Biblia al ser un texto es rico en lenguaje y vocabulario no se puede aprender nuevas palabras expresiones las cuales nos puede ayudar a la formación integral. Con este ensayo no se pretenden estar en debates espirituales, religiosos, ni en temas los cuales pueden causar discusiones o discordias, ya que solo se busca analizar de manera subjetiva como la Biblia puede considerar literatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Club de lectura “Conociendo mis raíces”
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Gómez Bedoya, Erika Vanesa; Burgos Durango, Dianys Edith; Montes Gales, Yésica Paola; Castillo Perez, Nelson; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier
    La presente investigación se desarrolló con el propósito de mejorar los niveles de comprensión lectora y fomentar el reconocimiento de la literatura del Caribe colombiano entre los estudiantes del grado décimo tres de la Institución Educativa San José, ubicada en la ciudad de Montería. Fundamentada en los planteamientos teóricos de Solé, Ausubel y Cassany, se adoptó un enfoque cualitativo mediante el método de investigación-acción, permitiendo la participación de docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de una fase diagnóstica, que incluyó entrevistas, encuestas, observaciones y talleres, se evidenció un escaso conocimiento de autores y obras regionales, así como una limitada experiencia lectora en literatura caribeña. En respuesta, se diseñaron e implementaron siete sesiones del club de lectura, utilizando textos de autores como Gabriel García Márquez, Candelario Obeso, Jorge Artel y Manuel Zapata Olivella, estructuradas conforme a los estándares básicos de competencias y objetivos pedagógicos específicos. El análisis de los resultados, a través de pruebas de comprensión lectora ajustadas a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, permitió evidenciar avances significativos en las habilidades de comprensión literal, inferencial y crítica. Asimismo, se logró despertar en los estudiantes un mayor interés por la identidad cultural de su región. En este sentido, el club de lectura se consolida como una estrategia pedagógica efectiva para fortalecer la competencia lectora y promover el aprecio por el legado literario del Caribe colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Club literario los indecentes: elocuencia en estudiantes de grado 9°2 de la Institución Educativa Cristóbal Colón en Montería
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Blanco Montes, Elkin David; Páez Hernández, María José; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Rincón De La Hoz, Yoni; Galindo Lozano, Denys Paola
    El Club Literario “Los Indecentes” fue creado para mejorar la elocuencia y vocabulario de los estudiantes de 9°2 de la Institución Educativa Cristóbal Colón mediante la literatura. Su propósito fue fomentar la apreciación literaria y el uso adecuado del lenguaje, lo que responde a la tendencia de simplificación del vocabulario debido a la tecnología y las redes sociales. Así, se generó un espacio donde los estudiantes pudieran enriquecer su expresión oral. La investigación, con un enfoque cualitativo, incluyó entrevistas, foros, conversatorios y debates sobre lecturas seleccionadas. Se analizó la influencia del club en el desarrollo comunicativo de los participantes. Además, se evidenció cómo la interacción con diferentes tipos de textos permitió a los estudiantes adoptar una postura reflexiva y construir discursos más estructurados y coherentes. A través de estas actividades, los participantes no solo mejoraron su capacidad de análisis, sino que también fortalecieron su habilidad para argumentar con mayor seguridad y fluidez en distintos contextos. Asimismo, el trabajo en equipo favoreció la construcción de conocimiento colectivo, lo que promovió la escucha activa y el respeto por las ideas de los demás. Los resultados evidenciaron el fortalecimiento de la confianza, la expresión oral y la argumentación de los estudiantes, lo que mejoró su participación en clase. Además, ampliaron su vocabulario y la creatividad también se vio estimulada mediante análisis de textos y canciones, lo que favoreció una conexión más auténtica con la literatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Convergencias ideológicas en las obras literarias de los escritores del departamento de Córdoba-Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Cruz Ávila, Juan David; Morales Guerrero, Enrique R.; Arquímides Álvarez Moreno; Castillo Pérez, Nelson
    La investigación tiene como objeto de estudio las convergencias ideológicas en las obras literarias de los escritores del departamento de Córdoba en Colombia con base en algunas propuestas teóricas de Juri Lotman y Carl Gustav Jung. La finalidad es clara, analizar un corpus literario limitado al departamento de Córdoba, en vista de una comprensión y solidificación de los elementos constitutivos de la identidad cultural de la Región. El propósito nació en virtud de unas conversaciones dadas en el marco de las clases del área de semiótica impartidas por el docente asesor de esta investigación en el programa de Lic. en Literatura y Lengua Castellana. Se evidenció el problema que plantea la ausencia de una investigación que indague en los elementos comunes de las producciones literarias de los escritores del Caribe cordobés.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo