FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Lista de chequeo"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de mejora en los procesos de monitoreo, mantenimiento y desarrollo en el área de talento humano de la Clínica Central O.H.L. de la ciudad de Montería
    (2020) Salgado Rangel, Jefferson Miguel; Plaza Gómez, María Trinidad
    Este trabajo de grado tuvo como objetivo principal diseñar estrategias de mejora a los procesos de monitoreo, mantenimiento y desarrollo mediante la creación de un protocolo y formatos con el fin de actualizar y fortalecer el área de talento humano de la Clínica Central O.H.L, la metodología usada fue la de analizar los procesos del área y en conjunto con el jefe de talento humano hacer un consenso de las debilidades del área y tenerlas en cuanta al momento de realizar los productos finales, posteriormente, se diseñó una lista de chequeo para las hojas de vida de los trabajadores, un protocolo para tramitar incapacidades y licencias de los trabajadores y por último se diseñó un plan de mejora para las capacitaciones del 2021, finalmente, con la realización de este proyecto de grado se logró mejorar el área de talento humano de la Clínica Central O.H.L de la ciudad de Montería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la política de seguridad del paciente, en la ese Hospital San Francisco de Ciénaga de Oro, durante el cuarto trimestre de 2019
    (2019) Durango, María José
    This document demonstrates the business practice process developed at the ESE Hospital San Francisco de Ciénaga de Oro, which aimed to evaluate the Patient Safety policy in the entity. During the time in the institution a diagnostic process was carried out that allowed to know the current situation of the subject of safe care and evaluate it through the checklist of good safety practices of the Ministry of Health and Social Protection, to finally outline some results that they led to the prioritization of specific health care processes according to the opportunity for improvement that they evidenced and, finally, to the approach of a respective improvement plan based on the findings presented in the diagnosis
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de las hojas de vida del personal auxiliar de enfermería del área de hospitalización de la Clínica Regional del San Jorge I.P.S S.A.S año 2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-08) Escorcia Caicedo, Yailin Paola; Burgos Rodríguez, Ledis Edith; Rocha Gil, Jhonattan; Racine Vergara, Fabian José
    La gestión eficiente del talento humano en salud es crucial para garantizar servicios de calidad y seguridad. Según la OMS, supervisar las competencias y credenciales asegura el cumplimiento de estándares, por lo que las auditorías de hojas de vida son esenciales para verificar los requisitos legales y normativos. En este contexto, la Resolución 3100 de 2019 en Colombia establece estándares de habilitación en salud que exigen formación acreditada, inscripción en el ReTHUS y educación continua, promoviendo la actualización profesional constante. No obstante, en auditorías previas realizadas entre 2020 y 2023 en la Clínica Regional del San Jorge I.P.S. S.A.S., se identificó que el 55% del personal asistencial, especialmente auxiliares de enfermería, carecía de evidencias actualizadas de formación continua, incumpliendo aspectos clave de la normativa. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar las hojas de vida del personal auxiliar de enfermería del área de hospitalización de dicha clínica, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Resolución 3100 de 2019. Para lograr este objetivo, se desarrolló un estudio de tipo descriptivo con enfoque mixto que incluyó la evaluación de 17 auxiliares de enfermería del área de hospitalización. La recolección de datos se realizó mediante una lista de chequeo institucional basada en la normativa mencionada, complementada con estándares internos. Así, se analizaron aspectos relacionados con la documentación básica, formación académica y certificaciones específicas. Este proceso, que se llevó a cabo durante tres meses, combinó herramientas físicas y digitales para garantizar una revisión exhaustiva. Los resultados del análisis permitieron identificar que el 82.35% del personal evaluado eran mujeres con un promedio de edad de 35 años, mientras que el 17.65% eran hombres con un promedio de 38 años. En cuanto a la documentación básica requerida, se evidenció un cumplimiento del 100% en elementos como cédula, contrato vigente, diplomas, acta profesional y registro en el ReTHUS. Asimismo, se observó un cumplimiento total en cursos institucionales tales como seguridad del paciente, gestión del duelo, humanización en servicios de salud, soporte vital básico y avanzado, primeros auxilios, AIEPI e IAMI. Sin embargo, en lo que respecta a la acción de formación continua sobre atención integral a víctimas de violencia sexual, el cumplimiento fue del 88.2%, dado que dos auxiliares tenían el curso vencido. Este hallazgo refleja una brecha que requiere intervención para alinearse completamente con la normativa vigente. Adicionalmente, se identificó que la póliza de responsabilidad civil de una auxiliar estaba próxima a vencer, lo que pone de manifiesto la importancia de realizar un seguimiento riguroso a este tipo de requisitos. Frente a esto, se diseñó un plan de mejora que incluyó, entre otras acciones, la actualización del curso de atención a víctimas de violencia sexual y la renovación de la póliza mencionada. Estas intervenciones buscan garantizar que todo el personal auxiliar cumpla con los estándares exigidos, fortaleciendo no solo la calidad y seguridad en la atención brindada, sino también la reputación y el cumplimiento normativo de la Clínica Regional del San Jorge I.P.S. S.A.S
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo