FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Justice"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónEmbargo
    Educación democrática a partir del enfoque Freireano para construir justicia en la básica primaria de Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2025-10-15) Acosta García, María Andrea; Taborda Caro, María Alejandra
    La presente investigación, titulada “Educación democrática a partir del enfoque Freiriano para construir justicia en la básica primaria de Colombia”, analiza los fundamentos teóricos que relacionan la justicia con la estructuración de la educación democrática, tomando como referencia el pensamiento de Paulo Freire. El estudio parte de la necesidad de contribuir a la gestación de nuevas prácticas educativas dentro del ciclo de primaria en la escuela Colombiana, ya que la educación actual está permeada por formas de exclusión, autoritarismo y desigualdad. La metodología utilizada es hermenéutica, con técnica documental. En el marco del estudio, se han analizado los lineamientos normativos del sistema educativo colombiano, así como literatura académica relevante, relacionada con las dos categorías claves del estudio: Justicia y educación democrática. El desarrollo analítico se organiza en tres ejes: la importancia de la justicia en la formación infantil, su abordaje en el currículo prescrito colombiano y una relectura freiriana de la justicia y la democracia en el ámbito escolar. El estudio concluye que la justicia y la democracia, no deben ser solo asumidas desde la teoría, sino que, por el contrario, deben convertirse en experiencia vital, la cual trascienda los espacios del aula y permita la construcción de relaciones armónicas. Se destaca, el papel del docente como mediador de prácticas justas y democráticas; y se propone fortalecer las bases pedagógicas que permitan una formación ética y participativa desde la infancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial/pasantía en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Gnecco Carvajal, Lina Paola; Alarcón, Orlando Ramón; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Vergara Salazar, Carlos Elías
    Este informe recoge la experiencia adquirida durante mis prácticas en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Córdoba, un espacio donde pude aplicar conocimientos teóricos en la solución de problemáticas legales reales. Durante este periodo, participé en la orientación y asesoría jurídica a personas de escasos recursos, apoyando la redacción de documentos legales, la elaboración de conceptos jurídicos y el acompañamiento en procesos conciliatorios. Asimismo, contribuí a la organización de brigadas jurídicas y actividades de formación dirigidas a la comunidad, facilitando el acceso a la justicia y promoviendo el ejercicio efectivo de los derechos. A través de estas actividades, fortalecí mis habilidades en el análisis jurídico, la argumentación y la atención al público, reafirmando el compromiso social de la profesión jurídica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La memoria histórica y el tejido social como herramientas de construcción de paz en la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-31) Blanquicett Revueltas, Angel; Ortega Otero, Carmen Auxiliadora; RAMOS BELLO, JUAN CARLOS
    El siguiente informe detalla la experiencia del proceso de pasantías llevado a cabo por el estudiante Angel Blanquicett Revueltas, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, con el Programa Nacional de Educación para la Paz (EDUCAPAZ). Durante este proceso se trabajó en diferentes proyectos y eventos desarrollados por EDUCAPAZ, los cuales iban enfocados en la construcción de memoria histórica y tejido social dentro de la Universidad de Córdoba mediante talleres formativos para la justicia transicional y análisis y conmemoración de fechas claves para entender las dinámicas del conflicto armado que lleva hasta ahora más de 60 años en el país. Dentro de las tareas, se destaca la participación en la organización en diferentes espacios y eventos donde también se realizaron informes e investigaciones de campo y la colaboración en la realización de eventos y talleres educativos. En el proceso se diseñó y desarrolló una metodología participativa (Investigación Acción Participación), que involucró a los participantes de manera más involucrada a lo largo del proceso, el cual permitió que se realizaran espacios de participación activa, construcción de memoria histórica y tejido social en la Universidad de Córdoba. Además de obtener experiencias en el campo profesional de las ciencias sociales y la organización, la pasantía permitió formar lazos humanos y profesionales, que fortalecieron el conocimiento de primera mano de los desafíos y oportunidades que enfrenta el alma máter frente a la construcción de memoria histórica y tejido social, teniendo como objetivo primordial la realización de espacios participativos y talleres educativos con el acompañamiento de actores sociales y estudiantiles dentro de la institución educativa, para abarcar un poco más a fondo la realidad de estos componentes.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo