FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Intervención farmacéutica"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación tecnológica en la atención farmacéutica de la Clínica de Traumas y Fracturas de Montería, 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-11) Hoyos Monterroza, Ana Sofía; Mendez Arriola, Ana Cristina; Fernández Arrieta, Fernan Fidel; Caraballo Rodelo, Arístides; Fernández Arrieta, Fernan Fidel; Mendez Arriola, Cristian David
    Este trabajo tuvo como objetivo principal implementar el uso de formatos y una herramienta digital al modelo de Atención Farmacéutica en pacientes hospitalizados de la Clínica de Traumas y Fracturas de Montería, durante el periodo de abril a julio de 2025, como apoyo para la identificación de los tratamientos farmacológicos más frecuentes y los criterios clínicos y farmacológicos que justifican una intervención especializada por parte del personal farmacéutico. Se abordó una población con alta prevalencia de polimedicación, uso de medicamentos de alto riesgo y presencia de comorbilidades. Además, se documentó la utilidad de una plataforma digital piloto diseñada para mejorar la comunicación entre el equipo de salud y el paciente, facilitar el Seguimiento Farmacoterapéutico, registrar intervenciones y brindar educación sobre el tratamiento. Los hallazgos demostraron que tanto los pacientes con patologías crónicas como aquellos con traumas agudos y sin antecedentes médicos requieren Atención Farmacéutica activa. La herramienta digital evaluada se posiciona como una estrategia viable para optimizar la seguridad del paciente y fortalecer el rol del farmacéutico hospitalario en la gestión integral del tratamiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Valoración del riesgo en pacientes de la Clínica Zayma de Montería 2019.
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-22) Yanes Hoyos, Juan; Meléndez Gallego, Jimena Sofía; Elles López, Luis David; Álvarez Díaz, Luz Bella; Meléndez Gallego, Jimena Sofía; Caraballo Rodelo, Arístides; Chica Arrieta, Ignacio
    La presente investigación valoró el riesgo cardiovascular, tomando diez (10) factores o criterios que incluyen aspectos demográficos, clínicos, farmacológicos y psicográficos. Tomando como referencia el modelo de inspección, vigilancia y control basado en riesgos - IVC-SOA, utilizado en Colombia por el INVIMA como método de valoración de riesgos a establecimientos de su competencia. Se seleccionaron pacientes clasificados en riesgos medio y alto, a los cuales se les hizo intervención farmacéutica teniendo en cuenta lo siguiente: A pacientes con riesgo medio se les realizó una entrevista siempre que fue posible y las veces que no, se entrevistó a sus familiares o acompañantes y al personal asistencial a su cargo, luego se les realizó la respectiva intervención, en este caso educación para disminuir los factores de riesgos que tenía cada paciente. A los de riesgo alto se le realizó la entrevista y se le inició su respectiva intervención la cual era seguimiento farmacoterapeutico, esta intervención no pudo ser terminada debido a que el paciente fue dado de alta médica. Los resultados de la investigación mostraron una disminución del riesgo cardiovascular de los pacientes hospitalizados en Clínica Zayma de Montería valorados en riesgo medio y alto, luego de la intervención farmacéutica.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo