FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Interdisciplinarity"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Educación científica desde una perspectiva curricular basada en la interdisciplinariedad: el caso del concepto de fermentación en educación secundaria
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-22) López Pacheco, Orlin José; Taboada Ramírez, Martha Liliana; Lorduy Flórez, Danny José; Pacheco Lora, Luis Carlos; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Franco Moreno, Ricardo Andrés
    Esta investigación tuvo como objetivo analizar los aportes de la interdisciplinariedad a la educación científica de las ciencias naturales al aprendizaje del concepto de fermentación en educación secundaria mediante la identificación de los modelos explicativos iniciales y finales que los estudiantes tienen de la actividad biofisicoquímica de los microorganismos fermentativos. El tipo de investigación propuesto fue mixto, de diseño no experimental y nivel transversal descriptivo simple, iniciando en una primera fase por una revisión sistemática de literatura (RSL) utilizando estudios epistemológicos y protocolos de metaanálisis según PRISMA, y análisis de contenido cualitativo (ACC). En la segunda fase se identificaron los modelos explicativos iniciales de la fermentación (como proceso de degradación mecánica desde el punto de vista físico, como mecanismo químico de transformación de materia que depende del sustrato y como proceso de participación de microorganismos aglutinantes y benéficos) que fueron recopilados en el contexto educativo seleccionado; además, se implementó una secuencia didáctica interdisciplinar. En la tercera fase, se analiza los modelos finales de fermentación mediante resultados encontrados al aplicar la secuencia didáctica. Se concluye que los modelos pueden considerarse como aportes de la interdisciplinariedad al no haber sido identificados en estudios previos en educación secundaria, relacionando los diferentes tipos de fermentación a sus aplicaciones en la industria de alimentos y que la interdisciplinariedad puede considerarse como un enfoque didáctico innovador para impulsar la educación científica promoviéndose desde el currículo y permitiendo articular otras ciencias y disciplinas científicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La integralidad del currículo en ciencias, una apuesta de formación docente en la IE Cristóbal Colón del corregimiento Los Venados Campanito, municipio de Cereté
    (Universidad de Córdoba, 2021-07-30) Garay Carrascal, Julio Simón; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia
    El presente trabajo investigativo tiene como fundamento el análisis de la integralidad curricular para la enseñanza de las ciencias naturales, del grado séptimo de la Institución Educativa Cristóbal Colón del Corregimiento Campanito Municipio de Cereté, Córdoba, mediante el desarrollo de dos fases. Una primera fase de deconstrucción con la utilización del método estudio de caso aplicado al docente de ciencias naturales de grado séptimo, constatándose que el docente aplica un proceso curricular eminentemente disciplinar e independiente, especificado por asignaturas, biología, química, educación ambiental, ésta en un período académico y no el estudio de la física en la enseñanza básica. Además, descontextualizado de la realidad y la vida cotidiana de los estudiantes, por ende, aprendizajes memorísticos desligados de una comprensión de la complejidad del mundo natural y la solución de situaciones que se presentan en su propio entorno. Una segunda fase de reconstrucción, bajo los fundamentos metodológicos de la investigación acción en su variante pedagógica, ante la necesidad de una propuesta de formación hacia un currículo integrado y educación contextualizada donde se manifiesta la integralidad de los procesos de las ciencias naturales, permitiendo al estudiante entender la realidad de su naturaleza y dar respuestas a situaciones de su vida cotidiana, y al docente una enseñanza donde se manifiesta la complejidad de los fenómenos de la naturaleza y su interacción con su realidad social, generando una enseñanza articulada a su propio contexto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Interdisciplinariedad artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa INEM sede 'Nuevo Bosque' de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-02) Humánez Jiménez, Yeison; Chinea Álvarez, José Félix; Bustos Anichiarico, Álvaro; Otalvaro, Carlos
    El trabajo de grado "Interdisciplinariedad artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa INEM sede 'Nuevo Bosque' de Montería" tiene como objetivo principal fomentar un ambiente de convivencia escolar saludable mediante la implementación de actividades artísticas interdisciplinarias. La investigación se centró en estudiantes de quinto grado, empleando disciplinas como la música incidental, la improvisación teatral y las artes plásticas para fortalecer habilidades socioemocionales clave, como la empatía, la cooperación y la resolución pacífica de conflictos. Se adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas a través del diseño de investigación-acción. El estudio se desarrolló en tres fases: diagnóstico del clima escolar, diseño e implementación de estrategias artísticas, y análisis de los resultados obtenidos. Las actividades incluyeron dinámicas lúdicas, presentaciones teatrales y ejercicios de expresión artística que promovieron la participación activa de los estudiantes. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la convivencia escolar, reflejadas en un aumento del respeto mutuo, la autorregulación emocional y el trabajo en equipo. Este proyecto destaca el potencial transformador del arte en contextos educativos, no solo como herramienta de expresión, sino también como una estrategia pedagógica efectiva para el desarrollo integral de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La interdisciplinariedad, una alternativa para la enseñanza de la lectura crítica a los estudiantes de grado 9° en la I.E. Camilo Torres del municipio de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-25) Londoño Pérez, María Deyanira; Morales Escobar, Ibeth del Rosario
    Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de analizar los cambios generados en las prácticas de enseñanza de la Lectura Crítica de los docentes de grado noveno de educación básica secundaria de la Institución Educativa Camilo Torres, luego de la implementación de un programa interdisciplinar para el desarrollo de la misma, durante el periodo 2020. Para ello se hizo necesario la conformación de un grupo de estudio-trabajo (GET), el cual estuvo integrado por tres docentes de grado noveno de la institución de las áreas de matemáticas, inglés y ciencias naturales. Este trabajo se enmarcó en la metodología de enfoque cualitativo, haciendo uso del diseño investigación-acción para determinar las concepciones de lectura y las prácticas de enseñanza en los docentes que hicieron parte del GET. Para el alcance de los objetivos propuestos se realizó una intervención a partir de la aplicación de una entrevista semiestructurada inicial y final, así como una observación de clase inicial y final.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo