FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Informalidad"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis comparativo desde la perspectiva financiera a los comerciantes del sector formal e informal del mercado del sur en la ciudad de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-12) Acosta Noriega, Philly Andrea; Olea Cogollo, Sofía Alejandra; Anaya Yances, Freddy; Pérez Peralta, Claudia Milena; Urzola Álvarez, Mario Alberto
    La informalidad es un fenómeno complejo y persistente que impacta notablemente la dinámica económica global, considerándose una de las preocupaciones más serias que se caracteriza por ser actividades comerciales y laborales que operan fuera de la normativa legal, es decir, trabajadores y empresas que no registran de forma oficial su actividad económica, lo que implicaría para ellos falta de derechos laborales, ausencia de beneficios sociales y evasión de obligaciones fiscales (Vásquez & Agudelo, 2021). Ahora bien, la economía informal puede ser causada por factores estructurales y económicos, como la falta de infraestructura, el limitado acceso a servicios financieros y educativos, y la insuficiencia de oportunidades de empleo formal (Deléchat & Medina, 2021). Todas estas limitaciones a las que se enfrenta la población dificultan la formalización de actividades, dado que el sector formal no logra absorber la demanda de empleo, lo que impulsa a las personas a buscar alternativas en el sector informal. Además, las barreras para la formalización, como regulaciones complejas, altos impuestos y costos de cumplimiento, desalientan a empresas y trabajadores a formalizarse, prevaleciendo la economía informal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trabajo de extensión observatorio económico de la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico.
    (2022-08-29) Henao Gaviria, María José; Padilla Martínez, Oscar Darío; Socarras Espitia, Nicolás David; Vélez Galán, Anderson Mateo; Mercado, Rafael Zúñiga
    El objetivo del presente trabajo es mostrar los hallazgos del proyecto de extensión adelantado desde la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico -ENDE- de la Universidad de Córdoba, enfocado en la actividad económica informal que se ejerce en el Mercadito del Sur, Mercado Popular del Oriente y Centro de Montería. Al igual, se busca consolidar una estrategia de ayuda a los estudiantes de la Universidad de Córdoba que tienen ideas de negocios o emprendimientos pero que, por distintos factores, se dedicana ejercer el comercio de manera informal. Por otra parte, se trabajó en la iniciativa del Museo Interactivo de Economía de la Universidad de Córdoba y la Denominación de la nueva maestría que se quiere ofertar en Derecho empresarial y Gerencia de Negocios. Para esto se desarrolló un diseño metodológico exploratorio basado en herramientas de recolección de información de orden cuantitativo y el método explicativo a través de jornadas de capacitación. Así mismo, se realizó una investigación de las ofertas educativas similares a nivel nacional de la maestría que se busca ofertar, basada en herramientas de recolección de información a través de distintos métodos los cuales sirvieron también de apoyo para los antecedentes del Museo Interactivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de los canales de pago digitales en los negocios formales e informales ubicados en el mercadito del sur de la ciudad de Montería - Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-05) Anaya Doria, Ana María; Gonzalez Mendoza, Brillis Johanis; Doria Sierra, Carlos Fernando; Urzola Alvarez, Mario Alberto; Pérez Peralta, Claudia Milena
    El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar el uso de los canales de pago digitales en los negocios formales e informales ubicados en el Mercadito del Sur de la ciudad de Montería - Córdoba. La metodología propuesta es de enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación descriptivo no experimental. Para el estudio se tomó una muestra de 242 negocios formales e informales ubicados en el Mercadito del Sur, el instrumento utilizado para la recopilación de información es la encuesta, la cual se divide en 3 secciones; la primera parte es una caracterización según el perfil del negocio, que incluye variables como el sector al que pertenece (formal o informal), la actividad comercial y la venta diaria promedio; la segunda parte de la encuesta se enfoca en el conocimiento de las tecnologías financieras y el uso de los canales de pago digitales desde la perspectiva de los negocios como receptores; finalmente la tercera parte se enfoca en el uso de los canales de pago digitales desde la perspectiva de los negocios como pagadores. Los resultados obtenidos evidencian un nivel medio de implementación de los canales de pagos digitales en los negocios formales e informales en el Mercadito del Sur, además, la frecuencia con la que los clientes suelen pagar con estos medios no es muy alta, y el porcentaje de las transacciones aún es menor con respecto al uso del efectivo, lo que sugiere que el uso de los canales de pago digitales en los negocios del Mercadito del Sur todavía está en una fase inicial.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo