Examinando por Materia "Informacion documentada"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Revisión y actualización del sistema de gestión de la calidad según los requisitos de la ISO 9001 versión 2015 en la empresa Stiport Service S.A.S.(2020-06-10) Díaz Hernández, Kimberlly; Gómez Cabrales, Yina; Villalobos Gómez, Maura YuliethEl siguiente es un informe de práctica como opción de grado para recibir el título de Ingeniera Industrial, cuyo objetivo es mejorar el sistema de gestión de la calidad de Stiport Service S.A.S., a través de la revisión y actualización del sistema conforme a la ISO 9001:2015. Para el desarrollo de la práctica se utilizó como apoyo un Checklist de la Norma ISO 9001:2015 para efectuar la revisión del sistema de gestión de la calidad e identificar el cumplimiento de los requisitos según la norma , de esta forma proseguir a la actualización y elaboración de información documentada como lo requiere la norma, basándonos en los resultados obtenidos en diagnóstico, con la finalidad de implementar un sistema de gestión de la calidad bien estructurado, para ayudar a mejorar el desempeño global y proporcionar una base sólida de iniciativas de desarrollo sostenible en la organización, donde se enfoque en las partes interesadas, facilite abordar riesgos y oportunidades asociados a los diferentes procesos, dar capacidad para demostrar eficiencia de estos mismo y llegar a la certificación de la actual norma ISO 9001 .Publicación Acceso abierto Revisión y análisis del sistema de calidad cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 en la empresa Coodescor(Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Nuñez Narvaez, Carlos Fernando; Suarez Domínguez, Edison Alberto; Ayala Ruiz, Omar Enrique; Corrales Buelvas, Amelia MargaritaDurante la pasantía realizada en la empresa COODESCOR, cooperativa que cuenta con una red de 18 farmacias, se desarrolló un proyecto centrado en la revisión y fortalecimiento del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) conforme a los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2015. A pesar de contar con certificación vigente otorgada por Bureau Veritas, la organización presentaba deficiencias operativas que afectaban la uniformidad y la calidad del servicio, situación evidenciada por el aumento de PQRSF entre los años 2023 y 2024. El objetivo principal de la pasantía fue diagnosticar el grado de cumplimiento de los procesos frente a la norma ISO 9001:2015 y proponer soluciones prácticas para mejorar la gestión de calidad y la satisfacción de los usuarios. Para ello, se desarrollaron dos herramientas clave: una lista de chequeo detallada basada en los numerales de la norma y un modelo de análisis en Power BI para visualizar el nivel de satisfacción de los usuarios en cada farmacia. El proyecto se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo. Se aplicaron encuestas estructuradas a usuarios de las farmacias por medio de llamadas y visitas presenciales, logrando obtener 376 respuestas válidas. Esta información se consolidó en hojas de cálculo que fueron utilizadas para la creación de un tablero interactivo en Power BI, permitiendo un análisis visual, dinámico y por sede. La aplicación de la lista de verificación arrojó un cumplimiento del 99% respecto a la norma ISO 9001:2015. El único numeral que no se cumplió completamente fue el 9.1.2, relacionado con la falta de una herramienta formal para la medición de la satisfacción del cliente. Como respuesta a esta necesidad, se diseñó una herramienta digital que permite monitorear este indicador de forma continua, segmentada por farmacia y EPS. Entre los principales hallazgos del análisis destacan diferencias significativas en el nivel de satisfacción entre algunas farmacias, así como la necesidad de fortalecer la retroalimentación al personal y diversificar los canales de comunicación con los usuarios. Estas observaciones constituyen oportunidades claras de mejora para optimizar la experiencia del cliente.