Examinando por Materia "Impactos ambientales"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización de la política de gestión ambiental en la E.S.E. Camu Santa Teresita de Lorica, 2021(2022-03-14) Silgado López, Karen Lorena; Montoya Vega, Martha ElenaLa actividad de cualquier institución prestadora de servicios de salud genera impactos ambientales que sin un manejo adecuado originan riesgos para la salud humana y ambiental; por esta razón, que el siguiente trabajo de grado tiene como objetivo la actualización de una política de gestión ambiental, que no solo se enfoque en el manejo de los residuos sólidos, sino que incluya todos los aspectos ambientales asociados a la actividad de las instituciones de salud. Para el caso de la ESE CAMU Santa Teresita, se presenta la existencia de una política de gestión ambiental, por lo tanto, se requiere actualizar esta política a través de la normatividad ambiental aplicable a la empresa, para que luego así se establezca el compromiso del mejoramiento continuo y la prevención de la contaminación ambiental. The activity of any institution that provides health services generates environmental impacts that, without proper management, cause risks to human and environmental health; for this reason, that the following degree work aims to update an environmental management policy, which not only focuses on solid waste management, but also includes all environmental aspects associated with the activity of health institutions. . In the case of the ESE CAMU Santa Teresita, the existence of an environmental management policy is presented, therefore, it is required to update this policy through the environmental regulations applicable to the company, so that later the commitment of the continuous improvement and the prevention of environmental pollution.Publicación Acceso abierto Análisis de los impactos ambientales generados por el derrame de hidrocarburos transportados en buques en el mar Caribe durante las primeras dos décadas del siglo XXI(2022-11-19) Guerrero Lacharme, María Alejandra; Herrera, CandelariaHydrocarbons are essential for the world we know today, since this resource is essential for the generation of electricity, additionally it is a raw material of the first order, which is needed to produce a diversity of substances and materials without which the world would not work as it does in modernity (IGME and ACIEP, 2016). All countries have specific legislation to regulate the extraction, refining, transportation and use of hydrocarbons, since despite the still marked energy dependency on this fossil material, countries are currently building alternatives to move to cleaner energy matrices and less contaminants. The objective of this paper is to analyze the environmental impacts caused by the hydrocarbon spill in the Caribbean Sea, through a retrospective review of accidents that occurred during the first two decades of the 21st century, establishing relationships between these events and non-compliance with the MARPOL International Convention. The document discusses the most important aspects in the process of transporting hydrocarbons through ships, current regulations and the behavior of the protocols provided for in specific cases of hydrocarbon spills in the Caribbean Sea. The social and environmental impacts are significant, and in many cases avoidable, therefore it is expected that the greater the compliance with the protocols, the lower the risk of accidents.Publicación Acceso abierto Formulación del plan de gestión ambiental - PGA de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería(2022-01-20) Rhenals Álvarez, José Fernando; Sandoval Ganem, Ana EmiliaEl presente informe tiene por objetivo la formación del Plan de Gestión Ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Montería, por medio de la elaboración de un diagnóstico organizacional y ambiental que sirvió como base para la identificación y evaluación de impactos ambientales con el fin de definir programas de gestión ambiental encaminados al manejo de los impactos identificados y evaluados previamente, indispensables para que se realice un seguimiento y control efectivo y eficiente que se ocupe del ambiente tanto interno como externo en la Institución.Publicación Embargo Implementación de un plan de manejo ambiental en un centro logístico e industrial: estrategia para minimizar impactos ambientales negativos(Universidad de Córdoba, 2025-02-07) Otero Martínez, Gabriel Andrés; Paternina Uribe Roberth de Jesús; Rodríguez, Yim; Arroyo, MiryamEn este trabajo se diseñó e implementó un Plan de Manejo ambiental en un Centro Logístico e industrial localizado en el departamento de Córdoba, como estrategia para la minimización de impactos ambientales negativos que se generan a raíz de la operación de las empresas allí instaladas; considerando el propósito de un Plan de Manejo Ambiental como instrumento de prevención, mitigación, corrección o compensación de este tipo de impactos, acorde a lo estipulado en el artículo 1 del Decreto 2041 de 2014. Para lograr lo anterior, primeramente, se identificaron y caracterizaron los aspectos ambientales que derivan en impactos ambientales negativos en la zona de estudio, utilizando como instrumento de investigación una encuesta de caracterización ambiental, en el período de julio a septiembre del año 2023 que incluyó una lista de chequeo ambiental que fue aplicada a 100 empresas del sector privado e instaladas en el complejo industrial. Se analizó la información recolectada, extrayendo información relacionada con las actividades de las empresas en las áreas operativa y administrativa y el efecto nocivo en los recursos agua, suelo, aire, flora, fauna y sobre el paisaje. Los datos más relevantes tales como los impactos ambientales causados al suelo por la generación de residuos sólidos y el vertimiento de residuos líquidos por las organizaciones y la generación de impactos al aire por la planta de tratamiento de aguas residuales, se utilizaron para diseñar el Plan de Manejo Ambiental ajustado a las condiciones y contexto del Centro Logístico, que incluye un programa de medidas de prevención y mitigación enfocadas en la promoción y verificación de acciones que se enmarcan en la gestión ambiental y de situaciones de riesgo. Este Plan de Manejo también posee un programa de valoración de medidas de contingencia, programa de medidas compensatorias y un programa de control y seguimiento. La ejecución de los programas establecidos en el Plan de Manejo Ambiental inició por las medidas de prevención y mitigación mediante capacitaciones en materia de gestión acorde a los recursos ambientales considerados y las medidas de compensación a partir de la siembra de plantas, en la cual fueron partícipes empresa de distinta índole. Se propone, con la ejecución de este Plan de Manejo Ambiental en el Centro Logístico, que los impactos ambientales caracterizados se reduzcan al máximo desde la administración de esta propiedad horizontal en el corto o mediano plazo y que en las empresas se adopten alternativas de gestión ambiental que vayan encaminadas a controlar los efectos ambientales negativos de los aspectos ambientales que puedan identificar internamente.Publicación Acceso abierto Perspectivas futuras de la aplicación de la técnica fracking en la industria del petróleo y gas en Colombia: una revisión del impacto ambiental y riesgos en la salud pública(2023-02-07) Genes Núñez, Marcela; Pinedo Hernández, José JoaquínEl fracturamiento hidráulico, también llamado fracking, es un método no convencional empleado para la extracción de hidrocarburos, que implica la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o petróleo. En la actualidad, este es un tema de debate en varios países, debido a los impactos ambientales y en la salud pública, teorías que se basan en experiencias vividas en regiones en las que ya se implementó; sin embargo, a pesar de lo anterior, Colombia aún evalúa su aplicación. En este sentido, fue necesario estudiar, de forma comparativa, las perspectivas futuras del fracking en el país y, para esto se investigaron y recopilaron artículos publicados en las bases de datos Springer, ScienceDirect, Scopus y Scielo y que tuvieran una vigencia de cinco años (2017-2022). Esta investigación permitió considerar las perspectivas futuras del fracking en Colombia, al puntualizar las repercusiones que podría tener en factores importantes para el medio ambiente, como en el caso del agua que produce escases y alta contaminación, en el suelo ocasiona daños geológicos, en cuanto al aire aumenta la producción de gases de efecto invernadero y en la salud pública causa enfermedades mortales para el ser humano. Finalmente, se concluyó que los impactos negativos del fracking se originan a través de los aditivos químicos utilizados, que generan problemas de salud y al medio ambiente.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial en el mejoramiento de los procesos del sector agropecuario con miras al desarrollo sostenible, negocios verdes y una producción más limpia(Universidad de Córdoba, 2023-11-14) Angulo Estrada, Luisa Fernanda; Vergara Carvajal, Amir David; Pemberthy Cogollo, Jesús Elías; Bula Montiel, Paola MelissaEl objetivo del presente trabajo consiste en mejorar la cultura ambiental del sector agropecuario en el municipio de Cereté – Córdoba, considerando que las actividades agrícolas, ganaderas y comerciales han establecido a Cereté como un lugar de notables oportunidades, razón por la cual, la necesidad de un desarrollo sostenible se vuelve imperativa. Es por esto que dicho proyecto se enfoca en abordar específicamente las dinámicas del sector agropecuario, a través del desarrollo de estrategias pedagógicas para fomentar el pensamiento crítico, generando conciencia ambiental y promoviendo buenas prácticas agrícolas (BPA) con el fin de reducir los impactos ambientales. Se propone la elaboración de un cronograma de capacitación adaptado a las necesidades actuales de los pequeños productores, el cual busca instaurar una educación ambiental integral, enfocada al desarrollo sostenible, negocios verdes y una producción más limpia. En síntesis, este trabajo busca impulsar prácticas empresariales más sostenibles y conscientes en el sector agropecuario del municipio de Cereté, contribuyendo al desarrollo armonioso de la comunidad y su entorno.Publicación Restringido Práctica empresarial para apoyar en el diseño y evaluación de la guía ambiental del manejo de los residuos en las bodegas de la empresa ASORECICLADOR ESP en el departamento de Córdoba, periodo 2022(Almanza Romero, Maria Camila, 2023-08-12) Almanza Romero, Maria Camila; Moreno Arteaga, Argemiro José; Moreno Ortiz, Girleza María; polo vargas, ronyEl reciclaje es un sector productivo que se ha venido desarrollando en Colombia desde hace mucho tiempo, es una actividad que ayuda a disminuir impactos ambientales negativos ya que reduce la explotación de recursos naturales, por ende, se ha convertido en uno de los pilares para lograr una óptima gestión integral de residuos sólidos . El objetivo de la organización es integrar al reciclador de oficio para recuperar en la fuente de generación los diferentes residuos reciclables y/o reutilizables en comercio, almacenes de superficie, centros comerciales, edificios, industria, colegios, universidades, hoteles, red médica y hospitalaria , complejos residenciales, entre otros. Decreto 596 de 2016 expedido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio , para el adecuado manejo de los residuos y la proyección social del reciclador. Así mismo ofrece los servicios ambientales tales como son los Programas de gestión integral de residuos, asesorías en el manejo integral de residuos y la realización de talleres, capacitaciones, seminarios en diferentes sectores público o privados. Por tanto, la presente práctica empresarial va a la guía ambiental para el manejo de los residuos sólidos en las bodegas de reciclaje asociadas con la entidad recicladora ASORECICLADOR E.S.P en la ciudad de Montería- Córdoba; también se establecen estrategias de producción más limpia enfocadas a la construcción de un instrumento que ayude en el proceso de mejoramiento del sector de aprovechamiento de residuos sólidos.Publicación Acceso abierto Soporte en la ejecución de las actividades del sistema de gestión ambiental y de la planta de tratamiento de agua residual y potable de Urrá(Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Pérez Sandoval, Ángel David; MERCADO FERNÁNDEZ, TEOBALDIS; Villadiego Rosales, Carmen Helena; Vergara Carvajal, Amir DavidLas empresas están adoptando diversas medidas y soluciones ambientales para reducir los impactos negativos de sus actividades, enfocándose en alternativas que promuevan la reducción de emisiones y el uso responsable de los recursos. La gestión ambiental busca equilibrar las necesidades de la población con la protección del medio ambiente, promoviendo el uso racional de los recursos. Para lograrlo, es crucial implementar un sistema de gestión ambiental, como la norma internacional "NTC ISO 14001", que facilita el control y mejora del desempeño ambiental de las organizaciones, asegurando el cumplimiento de políticas y legislación ambiental, mientras se optimizan los recursos y se minimiza mediante el control de los impactos ambientales