Examinando por Materia "Humanización de la atención"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo La humanización en salud, relación estrecha entre cliente interno y externo de una institución de alta complejidad en Córdoba, 2024(Universidad de Córdoba, 2025-02-07) Oviedo Vargas, Sirlys Fernanda; Espitia Cabrales, Enalbis Esther; Puello Alcocer, ElsyeObjetivo: analizar la relación entre cliente interno y el cliente externo en los aspectos que condicionan la humanización de los servicios de salud en una institución de alta complejidad en Córdoba, 2024. Metodología: Estudio enmarcado en el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo no experimental y transversal, Se aplicó una encuesta sociodemográfica y la escala Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE) versión 3, para el cliente externo, mientras que para el cliente interno se utilizó la escala Human. Resultados: el 74,42% de los usuarios encuestados son mujeres, el 50,39% son casados, el 72,1% está en ciclo de vida adultez, y pertenecen en su mayoría a la EPS Salud Total, en cuanto a la percepción del trato humanizado el 45,38 % manifestó que siempre percibe una relación de cuidado humanizado, por su parte, en cuanto al cliente interno más del 50% de los encuetados obtuvieron un puntaje alto en las dimensiones optimismo, sociabilidad, compromiso emocional, autoeficacia, según la correlación de spearman hay una relación negativa moderada (rho=0,661) entre el trato humanizado y la dimensión Afectación. En conclusión, en la institución de salud hay niveles adecuados de humanización, sin embargo, se debe trabajar en aquellos aspectos identificados como negativos y que pueden disminuir a corto plazo el nivel actual.Publicación Acceso abierto Implementación de estrategias para el fomento del trato humanizado del personal asistencial a los pacientes en la Unidad de Intervencionismo y Cardiovascular de la Clínica Zayma S.A.S, Montería(Universidad de Córdoba, 2024-07-29) Díaz de la Vega, Idaly Vanesa; Durán Rojas, Elvira; Nieves, Julio; Medina Payares, Martha RosaEl trato humanizado en la atención en salud es fundamental para el bienestar del paciente, siendo la empatía, la comprensión y el respeto elementos esenciales en esta relación. La Clínica Zayma S.A.S. en aras de garantizar la calidad del servicio donde prime la humanización, requiere de estrategias que promuevan fomentar el trato humanizado en la atención del servicio. Por tanto, la presente práctica empresarial tuvo como propósito implementar estrategias que fomenten el trato humanizado del personal asistencial hacia los pacientes atendidos en la Unidad de Intervencionismo y Cardiovascular UNICA de la Clínica Zayma S.A.S de la ciudad de Montería, Córdoba. Esta práctica es de intervención a siete personas asistenciales de la Unidad, se diseñaron estrategias que, mediante el material para la realización de las capacitaciones, mensajes y actividades lúdicas, se programaron e implementaron las actividades junto con el personal de apoyo, se evaluó el grado de aprehensión obtenido mediante una breve encuesta, la cual se tabuló y analizó mediante estadística descriptiva. La implementación de estrategias para fomentar el trato humanizado en la UNICA se hizo mediante capacitaciones en Mindfulness y habilidades blandas, se sensibilizó al personal sobre la importancia de la empatía y el respeto hacia los pacientes con mensajes alusivos y actividades lúdicas. Los resultados demostraron un grado de aprehensión del conocimiento y de sensibilización a la atención humanizada. Estas iniciativas contribuirán a fomentar una cultura organizacional y la calidad de la atención médica, promoviendo un ambiente más colaborativo y empático.