FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Habilitación"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Automatizacion en el proceso de habilitacion y asociacion de resoluciones de facturacion electronica
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Torres Mora, Richard Jesus; Salas Álvarez, Daniel José; Barreiro, Francisco; García, Rodrigo
    El proceso actual presenta ineficiencias y riesgos operativos. Se propone una solución con la implementación de automatización para mejorar la eficiencia, reducir errores y adaptarse ágilmente a las demandas empresariales. Durante las prácticas se trabajó en soluciones para una transición más eficiente en la gestión de resoluciones de facturación electrónica. En esta práctica tiene como fin permitirme desarrollar habilidades y actitudes para lograr un desempeño profesional competente y el objetivo principal consiste en la automatización en el proceso de habilitación y asociación de resoluciones de facturación electrónica por medio de integraciones, especificaciones y evaluaciones, ya que actualmente se realiza de forma manual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del sistema único de habilitación en el centro de terapias del Sinú IPS del municipio de Cereté, 2024
    (Universidad de Cordoba, 2024-08-03) Petro Bedoya, Maria Camila; Villalba Durango, Juan Camilo; Martinez, Briseida; Cale Garces, Winston
    La calidad de la atención en la prestación de servicios de salud se define como la atención centrada en las personas, las familias y las comunidades, con niveles óptimos de seguridad, efectividad, oportunidad, eficiencia y acceso equitativo como atributos. El logro de estos atributos viene determinado por la disponibilidad de los servicios y su adecuada organización y gestión. ((OPS), 2021) La habilitación permite el reconocimiento de estos procesos ya que este hace parte del sistema obligatorio de la calidad. La resolución 3100 de 2019 recopila los requisitos mínimos para la habilitación de Servicios de Salud, y es el marco regulatorio del Sistema Único de Habilitación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del sistema único de habilitación en laboratorios clínicos del municipio de Cereté, 2022
    (2022-07-29) Ramos Lagares, Rosa Maria; Villalba Durango, Juan Camilo
    Quality is a fundamental means that allows improving the products and services in the entities, satisfying the needs of the communities; the qualification allows the recognition of these processes since this is part of the mandatory quality system. The objective of this study will be to determine the level of compliance with the unique licensing system for clinical laboratories in the municipality of Cerete, through a cross-sectional descriptive study with a quantitative approach. As a result, it is intended to obtain the level of compliance with the unique licensing system. of these entities.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe de práctica clínica IMAT OONCOMÉDICA S.A.
    (2020-06-14) Padilla Guerra, Juan Diego; Rodríguez Madrid, Kristin; Doria Castro, Adrian José; Doria Castro, Adrian José
    En la actualidad, la aplicación del concepto de calidad a los servicios de salud gana cada vez más importancia. Sin embargo, implementar un sistema para su gestión no es tarea fácil y requiere de un cambio cultural de la organización que involucre a todos los actores de la institución con el fin de satisfacer las necesidades y preferencias de los pacientes. El desempeño en calidad se sustenta en la medición de resultados, de procesos y del bienestar de los pacientes y sus familias, y su meta es lograr la mejora continua. Existen muchos factores a considerar al momento de potenciar el desempeño con calidad, pero los esfuerzos deben estar orientados a cómo se hacen las cosas, estandarizar procesos y acreditar servicios. Estas herramientas permitirán mejorar el trato y disminuir los errores clínicos y administrativos, lo cual posibilitará tener un mejor manejo, que sin duda será reconocido por la población. Así mismo, la idea de calidad debe ir encaminada a seguir trabajando para mejorar la satisfacción del cliente externo, la relación con los pacientes y sus familias, localizar y disminuir los errores, trabajar en equipo, hacer partícipe a todos, sentirse parte de una institución que nos necesita y que avanza hacia los nuevos cambios que el sistema y el mundo necesitan, son la esencia de la cultura de calidad en salud. Desde este punto de vista, la clínica IMAT ONCOMÉDICA S.A. busca la mejora continua del sistema de gestión de calidad, sin dejar de lado la integración de los demás sistemas (gestión ambiental, sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, entro otros), con el fin de disminuir las barreras que no aportan al mejoramiento de la atención y satisfacción de todas las partes interesadas en cada proceso ejecutado. Lo anterior se realiza mediante el cumplimiento de los criterios asociados a la normatividad vigente para el sector salud, la actualización continua de la gestión documental de la institución y el compromiso con el desarrollo sostenible todas las operaciones ejecutadas de forma interna y externa. Para la clínica IMAT ONCOMÉDICA el cumplimiento de los objetivos hace parte del reconocimiento de la institución en el territorio nacional y departamental y el crecimiento progresivo de la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento del sistema único de habilitación de las ópticas del municipio de Cereté – Córdoba, 2023
    (2023-08-27) Villadiego Durango, Angie Milena; Villalba Durango, Juan Camilo
    En la actualidad, en Colombia, cuando se acude a una institución de servicios de salud, se espera recibir procedimientos de la más alta calidad realizados por competencia personal y altamente capacitado. Se busca satisfacer las necesidades de cada paciente, ofreciendo atención oportuna, confiable, personalizada e integral. Sin embargo, existen deficiencias que surgen principalmente debido al incumplimiento de las disposiciones estructurales establecidas por la normativa sanitaria vigente. Esto ha llevado a la implementación de instrumentos legales que buscan orientar la creación de mecanismos de calidad en las entidades de atención médica. Es así que por medio de esta investigación se realizó un estudio a un grupo de instituciones que prestan sus servicios de optometría a la comunidad con el fin de verificar si están cuentan con los requisitos básicos establecidos para su funcionamiento, de forma oportuna y confiable, el estudio se efectuó mediante una lista de chequeo la cual se aplicó a dos de entidades más reconocidas del municipio Óptica ABD y Óptica Luz, llevándose a cabo con el más riguroso estudio mediante una metodología de aplicación descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo, con ayuda de los servidores públicos de la alcaldía municipal y las instituciones a investigar. En la realización del presente trabajo sobre el nivel de cumplimiento del Sistema Único de Habilitación en Óptica ABD y Óptica Luz, queremos resaltar el gran labor, esfuerzo y empeño que colocan las mencionadas entidades en la atención a la comunidad, lo cual se deja ver en los resultados del estudio, donde las dos instituciones cuentan con un nivel de cumplimiento superior a 80 por ciento, aunque lo establecido es que se encuentren al cien por ciento el porcentaje en el que se encuentran es aceptable, esto claro si se comprometen a mejorar bajo los estándares del SUH. Es necesario aclarar que desde la Secretaría de salud Municipal se cuenta con un instrumento de asistencia técnica para los prestadores, por medio de ella se hacen evaluaciones donde se observan los avances parciales y se hacen recomendaciones de mejora, y el encargado de las visitas de habilitación donde se da la última palabra y se confirma si cumple o no cumple es el Departamento en el área de Inspección, Vigilancia y Control.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rol de la auditoría de la calidad en la verificación de habilitación de los servicios de salud de las IPS
    (Universidad de Córdoba, 2023-03-02) Navarro Arguello, María Paz; Gonzalez Espitia, María Carolina; Nova Peralta, Heydy; Berrocal Narváez, Neila
    La Auditoria de la calidad e Infraestructura en entidades de Salud IPS en Colombia hace parte de uno de los pilares e indicadores más importantes y de acuerdo a investigaciones realizadas se dice que esta ha tenido un avance significativo en los últimos años ya que se han buscado instrumentos para aumentar la calidad. Se dice que la calidad tiene sus inicios cuando en las batallas comerciales cuando se buscaba ofrecer mejores productos y servicios; a través de esto se analiza la auditoria de la calidad en salud la cual busca el cumplimiento de objetivos, normas y procedimientos normativos. Según un artículo publicado en el año 2019 por el Ministerio de Salud, dice que es necesario ser conscientes de que los sistemas de atención en salud son sistemas de alto riesgo y que por lo tanto en ellos deben analizarse permanentemente tanto de manera retrospectiva cuales han sido los errores que se han cometido y han culminado en un daño al paciente(1) es por esta razón que es bueno que las instituciones prestadoras de servicios de salud cuenten con un sistema único de habilitación el cual Es el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el Sistema. Con esto se tendrá mayor seguridad en los servicios prestados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Verificación de las condiciones de habilitación de la IPS Otorrinilaringólogos de Córdoba S.A.S. acorde a la resolución 3100 de 2019
    (2022-12-22) Altamiranda Arteaga, Ana Mercedes; Durán Rojas, Elvira
    La calidad es un recurso que permite mejorar los bienes y servicios en toda organización y con ello, satisfacer las necesidades de los usuarios. La habilitación de servicios en las instituciones de salud permite la evaluación de estos a través del cumplimiento de estándares que hacen parte del Sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad. La IPS Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba (OTOC S.A.S), ubicada en la ciudad de Montería lugar cuenta con la habilitación de sus servicios; sin embargo, no ha realizado su autoevaluación periódica acorde a la normatividad vigente. Por tanto, el objetivo de esta práctica empresarial fue realizar la verificación de las condiciones de habilitación de OTOC S.A.S según lo establecido en la Resolución 3100 de 2019 del MSPS. Como metodología, se tuvo en cuenta la revisión documental de este proceso y la observación en la IPS, todo esto bajo el enfoque de mejoramiento continuo. Luego de haber realizado dicha verificación se obtuvo como resultado, que algunos criterios de los estándares de talento humano y de procesos prioritarios no se estaban cumpliendo; por tanto, se diseñó un plan de mejora con el fin de garantizar que OTOC S.A.S. siga habilitada en sus servicios para el bienestar de salud de todos los cordobeses.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Verificación del cumplimiento de los estándares para la habilitación en la prestación de servicios de salud en la unidad de cuidados intensivos de la E.S.E. Hospital San Jerónimo, Montería, 2000
    (2009-01-22) Arriola Salgado, María Marcela; Gamarra Hoyos, Steffany; Hernandez Manjarrez, Sandra Marcela; Villadiego Chamorro, Marilym; Bustos Kerguelen, Vilma; Hanna Lavalle, Mónica
    This evaluative study of cross-sectional, investigated of scientific and technological conditions in the Intensive Care service E.S.E Hospital San Jerónimo de Monteria, thereby determining compliance with the requirements specified by the consolidated enabling considering the approach, implementation, and outcome criteria. The results showed that in both units, iIntensive care service attends a breach of scientific and technological conditions are required by law, so it is necessary to create and implement alternatives aimed at ensuring compliance with such conditions given the implementation, improvement, and monitoring of the same. Similarly assessed family satisfaction and external customer in relation to the services offered, and results are mostly between excellent and good, which generally reflects the service offered meets customer expectations. Moreover, customer satisfaction, with respect to working conditions was evaluated, revealing that employees always have satisfaction in relation to environmental conditions of the unit, regarding aspects such as organization, incentives, resources, recognition, and development skill set sometimes satisfaction, contrary to dissatisfaction, as evidenced by the average pay received.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo