FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Gold mining"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Evaluación de las concentraciones de plomo y mercurio en sangre de la población infantil pertenecientes a la cuenca del Atrato en el Chocó-Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2026-08-15) Palacios Valoyes, Eurípides; Marrugo Negrete, José Luis
    La contaminación por mercurio (Hg) y plomo (Pb) resultado de diversas actividades antrópicas representa un problema ambiental global y un riesgo considerable para la salud de la población humana. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las concentraciones de mercurio Hg y Pb en sangre de la población infantil en los Municipios de Rio Quito, El Carmen de Atrato y Unguía en la cuenca del Atrato y su posible relación con la edad. Este es un estudio de tipo descriptivo transversal, probabilístico. Como muestra se tuvieron en cuenta 171 niños entre 5 y 14 años en los municipios antes mencionados, arrojando los siguientes resultados: Se encontraron 32 niños con concentraciones de Hg y Pb por encima de los valores ermisibles 5 μg/L y 3.5 μg/dL, respectivamente. En el municipio de Unguía, 19 niños presentaron concentraciones de Hg en sangre entre 5.29-17.71 μg/L. En El Carmen de Atrato dos niños tuvieron concentraciones de 5.03 y 8.43 μg/L. En el caso del Pb, siete niños presentaron concentraciones entre 3.60 – 4.83 μg/dL en el municipio de Río Quito; tres en Unguía (3.59, 3.61 y 4.60 μg/dL) y uno en Carmen de Atrato (5.47 μg/dL). Las actividades de extracción de oro en la cuenca del río Atrato, el consumo de pescado y agua contaminada con metales pesados, la mala disposición de residuos sólidos y la contaminación del suelo con Hg están afectando negativamente a los habitantes que viven en las zonas ribereñas de la cuenca, especialmente a la población infantil. El 18.71% de los niños evaluados tuvieron concentraciones de Hg y Pb en sangre por encima de lo permitido por la OMS, lo que podría representar un problema para la salud de los niños, llevando a alteraciones en el crecimiento y desarrollo, aprendizaje, memoria y sistema nervioso; sumado a las precarias condiciones en materia de salud pública, políticas económicas y sociales en muchas de estas comunidades del Pacífico colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Exposición a mercurio y alteraciones en la salud en zonas de minería aurífera del municipio de el Carmen de Atrato en el departamento de Chocó
    (Universidad de Córdoba, 2021-01-25) Garrido Peralta, Carmen; Paternina Uribe Roberth de Jesús
    Evaluar la exposición a mercurio y las posibles alteraciones en salud relacionadas con la misma en zonas de minería aurífera del municipio de El Carmen de Atrato en el departamento de Chocó. Se realizaron muestras de orina, sangre y cabello a 70 individuos mayores de edad de ambos de sexo, se colectaron 46 muestras de peces de tres especies diferentes y se colectaron 14 muestras de agua del río Atrato. Se registró presencia de síntomas y signos en las personas encuestadas, encontrándose asociaciones significativas entre las concentraciones de mercurio en cabello y la presencia de síntomas que evidencian alteraciones de la memoria, generando afectaciones en la salud. Los resultados reflejan que existe una exposición al mercurio en el área de estudio, la cual se encuentra mayormente relacionada con las actividades de minera aurífera, lo que ha causado problemas de salud en la población en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Fitorremediación de suelos degradados y contaminados con mercurio mediante Piper marginatum y Gleichenella pectinata en el municipio de Ayapel – Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-05) Rosa Mendoza, Mayra Alejandra de la; Marrugo Negrete, José Luis
    En la presente investigación se realizó un proceso de fitorremediación en un lote experimental de 2,4 Ha con las plantas nativas Piper marginatum y Gleichenella Pectinata mediante un diseño experimental completamente al azar de 9 parcelas experimentales y 3 controles para disminuir las concentraciones de mercurio en el suelo; inicialmente se realizó una caracterización fisicoquímica y del contenido de mercurio en el suelo, posteriormente se realizó la siembra y mantenimiento de las plantas durante un lapso de 3 a 6 meses, finalmente la biomasa vegetal fue recolectada y se realizaron análisis fisicoquímicos de suelos y análisis de mercurio total, con el fin de determinar el porcentaje total de remoción del mercurio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de la huella dejada por la minería de oro en un sector de la cuenca del río San Jorge para el periodo 2010-2020, a partir del uso de imágenes satelitales de media y alta resolución
    (2022-11-18) Sánchez López, Anyis Caterine; Mejía Ávila, Doris
    A study of the footprint left by gold mining was carried out through a multitemporal analysis of the upper and lower (middle) basin of the San Jorge River, located in the northernmost area, of the South American plate in the jurisdiction of the departments of Antioquia and Cordova. The evaluation period of the analysis was 10 years, between 2010 and 2020. The general objective of this research work was to identify the footprint left by open-pit gold mining in a sector of the San Jorge river basin for the period 2010 -2020, through the visual interpretation of medium and highresolution images. For which, different geoprocessing tools and cartographic processes were implemented such as photointerpretation, treatment and analysis of satellite images such as Rapid Eye, PlanetScope, Landsat 7 and Sentinel 2, using the Qgis and ArcMap software. This study determined that in the period 2010-2020 there was a mining footprint of 9.429,057 hectares (ha) in the area under study. The low-medium account of the San Jorge River was the most affected with 8451.55 hectares (ha), especially the sub-basin of the Ciénaga de Ayapel with an intervened area of 7197.81 ha, which implies that at least 18 % of its territory has been in contact with gold mining, highlighting the micro-basins; Monteadero, Escobilla, Trejos, Quebradona and Popales. On the other hand, this work shows that at a general level the period with the greatest growth dynamics was 2010-2015, on the contrary, the 2015-2020 period showed greater stability in the growth of the areas affected by said activity.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Utilización del índice de exposición biológica (bei) para la protección de la salud de los trabajadores: análisis en minería aurífera
    (Universidad de Córdoba, 2021-08-11) Negrete Anaya, Melissa Sofía; Ramirez Rodriguez, Alba Rocío
    El sector de la minería posee riesgos de diversa índole, entre los cuales se destaca el riesgo químico por exposición a mercurio en la amalgama. Especialmente, la minería de oro artesanal y en pequeña escala (MAPE), al no contar con controles de seguridad y cumplimientos de requisitos legales, se convierte en un sector deficitario en cuanto a la protección de la salud de los mineros. Las mediciones de higiene industrial son un instrumento para la posterior evaluación y valoración del riesgo, así como el establecimiento de medidas para disminuir y controlar los mismos. El biomonitoreo de sustancias químicas en el lugar de trabajo proporciona una caracterización integrada de la exposición y está estrechamente relacionada con los efectos a la salud. No obstante, esta herramienta ha sido infrautilizada, especialmente en países como Colombia, donde la MAPE es un sector amplio. Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos de revistas académicas, con el fin de evidenciar casos de éxito en el uso de biomonitoreo en el sector de la minería aurífera, así como de utilización de medidas para disminuir la exposición al mercurio en dicha actividad. A partir de ello, se realizaron una serie de recomendaciones, utilizando la jerarquía de los controles. Las principales recomendaciones se relacionaron con las técnicas alternativas al mercurio, técnicas que reemplazan el mercurio, utilización de centros de procesamiento, educación y capacitación y el uso de elementos de protección personal que vayan acordes a la tarea.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo