Examinando por Materia "Glosa"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de glosas en la E.S.E Hospital Sandiego de Cereté. cuarto trimestre de 2023(Universidad de Córdoba, 2025-02-08) Díaz Urango, Andrea Camila; Primera Marrugo, Estrella; Berrocal Narváez, Neila Esther; Herrera Gutiérrez, Concepción; CAUSIL AGAMEZ, LUZ BEATRIZCon el objeto de Identificar las principales causas y áreas específicas en donde se generan las mismas, teniendo como escenario del estudio las áreas de facturación, Gestión Comercial, áreas asistenciales y de auditoría, implicadas en el proceso de glosas de la Institución, se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, con el fin de proponer un plan de mejora para reducir el impacto de éstas en la E.S.E Hospital Sandiego de Cereté. Se encontró que para el periodo de enero a diciembre de 2023 la E.S.E Hospital Sandiego de Cereté, reporta un valor de glosa inicial de $298.479.405 representado en un 2.92% con relación al valor radicado del mismo periodo que fue de $10.231.227.459 y aceptó la suma de $85.281.026, representado porcentualmente en un 0.83%. aunque este porcentaje de glosas está por debajo de la meta establecida por la institución, la entidad dejó de percibir recursos que se puede utilizar en mejorar los servicios de salud. Por lo anterior es fundamental hacer un análisis de las causas más relevantes como son glosas generadas por concepto de tarifa y pertinencia y de esta manera poder llevar a cabo la implementación de planes de mejoras para la institución, que permitan minimizar la incidencia de las glosas y optimizar el proceso.Publicación Acceso abierto Análisis de las causas más frecuentes de glosa en el área de facturación de urgencias de la E.S.E hospital San Rafael de Chinú(2023-07-11) Hernández Castillo, Ines; Lavalle, Nadya JannaLa E.S.E Hospital San Rafael de Chinú presenta una problemática al igual que otras Empresas Sociales Del Estado, en cuanto a la recuperación monetaria de los procedimientos facturados por las atenciones prestadas en el servicio de salud; dicha problemática requirió un análisis de las causas más frecuentes de glosa en el área de facturación de urgencias. Debido a las diferentes eventualidades y sistematización que se afrontan riesgos que son considerados cuando se dan glosas por la revisión y descripción de servicios en la factura, por esta razón, se aplica una metodología de tipo descriptivo retrospectivo con enfoque cuantitativo que permitirá recoger información acerca del estudio. De esta forma, la causa más incidente de glosa que se evidencia en la institución se relaciona con la falta de documentación completa, errores en la asignación de códigos en la facturación, falta de autorización para servicios y procedimiento, servicios no contemplados en el plan de salud del paciente, diferencias en la información del paciente y errores en los formatos técnicos. Para prevenir estas glosas, se recomienda implementar políticas y procedimientos más rigurosos en la documentación y facturación, capacitar al personal en las normativas y procedimientos de facturación y codificación, mejorar la comunicación con los pacientes y las entidades encargadas del pago y mantener una constante actualización en los cambios en las normativas y políticas del sector de salud.Publicación Acceso abierto Diseño del manual de procedimientos para gestión de glosas de la E.S.E. Camú Iris López Duran de San Antero(2022-03-11) Ramos Salgado, Rubén Darío; Nieves Julio, Yesenia PatriciaEn la E.S.E. CAMU IRIS LÓPEZ DURÁN del municipio de San Antero – Córdoba se realizó el presente trabajo que asume como objetivo: Diseño del manual de procedimientos para gestión de glosas de la E.S.E CAMU IRIS LÓPEZ DURÁN de San Antero de acuerdo al Decreto 4747 2007 y la Resolución 3047 de 2008 con el fin de facilitar los procedimientos a dar respuesta a las glosas; la herramienta que se empleo fue una lista de chequeo de glosa y factura. El Ministerio de la Protección Social estableció el manual único de glosas que es una herramienta creada a través de la resolución 3047 de 2008, con la finalidad de describir sus características y usos de glosas, devoluciones y respuestas. Su uso permite agilizar el procedimiento de auditoría de dar respuesta a las glosas interpuestas por las entidades responsables de pagos (ERP).Publicación Acceso abierto Impacto del proceso de auditorìa y radicaciòn de facturas de la E.S.E Hospital San Francisco de Ciénaga de Oro(Universidad de Córdoba, 2019-12-19) Argumedo Escudero, Keimer José; Díaz Pertúz, Leonardo; Calume Franco, JoséEl presente informe se llevará a cabo debido a un trabajo de campo que se realizó en la E.S.E Hospital San Francisco de Asís, en el área de auditoría y radicación de cuentas del área de urgencias. La E.S.E Hospital San Francisco de Asís es una empresa social del estado ubicada en el Municipio de Ciénaga de Oro en el Departamento de Córdoba. en el cual se prestan servicios de baja complejidad con servicios habilitados en consulta externa, urgencias, transporte asistencial, apoyo diagnóstico y complementación terapéutica, protección específica y detección temprana. Con el siguiente trabajo se pretende analizar la influencia que tiene un eficiente trabajo de auditoría de facturas de eventos del área de urgencias en los ingresos y recaudos de los cobros de los servicios prestados por la institución, con el fin de evitar que dichas facturas sean glosadas ( devoluciones de facturas) por parte de las diferentes entidades que realizan el pago de las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos prestados o suministrados a un paciente durante un período determinado y ligado a un evento de atención en salud. la unidad de pago la constituye cada actividad, procedimiento, intervención, insumo o medicamento prestado o suministrado, con unas tarifas pactadas.