Examinando por Materia "Gestión Ambiental"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del manual de sistema de gestión ambiental en Fundación Casalud 2022(2023-01-30) Murillo Sánchez, Estefanía; Burgos Rodríguez, Ledis EdithEl sistema de Gestión Ambiental (SGA), permite crear ambientes sanos dentro de la institución y mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. La gestión ambiental permite a la organización minimizar riesgos, optimizar recursos y garantizar la entrega de un buen producto o servicio, con el menor impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas. El presente proyecto tuvo como objetivo la actualización del manual de sistema de gestión ambiental en Fundación Casalud bajo los requisitos de la NTC ISO 1400: 2015. Esta actualización se hizo siguiendo la metodología descrita por dicha norma, llevando a cabo un diagnóstico ambiental que supone un estudio de la situación real y actualizada de la organización con respecto a temas ambientales tales como: Identificación impactos ambientales significativos y detección de los requisitos legales. En conclusión, la aplicación de la norma ISO 14001:2015, es de gran importancia ya que contribuye a un uso eficiente de los recursos, que incluye medidas como la disminución de gastos de luz, agua y energía dentro de la organización.Publicación Acceso abierto Apoyo en el desarrollo de actividades de las líneas de gestión ambiental de la secretaria de planeación e infraestructura municipal de Cereté – Córdoba.(2022-02-11) Pineda Pinto., Laura Vanessa; Martínez Lara, ZorayaPublicación Acceso abierto Fortalecimiento de la cultura de cero papel mediante el desarrollo del programa de capacitación en la IPS Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A. del municipio de Montería, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025) Mestra Fernández, Adalía; Espitia Cabralez, Enalbis; Mestra Fernández, Adalía; Burgos, Ledys Edith; Torres Ayazo, Carmelo LuisEl presente trabajo académico aborda el fortalecimiento de la cultura de cero papel en la IPS Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A., ubicada en el municipio de Montería, Córdoba; Para ello, se desarrolló el programa de capacitación en estrategias de reducción de papel dirigido al personal de la institución, según lo establecido en el plan anual de capacitación, con el objetivo de promover prácticas sostenibles en la gestión documental y el manejo adecuado de residuos. Inicialmente, se realizó un diagnóstico a través de encuestas virtuales estructuradas, cuyos resultados evidenciaron que, aunque el 78.9% del personal tenía algún grado de conocimiento sobre la política de cero papel, solo el 56.9% había recibido capacitación formal al respecto, y un 58.7% utilizaba papel en más del 40% de sus funciones. Además, un 98.1% reconocía la importancia de la política, pero se detectaron falencias en su implementación y seguimiento institucional. A partir de este diagnóstico, se diseñaron e implementaron jornadas de capacitación, promoviendo el uso de correo electrónico, almacenamiento en la nube, digitalización de documentos y reducción de impresiones innecesarias. La receptividad del personal fue positiva, y las actividades generaron conciencia, participación activa y compromiso con la transformación digital y ambiental. La evaluación posterior mostró avances significativos: el 100% identificó correctamente las plataformas digitales como medios para compartir documentos; el 97.2% entendió el uso racional de impresoras; y el 93.1% reconoció beneficios ambientales como la reducción de residuos y deforestación. Además, el 98.6% comprendió el papel de la historia clínica electrónica en la política cero papel, evidenciando una apropiación efectiva de los contenidos. En conclusión, la implementación del programa de capacitación la cultura de cero papel resulta fundamental para fortalecer la cultura de cero papel en el sector salud, generando beneficios tanto ecológicos como económicos y mejorando la eficiencia institucional de la IPS Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A.Publicación Embargo Fortalecimiento de la gestión ambiental empresarial para el cumplimiento de la normatividad ambiental de la planta soberana en Cereté, Córdoba(2021-03-24) Rodríguez Bolaño, Gaby Gabriela; Méndez Nobles, YhonattanLa responsabilidad ambiental de las empresas ha tomado importancia con el paso del tiempo, vislumbrándose como eje fundamental para lograr un desarrollo sostenible de los ecosistemas involucrados (Herrera, 2010). En la práctica realizada se tuvo como objetivo principal fortalecer la gestión ambiental de la empresa IAZ Y CIA S.A.S. Planta Soberana, ubicada en Cereté-Córdoba, cuya actividad industrial es la producción de harina de maíz precocida, enfocándose en el cumplimiento de la normatividad ambiental nacional vigente, a partir de la realización de una Revisión Ambiental Inicial (RAI), teniendo como propósito y enfoque la identificación de los aspectos ambientales asociados a todas las actividades, productos y servicios de la organización sobre las cuales tenga control o influencia, la determinación de requisitos ambientales de tipo legal aplicables, y la identificación de prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes en la Compañía.