Examinando por Materia "Fungi"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización morfológica de los hongos ambientales aislados en el área de empaque de mantequilla y envasado jugo tampico en la procesadora de alimentos Colanta-Planeta Rica en el año 2023(Universidad de Córdoba, 2025-02-01) Aragon Triana, Valentina; Torres Arroyo, Ena Luz; Gastelbondo Pastrana, Bertha Irina; Arrieta Diaz, Jorge DanielEl control microbiológico de las áreas de procesamiento de alimentos es indispensable para mantener la inocuidad y cuidado del producto durante toda la cadena de procesamiento y empaque; de esta manera se logra tener una buena seguridad alimentaria y así evitar la colonización de agentes microbianos al alimento; también se tiene en cuenta la eficacia de los protocolos de desinfección de las áreas y manipulación por parte de los trabajadores. Desde este proyecto de investigación se realizaron monitoreos ambientales para el aislamiento e identificación de las especies de hongos presentes en las áreas de empaque de mantequilla y envasado de jugo Tampico citrus en la empresa procesadora de alimentos Colanta. Caracterizar morfológicamente los aislados en el área de empaque de mantequilla y envasado jugo tampico en la procesadora de alimentos Colanta- Planeta Rica. Los muestreos ambientales en las áreas de estudio se realizaron mediante la técnica de sedimentación en placa y así se pudo aislar e identificar los hongos presentes en estas áreas de proceso mediante sus características macroscópicas y microscópicas y de esta manera saber cuál su incidencia en los procesos.Publicación Acceso abierto Infecciones micóticas asociadas a la atención en salud(2021-07-10) Ramos Mendoza, Luis Felipe; Espitia Acevedo, Durley; Castro Cordero, Ana María; Torres Arroyo, luzA nivel mundial, las infecciones por hongos no se consideran un problema de salud pública prioritario y no son de notificación obligatoria. También existe una baja sospecha clínica entre los médicos, que con poca frecuencia incluyen las infecciones por hongos en sus diagnósticos diferenciales. Por lo tanto, en este trabajo se abarcarán temas como factores de riesgo, cadena epidemiológica, diagnóstico y prevención de las IAAS causadas por agentes fúngicos. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de los factores de riesgo, cadena epidemiológica, diagnóstico y prevención relacionados con la presentación de las infecciones fúngicas asociadas a la atención en salud reportados en la literatura entre los años 2015-2020. Metodología: se realizó una revisión de diferentes bases de datos multidisciplinarias en idioma inglés y español, usando combinaciones de palabras clave como: epidemiología, infecciones asociadas a la atención en salud, hongos en infecciones nosocomiales, infecciones asociadas a catéter, factores de riesgo de las infecciones nosocomiales, cadena epidemiológica de las IAAS y fungemia. Resultados: Los estudios revisados aportaron información que permitió identificar a los géneros Candida spp, Aspergillus spp, Trichosporon spp, Malassezia spp, Cryptococcus spp e Histoplasma spp, como los más involucrados en las infecciones asociadas a la atención en salud, resaltando que cada año la lista de hongos emergentes aumenta, viéndose involucrados patógenos como, Curvularia spp, Alternaria spp, Coccidioides immitis/Coccidioides posadasii y Geotrichum spp. Conclusiones: la información relacionada con las IAAS de origen micótico es limitada. A lo largo de la historia las bacterias se han registrado como los agentes etiológicos involucrados con mayor frecuencia, sin embargo, en los últimos 5 años existen registros de casos de hongos como potencialmente patógenos asociados a estas infecciones. Debido a las repercusiones que pueden tener estas infecciones para los pacientes inmunosuprimidos y con comorbilidades se hace necesario que sean tenidas en cuenta como eventos de notificación obligatoria, contribuyendo con ello al manejo oportuno e implementación de estrategias de prevención y control eficaces.