Examinando por Materia "Formación ciudadana"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Educación democrática a partir del enfoque Freireano para construir justicia en la básica primaria de Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-10-15) Acosta García, María Andrea; Taborda Caro, María AlejandraLa presente investigación, titulada “Educación democrática a partir del enfoque Freiriano para construir justicia en la básica primaria de Colombia”, analiza los fundamentos teóricos que relacionan la justicia con la estructuración de la educación democrática, tomando como referencia el pensamiento de Paulo Freire. El estudio parte de la necesidad de contribuir a la gestación de nuevas prácticas educativas dentro del ciclo de primaria en la escuela Colombiana, ya que la educación actual está permeada por formas de exclusión, autoritarismo y desigualdad. La metodología utilizada es hermenéutica, con técnica documental. En el marco del estudio, se han analizado los lineamientos normativos del sistema educativo colombiano, así como literatura académica relevante, relacionada con las dos categorías claves del estudio: Justicia y educación democrática. El desarrollo analítico se organiza en tres ejes: la importancia de la justicia en la formación infantil, su abordaje en el currículo prescrito colombiano y una relectura freiriana de la justicia y la democracia en el ámbito escolar. El estudio concluye que la justicia y la democracia, no deben ser solo asumidas desde la teoría, sino que, por el contrario, deben convertirse en experiencia vital, la cual trascienda los espacios del aula y permita la construcción de relaciones armónicas. Se destaca, el papel del docente como mediador de prácticas justas y democráticas; y se propone fortalecer las bases pedagógicas que permitan una formación ética y participativa desde la infancia.Publicación Acceso abierto Formación ciudadana, cultura política y ejercicio de la ciudadanía en y desde la Institución Educativa Rural Augusto Espinosa Valderrama(FÁTIMA CONCEPCIÓN PÉREZ GUZMÁN, 2021-09-24) Pérez Guzmán, Fátima Concepción; Sierra Pineda, Isabel AliciaEl objetivo general del presente trabajo investigativo, es reconocer la relación que existe entre las estrategias de formación ciudadana brindadas por la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama (INSAEVA), las creencias, los saberes y las prácticas sobre la cultura política y el ejercicio de la ciudadanía, en el ámbito de la Participación y la Responsabilidad democrática, todo esto a la luz de la formación ciudadana propuesta por el Ministerio de Educación Nacional. Se realizó una investigación de tipo cualitativo, con un diseño etnográfico, tomando en cuenta el grupo social a estudiar, conformado por la comunidad educativa de la Institución. Se utilizó como instrumento fundamental para la recolección de la información el diario etnográfico (o guía de observación), enfocado hacia aquellos eventos democráticos que se realizan dentro y fuera de la Institución, en donde se pudiera evidenciar el comportamiento de los estudiantes y los ciudadanos con la institucionalidad.Publicación Acceso abierto El gobierno escolar como estrategia de formación y participación ciudadana en estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa San Mateo(Universidad de Córdoba, 2023-11-15) Gaviria Hernández, Libia Esther; Carrascal Torres, Socorro Nohemy; Uribe Agámez, Juan Gabriel; Noroño Sánchez, José; Villadiego Lorduy, Jorge RafaelEl presente informe de investigación cualitativa tiene como objetivo analizar la incidencia de las prácticas democráticas de elección popular de representantes a los cuerpos colegiados del nivel local en las formas de participación y elección estudiantil del gobierno escolar de la institución educativa San Mateo, en el marco de la formación ciudadana contemplada a nivel curricular. La investigación se enfocó en estudiantes de 10° y 11° de la jornada tarde sede principal de la institución educativa. Se utilizó la entrevista a profundidad y el cuestionario como técnicas de recolección de información. Metodológicamente se optó por los aportes epistemológicos del paradigma de investigación cualitativo, a través de las indicaciones del interaccionismo simbólico. Los resultados muestran que el gobierno escolar es una estrategia efectiva para la formación y participación ciudadana en los estudiantes de la institución educativa. Sin embargo, también se identificaron algunas debilidades en el proceso de elección del gobierno escolar y en la formación en democracia y competencias ciudadanas que reciben los estudiantes.
