Examinando por Materia "Fintech"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una empresa fintech dedicada al impulso de la bancarización mediante herramientas tecnológicas en el municipio de Cereté, Córdoba(2021-09-20) Ariza Aguilar, Ana Patricia; Guerra Moreno, Danne Paola; García Paternina, Jorge RafaelEmpresa: Credicer S.A.S Oportunidad de negocio: la oportunidad de negocio surge de unir una necesidad de los grupos de población con menores medios económicos y mayores dificultades para acceder al microcrédito, quienes por sus necesidades económicas deben acceder a canales de crédito informal; junto la oportunidad, que ha generado la digitalización y los comportamientos actuales del individuo moderno, quien adopta cada vez más el internet y los recursos digitales, lo que ha dado lugar a la creación de un modelo de negocio sencillo, ágil y que por su naturaleza digital puede generar menores costos y contribuir a la inclusión financiera. Servicio: préstamos dirigidos a los grupos de población normalmente desatendidos por la banca tradicional, con el propósito de impulsar la Bancarización Mediante Herramientas Tecnológicas. Competidores: No existe en el municipio una empresa que pueda ser considerada competencia directa de la actual; sin embargo, se trata de productos y servicios financieros que por su naturaleza tecnológica pueden ser suministrados desde cualquier lugar del país e inclusive del mundo, de manera que se pueden destacar como competidores las Fintech del segmento de micro préstamos más reconocidas en el país como Rapicredit, Krediticy, Solventa, ADDI, Avista, Bancupo, Emonkey, Lineru. Inversión total: $142.612.649 Rentabilidad: 28,26% VPN: $25.146.185 RB/C: 2,16Publicación Acceso abierto Uso de los canales de pago digitales en los negocios formales e informales ubicados en el mercadito del sur de la ciudad de Montería - Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-01-05) Anaya Doria, Ana María; Gonzalez Mendoza, Brillis Johanis; Doria Sierra, Carlos Fernando; Urzola Alvarez, Mario Alberto; Pérez Peralta, Claudia MilenaEl presente estudio tuvo como objetivo principal analizar el uso de los canales de pago digitales en los negocios formales e informales ubicados en el Mercadito del Sur de la ciudad de Montería - Córdoba. La metodología propuesta es de enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación descriptivo no experimental. Para el estudio se tomó una muestra de 242 negocios formales e informales ubicados en el Mercadito del Sur, el instrumento utilizado para la recopilación de información es la encuesta, la cual se divide en 3 secciones; la primera parte es una caracterización según el perfil del negocio, que incluye variables como el sector al que pertenece (formal o informal), la actividad comercial y la venta diaria promedio; la segunda parte de la encuesta se enfoca en el conocimiento de las tecnologías financieras y el uso de los canales de pago digitales desde la perspectiva de los negocios como receptores; finalmente la tercera parte se enfoca en el uso de los canales de pago digitales desde la perspectiva de los negocios como pagadores. Los resultados obtenidos evidencian un nivel medio de implementación de los canales de pagos digitales en los negocios formales e informales en el Mercadito del Sur, además, la frecuencia con la que los clientes suelen pagar con estos medios no es muy alta, y el porcentaje de las transacciones aún es menor con respecto al uso del efectivo, lo que sugiere que el uso de los canales de pago digitales en los negocios del Mercadito del Sur todavía está en una fase inicial.