Examinando por Materia "Exportación"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las exportaciones de carne bovina y yuca del departamento de Córdoba durante el período 2017 - 2021(2022-08-01) Palacio Alvarez, Mariana; Doria Sierra, CarlosIn Colombia, most of the exports correspond to mining-energy and agricultural products, mainly hydrocarbons, coal, coffee, flowers, bananas and beef. In addition, it has products from the agricultural sector with the potential to improve its exports, such as cassava, which is one of the most cultivated agricultural products worldwide and nationally. Córdoba is one of the departments with the highest production of beef and cassava, which also exports 90% of the country's beef. Therefore, this monograph analyzes the exports of beef and cassava from the department of Córdoba, in order to establish their behavior and define opportunities to increase their participation, through the study of the panorama of international trade in terms of the production and sale of bovine meat and cassava, the determination of the behavior of the exports of the products at the national level and the department of Córdoba during 2017 and 2021.Publicación Acceso abierto Análisis de las exportaciones de flores colombianas a Estados Unidos(2020-12-11) Cordero Alvarez, Rosa Angelica; Perez Vásquez, Manuel AntonioThis study aims to analyze the behavior of Colombian flower exports to the US market. The methodology is quantitative and causal in nature. In order to carry out this study, the conceptual sources of the Scopus database were taken with the search for the keyword "Flowers export" generating a total of 50 documents of which 33 are between 2010 - 2020 and the rest from previous years to create a solid research context. The results indicate that the export of Colombian flowers shows an encouraging commercial outlook in the US market, but the lack of specialization in the floricultural sector marks the country's lack of competitiveness; the limitations of the study lie in the use of a single database; there may be other relevant studies that are not indexed in scopus. The document shows that Colombian flowers have considerable market opportunities and comparative advantages, but it is necessary to boost exports, restructuring and making the flower sector more technicalPublicación Acceso abierto Aplicación del programa de monitoreo y buenas prácticas agrícolas en el cultivo de banano Musa AAA Simmonds en el grupo banaexport en Carepa Antioquia(2021-06-24) Cardona Cantillo, Jesús Darío; Cardona Ayala, Carlos EnriqueLa práctica académica fue desarrollada en el grupo empresarial BANAEXPORT S.A. empresa dedicada a la producción de banano de tipo exportación en el municipio de Carepa Antioquia, en la cual se desarrollaron una serie de actividades dentro de las cuales se contemplaban todas las labores correspondientes a las buenas prácticas agrícolas aplicadas dentro de la plantación. La principal actividad realizada durante el desarrollo de la práctica fue el monitoreo constante de las actividades de medición y seguimiento de fruta en campo, también se trabajó en el diagnóstico de población y vigor con el cual se pretende obtener mayor información de la distribución espacial y las condiciones de las fincas lote a lote. Por último se realizó un monitoreo constante de las plagas y enfermedades de importancia económica en banano como lo son el gusano peludo (Ceramidea viridis) y de arañita roja (Tetranychus sp), y enfermedades como el Moko (Ralstonia solanacearum) y la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis).Publicación Acceso abierto Creación de comercializadora internacional de yogur hacia la ciudad de Miami, Estados nidos(2021-09-21) Díaz Espitia, Deivy José; Vergara Díaz, Santiago; García Paternina, Jorge RafaelEn el presente trabajo de grado, se estructura a través de 4 módulos la creación de una comercializadora internacional de yogur hacia el mercado de Estados Unidos, teniendo en cuenta los aspectos del mercado, técnicos, financieros, organizacionales, sociales y ambientales para determinar la factibilidad de realizar actividades de exportación a dicho país. Se tiene en cuenta también aspectos importantes como la negociación, por lo que este módulo comprende los precios de venta con Incoterms; y módulos de impacto social, económico y ambiental: los cuales explican la manera como impactará este proyecto en los ámbitos mencionados en su nombre.Publicación Acceso abierto Determinación y optimización de la fruta no exportable (merma) en el cultivo de banano (Musa AAA) causado por factores ambientales en la finca Sultana, Apartadó-Antioquia(2022-02-11) Dionicio Petro, Juan Camilo; Narváez Mejía, Humberto ÁngelThe business practice was developed in the Sultana farm located in the municipality of Apartadó-Antioquia in the period from February 2021 to August 2021, this farm is part of the company name Cultivos Tropicana SAS, which is dedicated especially to the production and export of bananas. In the course of the development of the practice, the main objective was to analyze the quality of the fruit, making a profile of a selected bunch from each batch taking 5 samples in each one, it should be noted that in this process several specifications of the bunch are taken as is the length and degree of the fingers found in the sub-basal and apical hands, age of the fruit, number of hands, total weight of the first fruit, total weight of the fruit used or second fruit, stem weight and weight of defects found, in the latter we found defects characterized by harvest, cultivation, diseases and pests and environmental causes, focusing only on nontolerable environmental defects in prime shipments that affect production. In addition, some evaluations were carried out to determine the quality of the fruit during the harvest process, in which the quality of the crew and waste analysis were evaluated.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de población y análisis de vigor en plantas de banano (Musa AAA Cavendish) tipo exportación en la finca Los Cunas municipio de Carepa-Antioquia(2022-07-21) García Ayazo, Victoria Karina; Vergara Córdoba, César AugustoEl cultivo de banano en la zona de Urabá del departamento de Antioquia es la principal fuente económica y de empleo para la mayoría de las familias de esta zona que dependen de una manera directa o indirecta de la exportación y comercio de esta fruta muy apetecida a nivel nacional e internacional. Es por esto y a las características del cultivo que requiere un constante manejo y realización de labores que generan mucho empleo de personal calificado para la realización de estas y a la vez la supervisión y planeación adecuada. Todo este grupo de personas contribuyen a mejorar cada vez los procesos, por medio de recolección y análisis de datos que aportan la información necesaria para tomar decisiones de impacto para el cultivo y la producción, además de esto existen ciertas organizaciones de gran prestigio en protección animal y ambiental que certifican si estas empresas bananeras cumplen con su compromiso de proteger y conservar los recursos naturales, con el fin de generar confianza entre los consumidores de esta fruta a nivel mundial.Publicación Acceso abierto Diseño de la logistica de exportacion de carne bovina deshuesada, desde el municipio de Montelibano Córdoba a Rusia, caso frigorifico de Montelibano S.A.S.(Universidad de Córdoba, 2019-12-23) Arias Salgado, Mirna Cristina; Sáez Velasquez, KaterineLa presente monografía consiste en el diseño del plan logístico para exportar carne de res deshuesada desde el municipio de Montelibano Córdoba Colombia hasta Rusia, teniendo en cuenta los agentes que intervienen en el proceso de exportación los costos que se generan, así como el plan logístico que se debe utilizar para un correcto envío a Rusia. La carne de bovino ocupa un lugar importante en la economía mundial; la producción y consumo de este tipo de carne ha mantenido un comportamiento relativamente estable, hacer negocios con Rusia representa una gran oportunidad debido al crecimiento presentado en los últimos años de esta economía y teniendo en cuenta que hay más de 145 millones de personas. Los negocios con Rusia cada vez están progresando y abriéndose a todas partes del mundo. Un aspecto fundamental para vender en Rusia los productos es establecer solidos contactos comerciales en forma personal con los ejecutivos de las empresas de este país. Organizar misiones comerciales y adaptarse a su cultura presentando cartas de presentación en ruso y mostrando los productos es la mejor forma de crear acercamiento.Publicación Acceso abierto Diseño de un canal de distribución de carne de bovino congelada con destino a China, Red Cárnica SAS Ciénaga de Oro, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2019-12-18) Andrade Barón, José Camilo; Casarrubia Peñata, Miguel Darío; Urzola Álvarez, Mario; Rodríguez Bermúdez, DanielLas exportaciones en términos generales, deben cumplir con los requisitos necesarios para ofrecer un producto de calidad al país de destino. Colombia está abriendo un nuevo mercado con una buena visión comercial para los productores y la industria cárnica del país. Los ganaderos del país tienen un punto a favor y es el buen estado sanitario del sector ganadero del país, por lo que las delegaciones chinas han visitado granjas ganaderas y frigoríficos en el departamento de Córdoba, comprobando que se cumpla adecuadamente con la vacuna contra la fiebre aftosa, brucelosis y en ciertas áreas contra la rabia bovina, con el fin de alcanzar acuerdos para la exportación de carne a China. Actualmente, el sector ganadero enfrenta grandes cambios en los procesos de producción, implementando nuevas tecnologías con el objetivo de modernizarse, ser más eficientes y competitivos en los mercados nacionales e internacionales. Este importante logro ha sido influenciado principalmente por la Institución Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Instituto Colombiano de Agropecuario (ICA), quienes han trabajado de manera articulada para facilitar los procesos de certificación de las exportaciones de carne de bovino, a través de un procedimiento que permite inspeccionar las exportaciones de carne que salen en contenedores desde la planta de beneficio (Red Cárnica) y no en los puertos de salida, donde solo se realiza una inspección documental.Publicación Acceso abierto Diseño del proceso logístico de exportación de ladrillos refractarios desde Montelíbano, Córdoba - Colombia hasta México: Refraso Ltda.(2019-12-20) Cali Ramos, Yindris Elieth; Ávila Rangel, DanielaHoy en día el desarrollo de las empresas siderúrgicas en Colombia ofrece una visión general en la que se prevé una tendencia positiva de crecimiento de las piezas refractarias en los próximos años, planes que establecerán una economía dinámica en Colombia. La idoneidad de un material refractario se contempla en tres factores: la calidad metalúrgica deseada, el coste global y el impacto ambiental que este tenga; en el mundo de hoy el avance de las tecnologías ha ido avanzando a pasos agigantados y cabe anotar que entre mayor sea el avance tecnológico mayor será el impacto ambiental que éste tenga.Publicación Acceso abierto Estrategias de internacionalización para la producción frutícola del departamento de Córdoba.(2021-01-25) Porras León, Laura Vanessa; Ruiz Ruiz, Maria Teresa; Rodríguez Bermúdez, DanielLa internacionalización es una alternativa estratégica de la expansión geográfica de la empresa, dónde se buscan mercados internacionales que permiten apoyar y ampliar el crecimiento deseado, siguiendo un proceso sistemático que admite detectar aquellos mercados con más posibilidades y aprovechar aquellas oportunidades que mejor se adapten. Este trabajo monográfico se compone de tres capítulos, inicialmente se habla del mercado de las frutas a nivel mundial, entre ellos los principales países consumidores y además del consumo de frutas a nivel nacional, seguido del segundo capítulo en el cual se habla del sector frutícola en el departamento de Córdoba y su producción. En el tercer capítulo se finaliza planteando estrategias de internacionalización para la producción frutícola en el departamento de Córdoba.Publicación Acceso abierto Guía práctica para la exportación de productos lácteos desde Córdoba Colombia hacia México(Universidad de Córdoba, 2020-08-12) Tordecilla De la Ossa, Héctor Fabio; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Urzola Álvarez, Mario AlbertoEl presente documento tuvo como objeto diseñar una guía para la exportación de productos lácteos desde Córdoba hacia México. Para ello, se recopiló información sobre los procesos que componen la comercialización internacional de estos alimentos a dicho país, como también los aspectos legales. De igual forma, se estimaron los costos en que se incurre por llevar a cabo tal actividad, esto teniendo en cuenta tres puertos marítimos colombianos y los Incoterms FOB, CIF y DDP. En relación a lo anterior, se pudo identificar los trámites y requerimientos que se deben llevar a cabo para vender lácteos en México. Así mismo, se determinó cuáles son las entidades involucradas en este proceso.Publicación Acceso abierto Guía práctica para la exportación de textiles desde Colombia hasta los Estados Unidos de América(2020-08-12) Gómez Ospino, Juffrey; Castro Martínez, Yenifer; Rodríguez Bermúdez , Daniel; Urzola Álvarez, Mario AlbertoEl sector textil Colombiano ha tenido mucho auge en los últimos años, debido a la mejora de los elementos de calidad, innovación y variedad. Lo cual, ha permitido el incremento en las ventas y el acceso a mercados internacionales, tal como Estados Unidos. Es por ello que, el presente trabajo monográfico busca mostrar los diferentes requerimientos, costos y elementos logísticos asociados al proceso de exportación de textiles con destino a los Estados Unidos. De modo que, se brindan las pautas o pasos que los interesados deben cumplir para llevar a cabo dicha actividad comercial. Además, mediante esta guía se expone un ejemplo práctico acerca de este procedimiento; en el que se fijan los costos en que se incurren por el envío de la mercancía desde los puertos de Cartagena, Barranquilla y Antioquia hasta la terminal marítima de New York, a partir de los Incoterms FCA, FOB y CIF.Publicación Acceso abierto Logística para la exportación de huevos desde la empresa AVINORTE S.A. del Municipio de Lorica- Córdoba hacia Alemania(Universidad de Córdoba, 2019-12-20) Julio Perez, Delia Raquel; Perez Luna, Shoumy Soledad; Urzola Álvarez, Mario Alberto; Daniel Rodríguez BermúdezAVINORTE S.A, es una empresa loriquera dedicada a la producción de huevos, la cual cuenta con una producción suficiente para satisfacer el mercado local, por lo que si se desea llevar sus productos al mercado exterior de Alemania, es preciso analizar los procesos logísticos que a continuación se describirán de manera clara y concisa, donde se tendrá en cuenta la preeminencia de conocer los procesos legales, aduaneros que determinen las reglamentaciones para la salida de Colombia ,así como los que se requieren en Alemania para introducir el producto sustentadas en la normatividad , por otro lado se describen cuáles son los requisitos para el proceso del empaque ,embalaje etiquetaje y preparación de la mercancía a la hora de containerizarla, debido a que la mercancía requiere de un manejo especial por su fragilidad, por lo tanto, para conservarla es necesario transportarla en un conteiner refrigerado, garantizando así su calidad y preservar las propiedades del producto con el fin que esta llegue, apta para el consumo humano. Siguiendo este orden de ideas, también se realizan los cálculos de los costos en que incurre dicho proceso, es decir, todos aquellos costos a pagar desde la salida de la mercancía de la empresa, hasta el puerto, en el país de destino. Ejemplo: empaque, embalaje, documentación, manipuleo local, seguro, transporte, almacenaje, manipuleo en el lugar de embarque, documentación aduanera, gastos bancarios y agentes, flete internacional, seguro internacional todo esto bajo los requisitos del Incoterms CIF.Publicación Restringido Manejo de labores agronómicas y de poscosecha aplicadas en el cultivo de banano (Musa AAA cavendish) tipo exportación en la finca Rancho Alegre, Apartadó, Antioquia(2022-03-04) Algarín Sánchez, Yuliana; Narváez Mejía, HumbertoLa práctica empresarial se realizó en la empresa C.I tropical S.A, la cual cuenta en la actualidad con 22 fincas propias exportando banano para Europa y todas cuentan con la certificación en normas Global gap y Rain Forest Alliance. Cuenta con un área total de 3133 hectáreas, de las cuales 2705 corresponden al área neta establecida en este cultivo. Las fincas están repartidas en 3 zonas como se describe a continuación. Zona apartado (7 fincas. Raíces, Revancha, Rancho Alegre, Costa rica, Casco, Las delicias, Mateguadua.), zona arcua (8 fincas. Florida, Petra, Margaritas, Palomas, Represa, Santa marta, Providencia, Claudia Sofía), zona zungo (7 fincas. Sultana, Carepa, Santa Isabel, Acacias, Majagua, La ceiba, Bananal) distribuidos en 4 municipios los cuales son chigorodo, turbo, carepa y apartado. La empresa cuenta con siembra de 2 clones Valery y jaffa) pertenecientes al subgrupo Cavendish. Esta práctica tuvo como objetivo conocer, aprender y servir de apoyo en los diferentes cargos administrativos y grupo de apoyo como coordinación de campo, coordinación de empacadora, administración, dentro de las cuales se desempeñaron diferentes actividades como manejo y distribución del personal, acompañamiento y evaluación de labores culturales (embolse, amarre, fertilización, desmache, protección de fruta, fumigación), Supervisión de labores en empacadora (Perfil racimo, desmane, desflore, selección, sello, empaque), evaluación de calidad en poscosecha, evaluación de desperdicio (merma). Estas actividades permitieron afianzar los conocimientos sobre el manejo cultural y agronómico del cultivo de banano.Publicación Acceso abierto Manual de inocuidad alimentaria en el transporte internacional de productos hortofrutícolas del departamento de Córdoba(2021-08-19) Murillo Villalba, Jose Ignacio; Castro Miranda, Sara Estefania; Rodríguez Bermúdez DanielEl departamento de Córdoba ubicado en la zona norte de la Región Caribe Colombiana; tiene participación en la cadena hortofrutícola del país con productos tales como plátano, ñame, papaya y mango que tienen aportación relevante en el mercado nacional y busca posicionamiento en los mercados internacionales. Las crecientes oportunidades de participación en el mercado internacional que tiene el Departamento de Córdoba, nos llevan a elaborar el presente Manual De Inocuidad Alimentaria En El Transporte Internacional De Productos Hortofrutícolas, que oriente a los pequeños y grandes productores en prácticas limpias de siembra, cosecha y transporte; lo cual generará confianza en los mercados objeto de exportación. De esta manera, se estará promoviendo la importancia en la implementación y aseguramiento de una producción limpia. Teniendo la inocuidad alimentaria presente en toda la cadena productiva del Subsector Hortofrutícola en Córdoba y con la observancia de medidas de control temprana, que eviten el riesgo de contaminación de los productos; se podrá garantizar a los consumidores finales de los mercados nacionales e internacionales frutas y hortalizas frescas e inocuas del campo a la mesa.Publicación Acceso abierto Tendencia de la balanza de servicios en Colombia durante el periodo 2011 – 2020(2021-09-20) Hoyos Salgado, Mario Alberto; Úrzola Álvarez, Mario AlbertoIn recent years, international trade in services has been seen as a growth opportunity for economies, since the technological evolution that society is witnessing allows an increasing number of services to be supplied electronically regardless of geographical distances; According to the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) (2020), in the context of the digital age, international trade in services has shown immense potential to improve the well-being of economies at all levels of development, and today more services are becoming internationally marketable. Considering the above, the current monograph consists of the analysis of the evolution of the balance of services in Colombia during the period 2011-2020, to recognize the limitations, trends and opportunities that the country can take advantage of to increase its participation in trade world services. To comply with the proposal, the current panorama of international trade in services worldwide will be studied, the importance of this item for the economy, the behavior of exports and imports of services in the country and the sectors with the highest participation and growth during the mentioned period.