FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Export"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las exportaciones de flores colombianas a Estados Unidos
    (2020-12-11) Cordero Alvarez, Rosa Angelica; Perez Vásquez, Manuel Antonio
    This study aims to analyze the behavior of Colombian flower exports to the US market. The methodology is quantitative and causal in nature. In order to carry out this study, the conceptual sources of the Scopus database were taken with the search for the keyword "Flowers export" generating a total of 50 documents of which 33 are between 2010 - 2020 and the rest from previous years to create a solid research context. The results indicate that the export of Colombian flowers shows an encouraging commercial outlook in the US market, but the lack of specialization in the floricultural sector marks the country's lack of competitiveness; the limitations of the study lie in the use of a single database; there may be other relevant studies that are not indexed in scopus. The document shows that Colombian flowers have considerable market opportunities and comparative advantages, but it is necessary to boost exports, restructuring and making the flower sector more technical
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en la evaluación del desmane y desdede sobre la productividad y el aprovechamiento de fruta para exportación en racimos de banano (Musa AAA Simmonds) en Urabá-Antioquia
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Morelo Miranda, Merys María; Pérez Polo, Dairo Javier; Campo Arana, Rodrigo; Grupo Empresarial Santamaria
    El cultivo del banano es uno de los pilares económicos más importantes en la región del Urabá Antioqueño en Colombia. Esta región es famosa a escala nacional e internacional por sus elevados índices de producción y exportación anuales. De este modo, el sector bananero juega un papel crucial en la región, creando empleos tanto directos como indirectos para miles de individuos y aportando de manera significativa al crecimiento económico local, manteniendo una gran dependencia económica de este método de cultivo. La calidad de la fruta producida en Urabá es clave para su aceptación en los mercados internacionales, donde se exige una fruta homogénea, de buen tamaño y libre de defectos. Para cumplir con los estándares exigidos, se implementan prácticas culturales como el desmane y desdede, donde se eliminan respectivamente las manos basales del racimo y sus dedos laterales, lo que contribuye a la uniformidad de la fruta y mejora su presentación comercial, optimizando la calidad del banano destinado a la exportación, maximizando los rendimientos y asegurando la competitividad del sector en los mercados globales. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos tipos de desmane y tres tipos de desdede sobre la productividad y el aprovechamiento que se puede alcanzar con la ejecución de combinada de estas labores, teniendo en cuenta las variables cuantificables mediante la perfilación de racimos. Se analizaron 60 racimos registrados en un periodo de 11 semanas comprendidas en el segundo semestre del año 2024, en una finca bananera de Urabá-Antioquia, en el municipio de Turbo. Se tuvo en cuenta las variables de la edad de racimo, peso de racimo, número de manos totales, manos potenciales, calibración basal-apical, largo basal-apical, remoción de dedos y manos en campo y los defectos de la fruta realizada su cosecha. Se encontró que al combinar las labores de desmane y desdede, el peso del racimo de banano disminuyó conforme aumentó la intensidad en su desmane, así mismo, aplicando un desmane 5 pulgadas, se garantiza un mayor porcentaje de fruta destinada a mercado de exportación, minimizando los defectos en la fruta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Corte fino de chuleta de lomo de cerdo, congelada y empacada al vacío de la raza Yorkshire (Large White) a USA
    (2020-11-26) Burgos Pernett, Jairo de Jesus; Álvaro Vergara Passos
    ALZAGOM S.A.S, es una empresa en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, con más de 10 años de experiencia en el ámbito comercial, teniendo a su disposición diferentes marcas, entre ellas el supermercado La Plazita, el cual se tomará como referente para el desarrollo de este proyecto. El producto Cortes de carne de cerdo, empacados al vacío, fue pensado debido a la practicidad que ya presenta la empresa sobre el producto, en el mercado local, dicho producto es atractivo, ya que, además de ser un producto alimenticio de alta demanda, el portafolio de negocios del mismo es amplio, gracias a la variedad de platillos y preparaciones que puede presentar en el acompañamiento de otros alimentos o como alimento principal. Para llevar a cabo el proyecto se tuvo en cuenta diferentes variables: Primero el acuerdo comercial Estados Unidos-Colombia (TLC), y considerando la demanda insatisfecha en el mercado meta, la tendencia alimenticia de los habitantes. En el desarrollo del plan se establecieron metas de exportación con una oferta exportable de 86,400 unidades, 3.3 kilogramos por unidad, para consolidar la presencia de la empresa y su producto en el mercado estadounidense se establecieron estrategias de marketing utilizando los medios de comunicación más efectivos en ese país. Para la empresa se generó un estudio con proyección financiera a 5 años presentando una TIRF 135,02% y una TIRE 143,32% y el punto de equilibrio se obtiene antes de lo esperado debido al bajo costo de la materia prima, lo que indica un camino viable para seguir la exportación. La recomendación, es concentrarse en la ventaja competitiva de calidad y beneficio del producto, en cuando a su capacidad productiva, es poder garantizar los tiempos de entrega usando empresas satélites y demás medios que maximicen utilidades y optimicen tiempo, para tender una capacidad de respuesta a la altura de los mercados internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de comercializadora internacional de yogur hacia la ciudad de Miami, Estados nidos
    (2021-09-21) Díaz Espitia, Deivy José; Vergara Díaz, Santiago; García Paternina, Jorge Rafael
    En el presente trabajo de grado, se estructura a través de 4 módulos la creación de una comercializadora internacional de yogur hacia el mercado de Estados Unidos, teniendo en cuenta los aspectos del mercado, técnicos, financieros, organizacionales, sociales y ambientales para determinar la factibilidad de realizar actividades de exportación a dicho país. Se tiene en cuenta también aspectos importantes como la negociación, por lo que este módulo comprende los precios de venta con Incoterms; y módulos de impacto social, económico y ambiental: los cuales explican la manera como impactará este proyecto en los ámbitos mencionados en su nombre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación y optimización de la fruta no exportable (merma) en el cultivo de banano (Musa AAA) causado por factores ambientales en la finca Sultana, Apartadó-Antioquia
    (2022-02-11) Dionicio Petro, Juan Camilo; Narváez Mejía, Humberto Ángel
    The business practice was developed in the Sultana farm located in the municipality of Apartadó-Antioquia in the period from February 2021 to August 2021, this farm is part of the company name Cultivos Tropicana SAS, which is dedicated especially to the production and export of bananas. In the course of the development of the practice, the main objective was to analyze the quality of the fruit, making a profile of a selected bunch from each batch taking 5 samples in each one, it should be noted that in this process several specifications of the bunch are taken as is the length and degree of the fingers found in the sub-basal and apical hands, age of the fruit, number of hands, total weight of the first fruit, total weight of the fruit used or second fruit, stem weight and weight of defects found, in the latter we found defects characterized by harvest, cultivation, diseases and pests and environmental causes, focusing only on nontolerable environmental defects in prime shipments that affect production. In addition, some evaluations were carried out to determine the quality of the fruit during the harvest process, in which the quality of the crew and waste analysis were evaluated.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de población y análisis de vigor en plantas de banano (Musa AAA Cavendish) tipo exportación en la finca Los Cunas municipio de Carepa-Antioquia
    (2022-07-21) García Ayazo, Victoria Karina; Vergara Córdoba, César Augusto
    El cultivo de banano en la zona de Urabá del departamento de Antioquia es la principal fuente económica y de empleo para la mayoría de las familias de esta zona que dependen de una manera directa o indirecta de la exportación y comercio de esta fruta muy apetecida a nivel nacional e internacional. Es por esto y a las características del cultivo que requiere un constante manejo y realización de labores que generan mucho empleo de personal calificado para la realización de estas y a la vez la supervisión y planeación adecuada. Todo este grupo de personas contribuyen a mejorar cada vez los procesos, por medio de recolección y análisis de datos que aportan la información necesaria para tomar decisiones de impacto para el cultivo y la producción, además de esto existen ciertas organizaciones de gran prestigio en protección animal y ambiental que certifican si estas empresas bananeras cumplen con su compromiso de proteger y conservar los recursos naturales, con el fin de generar confianza entre los consumidores de esta fruta a nivel mundial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de la logistica de exportacion de carne bovina deshuesada, desde el municipio de Montelibano Córdoba a Rusia, caso frigorifico de Montelibano S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-23) Arias Salgado, Mirna Cristina; Sáez Velasquez, Katerine
    La presente monografía consiste en el diseño del plan logístico para exportar carne de res deshuesada desde el municipio de Montelibano Córdoba Colombia hasta Rusia, teniendo en cuenta los agentes que intervienen en el proceso de exportación los costos que se generan, así como el plan logístico que se debe utilizar para un correcto envío a Rusia. La carne de bovino ocupa un lugar importante en la economía mundial; la producción y consumo de este tipo de carne ha mantenido un comportamiento relativamente estable, hacer negocios con Rusia representa una gran oportunidad debido al crecimiento presentado en los últimos años de esta economía y teniendo en cuenta que hay más de 145 millones de personas. Los negocios con Rusia cada vez están progresando y abriéndose a todas partes del mundo. Un aspecto fundamental para vender en Rusia los productos es establecer solidos contactos comerciales en forma personal con los ejecutivos de las empresas de este país. Organizar misiones comerciales y adaptarse a su cultura presentando cartas de presentación en ruso y mostrando los productos es la mejor forma de crear acercamiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un canal de distribución de carne de bovino congelada con destino a China, Red Cárnica SAS Ciénaga de Oro, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-18) Andrade Barón, José Camilo; Casarrubia Peñata, Miguel Darío; Urzola Álvarez, Mario; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    Las exportaciones en términos generales, deben cumplir con los requisitos necesarios para ofrecer un producto de calidad al país de destino. Colombia está abriendo un nuevo mercado con una buena visión comercial para los productores y la industria cárnica del país. Los ganaderos del país tienen un punto a favor y es el buen estado sanitario del sector ganadero del país, por lo que las delegaciones chinas han visitado granjas ganaderas y frigoríficos en el departamento de Córdoba, comprobando que se cumpla adecuadamente con la vacuna contra la fiebre aftosa, brucelosis y en ciertas áreas contra la rabia bovina, con el fin de alcanzar acuerdos para la exportación de carne a China. Actualmente, el sector ganadero enfrenta grandes cambios en los procesos de producción, implementando nuevas tecnologías con el objetivo de modernizarse, ser más eficientes y competitivos en los mercados nacionales e internacionales. Este importante logro ha sido influenciado principalmente por la Institución Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Instituto Colombiano de Agropecuario (ICA), quienes han trabajado de manera articulada para facilitar los procesos de certificación de las exportaciones de carne de bovino, a través de un procedimiento que permite inspeccionar las exportaciones de carne que salen en contenedores desde la planta de beneficio (Red Cárnica) y no en los puertos de salida, donde solo se realiza una inspección documental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del proceso logístico de exportación de ladrillos refractarios desde Montelíbano, Córdoba - Colombia hasta México: Refraso Ltda.
    (2019-12-20) Cali Ramos, Yindris Elieth; Ávila Rangel, Daniela
    Hoy en día el desarrollo de las empresas siderúrgicas en Colombia ofrece una visión general en la que se prevé una tendencia positiva de crecimiento de las piezas refractarias en los próximos años, planes que establecerán una economía dinámica en Colombia. La idoneidad de un material refractario se contempla en tres factores: la calidad metalúrgica deseada, el coste global y el impacto ambiental que este tenga; en el mundo de hoy el avance de las tecnologías ha ido avanzando a pasos agigantados y cabe anotar que entre mayor sea el avance tecnológico mayor será el impacto ambiental que éste tenga.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de internacionalización para la producción frutícola del departamento de Córdoba.
    (2021-01-25) Porras León, Laura Vanessa; Ruiz Ruiz, Maria Teresa; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    La internacionalización es una alternativa estratégica de la expansión geográfica de la empresa, dónde se buscan mercados internacionales que permiten apoyar y ampliar el crecimiento deseado, siguiendo un proceso sistemático que admite detectar aquellos mercados con más posibilidades y aprovechar aquellas oportunidades que mejor se adapten. Este trabajo monográfico se compone de tres capítulos, inicialmente se habla del mercado de las frutas a nivel mundial, entre ellos los principales países consumidores y además del consumo de frutas a nivel nacional, seguido del segundo capítulo en el cual se habla del sector frutícola en el departamento de Córdoba y su producción. En el tercer capítulo se finaliza planteando estrategias de internacionalización para la producción frutícola en el departamento de Córdoba.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de labores agronómicas (Musa AAA Simmonds) tipo exportación Finca Galeón, Carepa, Antioquia
    (2020-05-28) Correa Morelo, Milson Antonio; Charry Mercado, Rogers Enrique
    El banano es el cuarto cultivo alimentario más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz, considerado como alimento básico y un producto de exportación, el sector bananero juega un papel importante en la economía de ambas regiones productoras, especialmente en Urabá donde todas las actividades productivas giran en torno al negocio de producir y exportar banano. El objetivo de la práctica empresarial fue realizar un seguimiento a las labores y aprender todo con respecto al cultivo de banano en las veintidós fincas de la empresa GRUPO SANTAMARIA S.A.S. ubicadas en la región de Urabá, municipio de Apartado. Para ello se utilizaron formatos diseñados por los ingenieros del grupo con la finalidad de evaluar la labor del operario según las directrices de la empresa. Semanalmente se visitaban las veintidós fincas para dichos seguimiento, evaluación y análisis de las labores dejando claro la importancia de estas al momento de producir fruta de excelente calidad, un atraso o mala ejecución de estas labores perjudica de manera considerable el llegar a dicho objetivo, generando así perdidas económicas a las empresas productoras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Guía práctica para la exportación de productos lácteos desde Córdoba Colombia hacia México
    (Universidad de Córdoba, 2020-08-12) Tordecilla De la Ossa, Héctor Fabio; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Urzola Álvarez, Mario Alberto
    El presente documento tuvo como objeto diseñar una guía para la exportación de productos lácteos desde Córdoba hacia México. Para ello, se recopiló información sobre los procesos que componen la comercialización internacional de estos alimentos a dicho país, como también los aspectos legales. De igual forma, se estimaron los costos en que se incurre por llevar a cabo tal actividad, esto teniendo en cuenta tres puertos marítimos colombianos y los Incoterms FOB, CIF y DDP. En relación a lo anterior, se pudo identificar los trámites y requerimientos que se deben llevar a cabo para vender lácteos en México. Así mismo, se determinó cuáles son las entidades involucradas en este proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Guía práctica para la exportación de textiles desde Colombia hasta los Estados Unidos de América
    (2020-08-12) Gómez Ospino, Juffrey; Castro Martínez, Yenifer; Rodríguez Bermúdez , Daniel; Urzola Álvarez, Mario Alberto
    El sector textil Colombiano ha tenido mucho auge en los últimos años, debido a la mejora de los elementos de calidad, innovación y variedad. Lo cual, ha permitido el incremento en las ventas y el acceso a mercados internacionales, tal como Estados Unidos. Es por ello que, el presente trabajo monográfico busca mostrar los diferentes requerimientos, costos y elementos logísticos asociados al proceso de exportación de textiles con destino a los Estados Unidos. De modo que, se brindan las pautas o pasos que los interesados deben cumplir para llevar a cabo dicha actividad comercial. Además, mediante esta guía se expone un ejemplo práctico acerca de este procedimiento; en el que se fijan los costos en que se incurren por el envío de la mercancía desde los puertos de Cartagena, Barranquilla y Antioquia hasta la terminal marítima de New York, a partir de los Incoterms FCA, FOB y CIF.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Manejo de labores agronómicas y de poscosecha aplicadas en el cultivo de banano (Musa AAA cavendish) tipo exportación en la finca Rancho Alegre, Apartadó, Antioquia
    (2022-03-04) Algarín Sánchez, Yuliana; Narváez Mejía, Humberto
    La práctica empresarial se realizó en la empresa C.I tropical S.A, la cual cuenta en la actualidad con 22 fincas propias exportando banano para Europa y todas cuentan con la certificación en normas Global gap y Rain Forest Alliance. Cuenta con un área total de 3133 hectáreas, de las cuales 2705 corresponden al área neta establecida en este cultivo. Las fincas están repartidas en 3 zonas como se describe a continuación. Zona apartado (7 fincas. Raíces, Revancha, Rancho Alegre, Costa rica, Casco, Las delicias, Mateguadua.), zona arcua (8 fincas. Florida, Petra, Margaritas, Palomas, Represa, Santa marta, Providencia, Claudia Sofía), zona zungo (7 fincas. Sultana, Carepa, Santa Isabel, Acacias, Majagua, La ceiba, Bananal) distribuidos en 4 municipios los cuales son chigorodo, turbo, carepa y apartado. La empresa cuenta con siembra de 2 clones Valery y jaffa) pertenecientes al subgrupo Cavendish. Esta práctica tuvo como objetivo conocer, aprender y servir de apoyo en los diferentes cargos administrativos y grupo de apoyo como coordinación de campo, coordinación de empacadora, administración, dentro de las cuales se desempeñaron diferentes actividades como manejo y distribución del personal, acompañamiento y evaluación de labores culturales (embolse, amarre, fertilización, desmache, protección de fruta, fumigación), Supervisión de labores en empacadora (Perfil racimo, desmane, desflore, selección, sello, empaque), evaluación de calidad en poscosecha, evaluación de desperdicio (merma). Estas actividades permitieron afianzar los conocimientos sobre el manejo cultural y agronómico del cultivo de banano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manual de inocuidad alimentaria en el transporte internacional de productos hortofrutícolas del departamento de Córdoba
    (2021-08-19) Murillo Villalba, Jose Ignacio; Castro Miranda, Sara Estefania; Rodríguez Bermúdez Daniel
    El departamento de Córdoba ubicado en la zona norte de la Región Caribe Colombiana; tiene participación en la cadena hortofrutícola del país con productos tales como plátano, ñame, papaya y mango que tienen aportación relevante en el mercado nacional y busca posicionamiento en los mercados internacionales. Las crecientes oportunidades de participación en el mercado internacional que tiene el Departamento de Córdoba, nos llevan a elaborar el presente Manual De Inocuidad Alimentaria En El Transporte Internacional De Productos Hortofrutícolas, que oriente a los pequeños y grandes productores en prácticas limpias de siembra, cosecha y transporte; lo cual generará confianza en los mercados objeto de exportación. De esta manera, se estará promoviendo la importancia en la implementación y aseguramiento de una producción limpia. Teniendo la inocuidad alimentaria presente en toda la cadena productiva del Subsector Hortofrutícola en Córdoba y con la observancia de medidas de control temprana, que eviten el riesgo de contaminación de los productos; se podrá garantizar a los consumidores finales de los mercados nacionales e internacionales frutas y hortalizas frescas e inocuas del campo a la mesa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Tendencia de la balanza de servicios en Colombia durante el periodo 2011 – 2020
    (2021-09-20) Hoyos Salgado, Mario Alberto; Úrzola Álvarez, Mario Alberto
    In recent years, international trade in services has been seen as a growth opportunity for economies, since the technological evolution that society is witnessing allows an increasing number of services to be supplied electronically regardless of geographical distances; According to the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) (2020), in the context of the digital age, international trade in services has shown immense potential to improve the well-being of economies at all levels of development, and today more services are becoming internationally marketable. Considering the above, the current monograph consists of the analysis of the evolution of the balance of services in Colombia during the period 2011-2020, to recognize the limitations, trends and opportunities that the country can take advantage of to increase its participation in trade world services. To comply with the proposal, the current panorama of international trade in services worldwide will be studied, the importance of this item for the economy, the behavior of exports and imports of services in the country and the sectors with the highest participation and growth during the mentioned period.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo