Examinando por Materia "Expenses"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de educación financiera en estudiantes de grado octavo entre las edades de 12 y 16 años de la institución educativa Camilo Torres de la ciudad de Montería(2021-09-20) Espitia Gómez, Fernando; Anaya N., Alfredo R.Basic knowledge about finances is the foundation for the decisions that the individual will make at certain moments of life, although it has been considered that they are matters that correspond mainly to adults, the reality is that financial education is important from an early age, so that the person acquires skill in the execution of financial movements. Taking this into 12 Educación Financiera en Jóvenes de 12 a 15 años account, it was investigated about the level of financial knowledge in young people between 12 and 16 years of the Camilo Torres Educational Institution in the city of Montería, for this an exploratory research was carried out implementing a questionnaire and a semi-structured survey of ten questions to a group of 56 students in order to characterize the study sample and determine their degree of financial knowledge. It was found that most of the students answered the questions correctly, however, the percentage with wrong answers was considerable, which is why the strengthening of financial education is proposed through the application of training and didactic activities that facilitate teaching to the student community from an early age.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de arequipe con plátano maduro en el municipio de Arboletes, Antioquia(Universidad de Córdoba, 2024-08-14) Díaz Balasnoa, José Andrés; Quintana Bravo, Delwin David; Prioló Romero, Edgar EnriqueLa industria del arequipe está experimentando un período de innovación y personalización para adaptarse a las preferencias individuales de los consumidores. Las empresas están desarrollando nuevas formas de presentación, como porciones individuales, miniaturas y envases convenientes, para satisfacer la demanda de opciones más prácticas y portátiles. Además, se están ofreciendo opciones de personalización que permiten a los consumidores crear su propio arequipe con una variedad de sabores y adiciones, lo que aumenta la participación del cliente y la lealtad a la marca (Morales, 2020). El producto destaca en el mercado de dulces y postres por su innovación, sabor distintivo y valor nutricional. Al ofrecer una alternativa que combina indulgencia y salud, el producto se posiciona como una opción única que satisface las necesidades y deseos de los consumidores conscientes de su salud y el valor por su dinero. La reducción de los gastos tanto en leche como en azúcar se traduce en un menor costo de producción, lo que no solo beneficia a la empresa al mejorar su rentabilidad, sino que también se traslada al consumidor final en forma de precios más competitivos. Esta estrategia de precios 11 competitivos, combinada con la calidad y la innovación del producto, proporciona una ventaja diferencial que fortalece la posición de la marca en el mercado y fomenta la fidelidad del cliente. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación tiene como propósito determinar la factibilidad de la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de arequipe con plátano maduro en el municipio de Arboletes, Antioquia; con lo cual se busca aprovechar un recurso natural que está llegando al final de su vida útil. Para esto, se tendrá en cuenta aspectos importantes que van desde la creación de módulos de mercado, de ventas, financieros y de sostenibilidad e impacto ambiental.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema de costeo de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-11-27) Maussa Sandoval, Jorge Luis; Diaz Vargas, Luis Alfonso; Castro Ramos, Dina Esther; Hernández Nieves Hernán JoséEste documento presenta una descripción detallada del funcionamiento de la Universidad de Córdoba, destacando su compromiso con el cumplimiento de su misión y visión institucional. La gestión se guía por lineamientos estratégicos tanto internos como externos, alineados con planes estratégicos establecidos. Ofrece una visión integral de los procesos relacionados con la obtención, uso y asignación de recursos, resaltando sus objetivos y propósitos fundamentales en el desarrollo académico, administrativo y social de la institución.Publicación Restringido Diseño de un sistema de información contable y financiero para el Jardín Infantil Juguemos a Aprender de la Ciudad de Montería(2022-08-10) Regino Hermosilla, Dina María; Gallego Silva, JesúsEl Jardín Infantil Juguemos a Aprender es una institución educativa de carácter privado, que tiene como objetivo impartir educación de calidad en los niveles de preescolar y primaria en el municipio de Montería; actualmente atiende a una población de 151 niños y niñas de diferentes barrios del Municipio señalado. La institución como cualquier empresa debe proteger su Salud financiera y garantizar su rentabilidad, Gallardo (2019) manifiesta que en toda entidad donde se empleen recursos económicos, se pretende aumentar el rendimiento de estos recursos, garantizar el éxito y la competitividad. Si bien, se busca satisfacer las necesidades del mercado y contribuir al desarrollo social, económico y/o ambiental, no se pueden dejar de lado los intereses económicos de los propietarios o accionistas. No obstante, fue posible reconocer que la empresa ha descuidado la atención prestada a sus procesos contables y financieros, carece de métodos de registro y control, no tiene formatos que contengan información exacta, clara, precisa y completa de sus transacciones, lo que genera problemas y errores en la elaboración de los estados financieros. Lo que además de afectar las operaciones y decisiones, incide directamente en su estado económico, porque resulta demasiado complejo corroborar la veracidad de las operaciones realizadas, y “existe la incertidumbre de posibles fraudes, robos, malversación de recursos y otros actos en detrimento de la empresa” (Vega & Jara, 2015, p.6).Publicación Acceso abierto Proyección de los gastos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) del presupuesto del municipio de Planeta Rica -Córdoba para el año 2020(Universidad de Córdoba, 2019-12-17) Díaz Flórez, Fernando José; Contreras Sierra, Pedro Carlos; Hernández, HernánToda empresa necesita recursos para cumplir con sus objetivos, ya sea una entidad pública o privada, con ánimo o sin ánimo de lucro, es por esto; que el estado mediante el cobro de impuestos, los ingresos orrientes y los recursos provenientes del sistema general de participaciones obtiene los recursos para sus entidades y de esta manera distribuir los recursos para lograr cumplir con el funcionamiento y el cumplimiento del Plan de Desarrollo, por esta razón, se establece un presupuesto Nacional y para las alcaldías un Presupuesto Municipal que está establecido en la Constitución Política de Colombia mediante las siguientes leyes: Ley 38 de 1989, Ley 179 de 1994 y Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto, a su vez, la asignación de los recursos SGP son transferidos por la Nación y están reglamentados en los artículos 356 y 357 de la Constitución política de Colombia y la ley 715 por medio de la cual se fijan competencias de la nación y de entes territoriales en materia de educación, lineamientos bases desde el sistema general de participaciones.