Examinando por Materia "Ethics"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de piña deshidratada en el municipio de Santa Cruz de Lorica Córdoba año 2021(2021-09-20) Carrillo de la Barrera, Ana; Castillejo Garcés, Jesús; Vanegas Buelvas, NestorEmpresa: Piña Deshidratada A&J S.A.S. Ubicación: Santa Cruz de Lorica, Córdoba. Oportunidad de negocio: Productora y Comercialización de Piña Deshidratada en el Municipio de Santa Cruz de Lorica. Competidores: Almacenes Éxito, Almacenes Olímpica, Tiendas D1 y Tiendas ARA Producto: Piña Deshidratada Precio: $6.356 Presupuesto de inversión: La inversión fija es de $82.030.101 Rentabilidad: La TIR de este proyecto es de 49,6% Valor presente neto: $48.615.219 Relación beneficio/costo: $3,52Publicación Acceso abierto El rol del auditor y su impacto en la seguridad y cumplimiento en la administración de medicamentos(Universidad de Córdoba, 2025-02-10) Posada Arroyo, Juan Arturo; Carrascal Peña, José Gabriel; Navarro Pacheco, ClaudiaVanessa; Herrera Gutiérrez, Concepción; Herrera Gutiérrez, Concepción ; Herrera Gutiérrez, ConcepciónEste artículo fue realizado con el objetivo de compilar la información sobre la importancia que tiene el rol del auditor y su impacto en la seguridad y cumplimiento en la administración de medicamentos. Este trabajo se caracterizó por la aplicabilidad de las siguientes estrategias metodológicas: la monografía de compilación como tipo de estudio, un universo de estudio compuesto por 65 referencias tomando como referencia descriptores de las ciencias de la salud como fueron auditoría en salud y la ética del auditor, combinándolos con la ayuda de operadores boléanos “AND” “OR” y” NOT” en el idioma español y, de cuyo universo se tomó una muestra representativa de 30 referencias de diferentes fuentes de internet. Así mismo, de tres estudios primarios relacionados con el impacto del auditor en la administración de medicamentos. Entre los principales resultados : se identificaron como principios éticos de todo auditor en salud: la imparcialidad, la objetividad, la honestidad, la transparencia, la confidencialidad y la responsabilidad entre otros, como principios éticos muy importantes, llegándose a la conclusión que los principios éticos de todo auditor son clave para contribuir con el mejoramiento de los servicios de salud, puesto que una actuación ética del auditor es importante para poder establecer de manera objetiva y precisa las falencias de una entidad salud y con base en ello, recomendar soluciones y decisiones que contribuyan a mejorar los proceso en el campo de la salud. Igualmente, se obtuvo Los auditores han sido esenciales en la revisión y ajuste de los procesos logísticos, asegurando que los medicamentos lleguen a los pacientes de manera eficiente y segura. A través de la implementación de auditorías sistemáticas, se identificaron cuellos de botella en la cadena de suministro y se propusieron soluciones para mejorar tanto la velocidad como la precisión en la entrega de medicamentos, lo que redujo significativamente los errores y mejoró la satisfacción del usuario.Publicación Acceso abierto Rondas infantiles para el fortalecimiento de valores Humanos de la Educación Preescolar en la Institución Educativa Villa Cielo de la Ciudad de Montería-Córdoba(2022-03-30) Negrete Argumedo, Sebastián Darío; Zumaqué, NunilaRondas infantiles para el fortalecimiento de valores de la educación preescolar, es un proyecto de acciones pedagógicas, con el objetivo de fortalecer los valores humanos en la educación inicial a través de rondas que promuevan la práctica de valores desde muy temprana edad, desarrollando así la capacidad de tratar a todo individuo con respeto. En esta intervención se tiene en cuenta la familia y el docente, por ser los agentes que más influyen en los niños. Esta intervención buscar dar posibles soluciones a la problemática de valores que existen en nuestros niños de hoy en día, por medio de diferentes actividades con objetivos debidamente estructurados , la cual cuenta con una cartilla didáctica que consta de 12 rondas infantiles con sus respectivas ilustraciones para su ejecución. Que consta de la siguiente manera. Nombre, edad, duración, organización, objetivos, descripción, metodología, materiales, sugerencias y canción guía para su respectiva realización. Con este planteamiento se busca que estas actividades se ejecuten sin problema alguno en el tiempo estipulado Por tanto se tiene el anhelo que esta investigación contribuya a la formación en valores de la educación preescolar, teniendo como base distintos teóricos, trabajos de referencias y fases de estudios para llegar al trabajo final de una cartilla de rondas.