Examinando por Materia "Escritura académica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido La escritura académica en la universidad: análisis de tendencias(Universidad de Córdoba, 2023-07-06) Lozano Delgado, Estefania; Ramos Terán, Vanis Cecilia; Peinado Méndez, Arnaldo de JesúsIn this work of documentary analysis, academic writing in the university is addressed as an instrument which is indispensable to organize our thoughts, a series of research papers and articles will be analyzed. The methodology used was a qualitative approach, with a type of bibliographic research; making use of instruments such as the analysis of a bibliographic matrix. The results obtained from this research show that the problems of academic writing are evident in all universities and for this, various types of didactic strategies and use of new technologies have been created to improve this problem, which have given good results in the students to whom they have been applied.Publicación Acceso abierto Integración de aplicaciones de inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de investigaciones científicas en el programa de licenciatura de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 0021-07-25) Romero Cuitiva, Eliana; Madera Bolaño, Oscar Dario; Toscano Ricardo, Alexander; Meza Fernández, Johana Milena; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Palomino Hawasly, MiguelEste estudio analiza la integración ética y práctica de aplicaciones de inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de investigaciones científicas en el programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba. A través de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se desarrollaron talleres formativos con estudiantes del curso "Planeación de Proyectos", aplicando herramientas como ChatGPT, Scispace y Elicit. Los resultados evidencian que el uso guiado de estas tecnologías mejora la redacción, organización y coherencia de los trabajos académicos, siempre que exista un acompañamiento pedagógico crítico. Asimismo, se identificaron dilemas éticos asociados a la autoría intelectual, la validación de contenido y la dependencia tecnológica. Como producto final, se diseñó un marco metodológico que orienta el uso responsable de la IA, promoviendo el desarrollo de habilidades investigativas, pensamiento crítico y conciencia ética.Publicación Restringido Inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades para la escritura de ensayos académicos en educación básica secundaria(Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Buelvas Carrascal, Estivinson Antonio; Galeano Santamaria, Fabio Andres; Meza Fernández, Jhoana Milena; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Toscano Miranda, Raúl EmiroEsta investigación tuvo como objetivo diseñar e implementar un modelo de inteligencia artificial (GPT personalizado) basado en ChatGPT para asistir a estudiantes de educación básica secundaria en la redacción de ensayos académicos. Se empleó una metodología cualitativa con enfoque en Design Science Research (DSR), aplicándose en la Institución Educativa San José de Jaraquiel, Montería. El modelo fue entrenado mediante ingeniería de prompts y utilizado como tutor virtual en sesiones de escritura. Los resultados evidencian una mejora significativa en la organización textual, uso de conectores y capacidad argumentativa de los estudiantes, así como una percepción positiva respecto al acompañamiento de la IA. Este estudio aporta evidencia sobre el uso pedagógico contextualizado de la inteligencia artificial en entornos rurales.