FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Environmental Education"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Experiencia etnográfica en la comunidad indígena Embera Eyabida del resguardo Jaidezavi en Tarazá Antioquia, cierre del recorrido por el semillero EDAMSIS
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Giraldo Echavarría, Luis Fernando; Pérez Vásquez, Nabi Del Socorro; Llerena García, Ernesto; Cadavid Velázquez, Edith de Jesú
    El presente documento sistematiza la experiencia vivida como integrante del semillero de investigación EdAmSis (Educación y Ambiente Sistémico), un espacio académico y formativo cuyo propósito principal es sensibilizar a las personas sobre la importancia de cuidar el ambiente y todos sus ciclos vitales, reconociendo las problemáticas socioambientales que emergen en sus propios contextos. Desde este enfoque, el semillero promueve la integración de la educación ambiental en la cultura ciudadana bajo la premisa de que las pequeñas acciones colectivas generan grandes transformaciones. Gracias al proceso de formación y sensibilización dentro del semillero, fue posible identificar una problemática invisibilizada en mi municipio natal, Tarazá (Antioquia), relacionada con la persistente distancia sociocultural entre la población mestiza de la cabecera municipal y la comunidad indígena Embera Eyabida, asentada en el resguardo indígena Jaidezavi. A pesar de su histórica presencia en el territorio, esta comunidad sigue enfrentando barreras para el reconocimiento pleno de su identidad, saberes y prácticas ancestrales por parte de la sociedad mayoritaria. Este trabajo de grado, desarrollado en modalidad de semillero, tiene como propósito fundamental realizar una aproximación etnográfica a la comunidad Embera Eyabida del resguardo Jaidezavi, con el fin de reconocer sus cualidades culturales, comprender su cosmovisión y visibilizar su papel como guardianes ambientales y portadores de un conocimiento ancestral invaluable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Experiencia investigativa y educación ambiental en el semillero de investigación GIAM-UNICOR, oportunidades para la formación ambiental desde los contextos escolares
    (Universidad de cordoba, 2025-01-23) Vergara Ledezma, Hector Eduardo; Doria Rojas, Mary Luz; Agudelo Arteaga, Karen; Aristizábal Fúquena, Carmén Andrea
    Este documento, presenta la sistematización de la experiencia de participación enel semillero de investigación GIAM-UNICOR, destacando su papel en la formación ambiental y el desarrollo de liderazgo social en contextos escolares. El objetivo es analizar el impacto de este espacio académico en la formación personal, académica y profesional de sus miembros, promoviendo una educación ambiental integral, a través deun enfoque que resalta las actividades y proyectos de investigación, examina cómo el semillero contribuye al fortalecimiento de competencias investigativas y al compromisocon el ambiente, posicionando a sus integrantes como líderes en sus comunidades. Asimismo, se describen los logros obtenidos, como la creación de redes de conocimientoy proyectos de extensión que benefician al entorno local, para finalizar se ofrecen recomendaciones para mejorar la formación en investigación y fomentar la colaboraciónen redes, buscando ampliar la participación y el impacto de GIAM-UNICOR en la comunidad universitaria y contextos escolares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe de Pasantía: Internacionalización del currículum, desarrollado desde el eje transversal de la educación ambiental entre docentes/estudiantes de las universidades convocadas de América Latina. Programa de Internacionalización del Curriculum (AULAS COIL-UNCPBA) Proyecto: Experiencias de Educación Ambiental: Investigación y enseñanza en Geografía.
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Pastrana Tordecilla, Yuliza; Taborda Caro, María Alejandra; Ramos Bello, Juan Carlos
    La internacionalización del currículo en la educación superior ha cobrado relevancia en un mundo globalizado con profundas desigualdades. En este contexto, la enseñanza de la geografía en la educación primaria enfrenta el reto de resignificar la relación de los niños con su entorno para fomentar hábitos, conciencia crítica y prácticas ambientales. A menudo, la educación geográfica sigue marcada por enfoques abstractos y eurocéntricos que dificultan una conexión significativa con el espacio. Para abordar esta problemática, se ha implementado la metodología Collaborative Online International Learning (COIL) en la enseñanza geográfica en América Latina. COIL facilita el aprendizaje colaborativo entre docentes y estudiantes de distintos países sin necesidad de movilidad física, promoviendo la reflexión sobre problemáticas ambientales y urbanas desde una perspectiva comparada. En el primer semestre de 2024, una experiencia interuniversitaria vinculada al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) involucró a universidades de Argentina, Colombia, Brasil, Chile y México. El proyecto se implementará en dos líneas: la iniciación a la investigación geográfica y el desarrollo de prácticas docentes para diseñar secuencias didácticas sobre problemáticas ambientales. La alfabetización visual y el uso de dispositivos tecnológicos desempeñan un papel clave en la representación y análisis del espacio geográfico. Además, se promovió el intercambio de estudios de caso, fomentando la convivencia de la diferencia y la exploración de lo no común. En este marco, COIL se consolida como una estrategia innovadora en la formación docente en geografía, integrando perspectivas locales y globales. Su enfoque multimodal permite repensar las prácticas pedagógicas habituales, potenciando el uso de herramientas como cartografías, cine y fotografía para mediar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan integral de educación ambiental para la práctica empresarial en Bioresiduos S.A.S: compromiso sostenible y responsable
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Otero Angel, Melissa Irene; Daza Campo, Gabriel Antonio; Oro Aguado, Luis Alfonso De; Soto Barrera, Viviana Cecilia; Cardenas De La ossa Jorge Edwin; Jiménez Caldera, Juan Eduardo
    Este trabajo se enfoca en la mejora y enriquecimiento del programa de formación y educación ambiental de la empresa BIO-RESIUDOS , a través de la implementación de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS). Se plantea una iniciativa innovadora que ayuda a desarrollar el pensamiento critico incorporando temas adicionales a los ya existentes en las capacitaciones de la empresa, haciendo usa de herramientas didácticas e interactivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Practica empresarial para contribuir en la formulación de proyectos estratégicos y actividades en la oficina de ambiente y desarrollo sostenible de la alcaldía de Montería– Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-27) López Villadiego, José Antonio; Rosso Pinto, Mauricio Jose; Viana Ortega, Maria Alejandra
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar y documentar la práctica empresarial realizada en la Oficina de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Alcaldía de Montería, Córdoba, enfocándose en la formulación de proyectos estratégicos y actividades relacionadas con la sostenibilidad ambiental. A través de un enfoque práctico, se investigan las metodologías empleadas para identificar, diseñar e implementar proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de la región. Se aborda la importancia de la participación comunitaria y el trabajo interinstitucional en la formulación de estos proyectos, así como la necesidad de integrar criterios ambientales en la planificación urbana y rural. Además, se examinan casos específicos de proyectos desarrollados en la oficina, evaluando su impacto y efectividad en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en la conservación de los recursos naturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Procesos educativos ambientales para el fortalecimiento del sector agropecuario en el municipio de Cereté
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-14) Genes Jimenez, Libardo Jesus; Cadavid Velásquez, Edith de Jesús; Hoyos Begambre, Alejandro Rene; Vergara Gallego, Diana Carolina
    El presente informe describe el proceso de pasantía desarrollado en la Alcaldía de Cereté, Córdoba, desde el componente ambiental, con un enfoque técnico y pedagógico orientado a promover la sostenibilidad en el sector agropecuario. A través de un acompañamiento directo a comunidades rurales, se realizaron diagnósticos participativos, talleres educativos y asesorías técnicas sobre manejo de residuos, uso de agroquímicos, compostaje y buenas prácticas pecuarias. Las actividades estuvieron articuladas con el Plan Agropecuario Municipal 2020–2030, la UMATA y el POT, fortaleciendo la educación ambiental como estrategia transformadora. El estudiante pasante desarrolló materiales didácticos, guías prácticas y actividades comunitarias con un enfoque de investigación-acción participativa. Se evidenciaron cambios positivos en el comportamiento ambiental de los productores, destacando la importancia de integrar el conocimiento técnico con los saberes locales para la construcción de territorios rurales sostenibles.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo