FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Environment"

Mostrando 1 - 20 de 40
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    2nd One Health Colombia International Symposium OHCIS2019
    (2019-11-23) Carrascal Velásquez, Juan Carlos; Pettan-Brewer, Klaisy Christina; Pastrana Puche, Norys estella; González Meza, Jorge Humberto; Botero Serna, Yésica Paola; Figueroa, Daniela; Cediel Becerra, Natalia Margarita; Colombia, One Health; Córdoba, Universidad de; Universidad de Córdoba; Universidad de la Salle; Universidad de Santander; Fundación Universitaria Agraria de Colombia; Universidad del Sinú; University of Washington; Universidad Pontificia Bolivariana; Instituto Tecnologico San Agustin; Universidad de la República de Uruguay; Fundación Omacha; Fundación Ikotea; Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge; Cunaguaro; One health Commission; International Student One Health Alliance – ISOHA; Bienestar Animal y GIIS; Grupo de Estudio de Fauna Silvestre; Semillero de Investigación una Salud; IMAT Oncomedica s.a; One health Latinoamérica; Federación Colombiana de Ganaderos; Centro de Investigación Aplicada de Chile; Rescatemos el Caño Bugre; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Semillero Instituto de Investigaciones biológicas del trópico; Semillero de Investigación CEINA; The Wildlife Center of Virginia; One Welfare; Corporación Autónoma Regional de Sucre; Arquitectura y Muebles RCV; Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas; Consejo profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia; Gabrica; Centro Veterinario Sabuesos; Ganadería el Rosario; Ayala García, Estela Marina; Carrascal Velásquez, Juan Carlos; Pastrana Puche, Norys Estella; González Meza, Jorge Humberto; Botero Serna, Yésica Paola; Castro Arrieta, Bernest Antonio E.P.D; Cheryl M. Stroud, DVM, PhD; Cheryl M. Stroud, DVM, PhD; Christina Pettan-Brewer DVM, MSc; Clara Viviana Rua Bustamante, Zoot, MSc1; Lorena Aguayo Ulloa, MV, PhD; Patricia Hernández-Rodríguez, D.Sc, M.Sc, Esp, B.Sc; Cesar Rojano, MVZ, MSc; Ruben David Torres Sena; Natalia Margarita Cediel Becerra; Diego Soler-Tovar; Esperanza Polanía Pardo; Causil F, Valentina; Issa D, Camila; Mestra G, Lina; Salcedo S, Javier; Verbel E, Melanie; Mendoza N, Leidy; Bustamante R, Angélica; Padilla G Kevin E; Pimienta R Gisela C; Mercado M Iván D; Cubillán A Néstor; Camacho O Hansel L; Campos N Diana C; Moreno M Gabriel J; Mercado M Iván D; Moreno M Gabriel J
    El concepto One Health (una salud) reconoce que la salud de las personas está relacionada con la salud de los animales y el medio ambiente. Los centros de control y prevención de enfermedades – CDC a nivel global, utilizan el enfoque de One Health al trabajar con médicos, veterinarios, ecólogos, abogados, administradores y muchos otros profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, para monitorear y controlar las amenazas a la salud pública y aprender cómo las enfermedades se propagan entre las personas, los animales y el medio ambiente. Otra de las áreas de importancia que abarca este concepto es su trabajo en la resistencia antimicrobiana y la seguridad e inocuidad alimentaria, como también la atención de animales humanos y no humanos pos-desastres y la resiliencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    A personal leadership statement
    (2023-07-17) Vargas Olascoaga, Eliana Carolina; Castillo Negrete, Hernán José; Gavalo Villadiego, Saray Saneth; Aguas Castillo, Pedro Pablo
    Leadership in the educational context is essential for the development and success of students, as well as for the growth and continuous improvement of educational institutions. This type of leader encourages critical thinking, creativity, and active learning, encouraging students to take responsibility for their own learning and to actively participate in the educational process. This work structures leadership as a teacher and its implications for improving the teaching of a foreign language, demonstrating that a leading teacher is characterized by his ability to inspire, motivate and guide students towards the achievement of educational goals and objectives, having a teacher-student relationship. In addition to their relationship with students, teacher leadership implies the ability to collaborate and work as a team with other education professionals. This document will delve into the idea that an effective teacher leader communicates clearly and effectively with colleagues, builds relationships of trust, and fosters an environment of collaboration and mutual support. This implies being a role model for students, inspiring and motivating them, fostering collaboration and teamwork, seeking continuous professional development, and making effective decisions for the benefit of the educational community.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de casos de logística inversa en empresas colombianas
    (2022-03-29) Berna Paternina, Gina Rosa; Padilla Otero, Aura Cristina; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    The current work aims to analyze the adoption of reverse logistics in Colombian companies, for this, three stages were developed, the first is composed of the main characteristics of reverse logistics and the importance it has for the environment and development of the industry, this section also describes the modalities under which this technique can be implemented; in the second stage of the project, the most used reverse logistics practices worldwide and the success stories of some multinationals that use this type of alternatives to improve their processes are exposed; in the last stage, some Colombian sectors and companies that apply reverse logistics are detailed to contribute to the reduction of solid waste in the country, such as the food industry, the plastic industry, the cardboard and paper sector, and companies dedicated to the sale of electronic products. For the development of the project, the technique called documentary review was used, which consisted of the investigation of information related to the conceptual components and the practices of reverse logistics; this process was carried out in the academic databases that were available to researchers and that allowed to collect, analyze and interpret the most relevant information
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la susceptibilidad de la cobertura vegetal a incendios mediante Índice de diferencia normalizada de humedad (NDMI) y clasificación del IDEAM: caso de estudio subregión Bajo Sinú – Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2020-10-08) Mejía Cogollo, Juan David ; Jiménez Caldera, Juan Eduardo
    Los incendios son unos de los problemas que está afectando la cobertura vegetal y que toma mayor relevancia hoy día, es por ello que la presente investigación tiene por objetivo determinar la susceptibilidad a incendios de la cobertura vegetal en la subregión del Bajo Sinú del departamento de Córdoba. Para lo cual se implementaron dos procedimientos: el primero soportado en la teledetección geográfica satelital, haciéndose uso de operaciones multibandas y la clasificación digital de imágenes de satélite. El segundo se asocia a las directrices establecidas en el Protocolo de incendios del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) aplicado a coberturas a escala 1:100.000. Ambos con el fin de determinar la susceptibilidad a incendios de la cobertura vegetal. Los resultados muestran que se obtuvo a través del Índice de Diferencia Normalizada de Humedad (NDMI) se determinó la existencia de estrés hídrico que existe en la vegetación en épocas de sequía. Mientras que, el protocolo de incendios del IDEAM dio como resultado en el área de estudio una susceptibilidad de categoría moderada, alta y muy alta para las coberturas vegetales. Se concluye que, ambos procedimientos (cálculo del índice y metodología del IDEAM) determinan la susceptibilidad a incendios de la cobertura vegetal. Es por ello que se necesita hacer monitoreo de muchos aspectos entre ellos el de la susceptibilidad a este fenómeno, que gracias a los avances tecnológicos la teledetección satelital nos brinda la posibilidad de estudiar dicho fenómeno periódicamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo cartográfico como herramienta técnica para la realización del plan forestal urbano Municipio de Tierralta
    (2023-02-10) Petro Doria, Miguel Angel; Castro Guerra, Wilson Bayardo
    Los planes forestales urbanos son una herramienta para el diagnostico y manejo de los elementos forestales de las ciudades en específico, siendo los arboles elementos importantes para el equilibrio ambiental de una ciudad, son controladores del clima y de la contaminación, sirven de hábitat para la fauna y protegen las cuencas de cuerpos de agua. Así pues teniendo en cuenta la gran biodiversidad de Colombia, y la importancia que toman los temas ambientales en la actualidad, se formula el plan forestal urbano del municipio de Tierralta, el primero del departamento de Córdoba en Colombia, el cual busca por medio de la recolección y levantamiento de la información de los individuos arbóreos en campo y su posterior representación por medio de gráficas, tablas y mapas, el diagnostico y caracterización del arbolado urbano, donde se encuentra patrones de distribución con gran concentración en pocas áreas centrales del área urbana del municipio, así como gran presencia de especies arbóreas introducidas, así mismo por estas condiciones se formulan algunas áreas periféricas que cuentan con espacios y áreas verdes, pero con poca o nula arborización. Se demuestra entonces el gran trabajo que hay por delante ya que al ser un municipio en las faldas del parque Nacional Natural Nudo del Paramillo no debería contar con un índice de 0,02 árboles por habitante.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Bioplásticos: contexto actual, aplicaciones y sostenibilidad
    (2022-02-23) Duarte Ramírez, Luis Antonio; Gastelbondo Pastrana, Bertha Irina
    Introduction. Worldwide, production of non-degradable plastic exceeds its recycling, only 1% of the total global production is recycled. The rest of these are deposited in seas, lakes, rivers, lagoons; evidencing secondary effects on these environments. Objective. To determine the current importance of bioplastics in industrial sectors and the impact on sustainable development. Method. A systematic search of articles in English and Spanish published from 2011 to 2021 was carried out through Google academic, University of Cordoba and PUBMEDNCBI databases. The following search was obtained using keywords such as bioplastic, biobased, environment. It was filtered by the scale of time designed before. Conclusions. The importance of bioplastics applications in various market sectors and the sustainability that is studied with the use of these is above the nondegradable plastic based on fossil materials because its degradability is faster, and contributes to the reduction of greenhouse gases.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Buenas prácticas empresariales internacionales de desarrollo sostenible: caso ONG Integrasinú
    (2020) Hernández Herrera, Nohemy Dolores; Barrera Monterrosa, Yisel Paola; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    Esta monografía tiene por objeto dar a conocer las Buenas Prácticas Empresariales de Desarrollo Sostenible, las cuales forman parte fundamental para alcanzar los objetivos definidos en la Agenda 2030. Desde la fijación de los ODS las organizaciones empresariales han venido implementando de manera voluntaria una serie de procesos en su cadena de productiva, en aras de satisfacer las necesidades de la población actual, bajo un enfoque ético que le permita mitigar el impacto generado en el medio ambiente, sin comprometer a las generaciones futuras. A nivel latinoamericano compañías como Grupo Bimbo, Danone, Unilever, Enel Américas, Air Products & Chemicals Inc., Grupo Sura y Groncol, entre muchas otras, han entendido la importancia de su participación en la consecución de los ODS, mediante la implementación de Buenas Prácticas Empresariales de Desarrollo Sostenible, convirtiéndose en un referente para el resto de las compañías de la región. Por su parte, el caso de la ONG INTEGRASINÚ muestra claramente que aun siendo pequeño se puede pensar en grande, ya que a pesar de sus limitantes han logrado implementar satisfactoriamente las Buenas Prácticas Empresariales de Desarrollo Sostenible en sus procesos productivos, logrando un factor diferenciador que la hace más competitiva frente a otras organizaciones de su sector. The purpose of this monograph is to publicize the Good Business Practices for Sustainable Development, which are a fundamental part for achieving the objectives defined in the 2030 Agenda. Since the establishment of the ODS, business organizations have been voluntarily implementing a series of processes in its production chain, in order to meet the needs of the current population, based on an ethical approach that allows them to mitigate the impact generated on the environment, without compromising future generations. At the Latin American level, companies such as Grupo Bimbo, Danone, Unilever, Enel Américas, Air Products & Chemicals Inc., Grupo Sura and Groncol, among many others, have understood the importance of their participation in achieving the ODS, through the implementation of Good Business Practices for Sustainable Development, becoming a benchmark for other companies in the region. Meanwhile, the case of the ONG INTEGRASINÚ clearly shows that, even when being small it can be possible to think big, in spite of their limitations, they have successfully implemented Good Business Practices for Sustainable Development in their production processes, achieving a differentiating factor that makes it more competitive compared to the other organizations in this sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables para la conformación de la banda Reciclasón en el grado quinto de la Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras en la ciudad de Montería
    (2025-02-05) Baldovino Jimenez, Gelver Enrique; Zumaqué Gómez, Edilma; Zumaqué Gómez, Nunila; Torregrosa Villareal, Caren
    En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la búsqueda de alternativas sostenibles se ha vuelto imperativa. Es en este contexto que surge la fascinante propuesta, creación vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables. Esta iniciativa no solo promueve la reutilización innovadora de residuos, sino que también abre un abanico de posibilidades para la expresión artística y cultural. La investigación se basó en una revisión exhaustiva de literatura académica, artículos científicos, reportajes, blogs y sitios web especializados en el tema y se analizaron varios casos de estudio sobre la implementación de este proyecto artístico en bandas musicales en Colombia y el mundo. Se realizó un diseño metodológico transversal de tipo cualitativo y cuantitativo, donde se busca elaborar un proyecto educativo artístico, con un cronograma de ejecución y un análisis DOFA. Durante el estudio se encuestaron 105 de grado quinto, preadolescentes en formación en básica primaria en el Colegio INEM de la ciudad de Montería Córdoba, para conocer la percepción de su interés del proyecto educativo artístico creando Música y Moda a partir de Residuos y su interés en contribuir al medio ambiente. Se encontró que la percepción positiva del proyecto fue de un 80% y un 75% está dispuesto a contribuir con el medio ambiente utilizando materiales reciclables. Esta investigación y proyecto educativo servirá como fuente de información para su implementación en otras instituciones educativas porque la creación de vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables en la primaria representa una actividad pedagógica valiosa que contribuye a la formación de valores ambientales, el desarrollo de la creatividad y la promoción de prácticas sostenibles en los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa constructora enfocada a la construcción de casas prefabricadas y modulares con características ecofriendly en la ciudad de Montería
    (2020-12-11) Casteblanco Pérez, Cristian Camilo; Narváez Argumedo, Andrea Paola; García Paternina, Jorge Rafael
    Montería es una ciudad con miras a ser una ciudad ecológica y sostenible, seremos los pioneros de realizar actividades de construcción ayudando al medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa de turbinas de aire como fuente alternativa de energía eólica en la ciudad de Montería, año 2021
    (2022-02-21) Vides Hernández, Alexandra Maria; Soto Gonzalez, Margarita Rosa; García Paternina, Jorge Rafael
    Empresa: Turbinas de aire S.A.S Ubicación: Montería – Córdoba Oportunidad de negocio: Turbinas de aire como fuente alternativa de energía eólica en la ciudad de Montería, Córdoba. Producto innovador en la región. Producto: Turbinas de aire Precio: El producto será ofertado a $1.920.787 Presupuesto de Inversión: $ 518.612.346 Utilidad primer año de operación: $172.870.974
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de logística inversa de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el municipio de Fundación, Magdalena
    (2023-02-20) Bedoya Stand, Paola Andrea; Marrugo González, Ramiro Antonio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de endulzante natural en polvo a base de coco
    (2022-08-05) Arteaga Espitia, Alejandra; López Argel, Lorena Marcela; Marrugo González, Ramiro
    Este proyecto favorece a la economía del Municipio de Santa Cruz de Lorica porque se convierte en una fuente de generación de empleo, el índice de desempleo del departamento de Córdoba es del 8,3% (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2019). Este aumento provoca el desarrollo empresarial y la obtención de beneficios utilizando la materia prima disponible que se produce en la región; asimismo, se busca apoyar al mejoramiento de la calidad de vida de la población, debido a la generación de empleo las personas pueden tener mejores ingresos. Actualmente en el Municipio de Santa de Cruz de Lorica no existen empresas que se dediquen a producción y comercialización de endulzante natural en polvo a base de coco, también se resalta que este producto ha tenido mucha acogida en los mercados extranjeros y en ciudades más desarrolladas, debido a que protege al medioambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de muebles ecológicos en el municipio de Lorica, Córdoba
    (2022-02-22) Amarís Amador, Ángel; García Paternina, Jorge Rafael
    Se propone la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de muebles ecológicos en el municipio de Lorica, elaborados a base de materiales reciclados, como el cartón; se selecciona este producto, porque el consumo de mobiliario en el país ha mostrado un importante crecimiento, como expone (Losada, 2019) el sector de fabricación de muebles ha adquirido gran relevancia a nivel nacional, alcanzando un crecimiento del 2,9% en el 2019 con relación al año 2015, a la par, que ha habido un aumento de tendencias de consumo de muebles con materiales diferentes a la madera, y con estilos personalizados e innovadores. De manera que se considera pertinente ofrecer una alternativa orientada en la protección de la naturaleza, para disminuir los impactos desfavorables producidos por la madera, el plástico y el cartón, estos productos tendrán un estilo innovador, durable y de calidad y estarán dirigidos a nuevos perfiles de consumidores, que deseen satisfacer las necesidades de mobiliario de su hogar y quieran contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa prestadora de servicio eco turístico y cultural en el municipio de Moñitos- Córdoba, año 2021
    (2022-02-23) Arroyo Díaz, Yon Jairo; Pérez Fuentes, Kevin Yair; Marrugo González, Ramiro Antonio
    Ecotours Moñitos S.A.S, es una empresa prestadora de servicio Ecoturístico y cultural en el municipio de Moñitos. Actuará como una empresa prestadora de servicio turístico, el cual ofrecerá paquetes de Ecoturismo en el municipio, un servicio innovador, de alto valor agregado, bajo principios de sostenibilidad, responsabilidad y calidad, acorde con las nuevas tendencias mundiales de la demanda de la actividad y hacer de Moñitos un Paraíso Turístico nacional e internacional. La empresa busca proveerles a sus usuarios vivencias únicas de contacto con el medio ambiente, a través de un componente pedagógico respetuoso de la naturaleza, de las tradiciones, de la cultura local y visitantes. Donde el Ecoturismo no solo sea una fuente de ingresos económicos si no también, una forma de rescatar, las tradiciones y mantenerlas. Un Ecoturismo que dignifique, y que provea ingresos justos acordes a los servicios prestados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa productora y comercializadora de empaques biodegradables a base del seudotallo del plátano, como medida para la reducción de la contaminación en el municipio de Lorica.
    (2022-08-19) López Ochoa, Lucas Alejandro; Doria Ballesteros, Marianella; Vanegas Buelvas, Nestor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa productora y comercializadora de empaques biodegradables en el municipio de Santa Cruz de Lorica Córdoba, año 2020
    (2020-12-11) Licona Narváez, Michelle Andreina; Hernández Ramos, Lina Marcela; Vanegas Buelvas, Néstor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El cultivo del gusano de harina (Tenebrio molitor) como herramienta didáctica para disminuir el impacto ambiental del uso del poliestireno expandido (eps) potenciando el uso del abono orgánico producto de su biodegradación con estudiantes de 6° de la institución educativa alfonso builes correa.
    (2020-06-18) González Álvarez, Karen Tatiana; Ortega Barbosa, Brenda Patricia; Cadavid Velásquez, Edith De Jesús
    Uno de los principales problemas ambientales que acarrea en la actualidad es la contaminación por residuos plásticos, dicho problema posee un carácter global es decir que afecta a todo el planeta. Siendo el plástico un material de consumo masivo en el mercado, uno de ellos el icopor o EPS (Poliestireno), este proyecto de investigación se centra en buscar una alternativa que permita disminuir el impacto ambiental por este plástico con el cultivo del gusano de harina (Tenebrio molitor) como solución, que a su vez la biodegración de este genera excremento con muchos nutrientes y utilizado como abono orgánico. Se utiliza un enfoque cualitativo, con método de investigación-acción. El escenario escogido para potenciar el cultivo del gusano es a través de una estrategia didáctica que se implementa y desarrolla en compañía con estudiantes de 6° de la institución educativa Alfonso Builes Correa, cuyo producto final es una cartilla informativa llamada “Tenebrio molitor: un gusano antiplástico” donde los estudiantes narraran su experiencia científica con los pasos, resultados y beneficios obtenidos durante la investigación y una socialización en toda la institución educativa. Se concluye que esta experiencia educativa logró llamar la atención a los directivos de la institución y se logró formar un grupo científico del cual hacen parte integrantes de varios cursos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Desarrollo de un entorno B-Learning para el fortalecimiento de la competencia “uso comprensivo del conocimiento científico”
    (Universidad de Córdoba, 2021-08-01) Soto Jiménez, Jhon; Agudelo Arteaga, Karen
    El presente estudio presenta los resultados de un proyecto de investigación de maestría en didáctica de las ciencias naturales de la Universidad de Córdoba, cuyo propósito fue desarrollar un Entorno B-Learning basado en la resolución de problemas para el fortalecimiento de la competencia “Uso comprensivo del conocimiento científico”. En la metodología se empleó el enfoque cualitativo, con método de estudio de caso, con la aplicación de las técnicas: revisión documental, observación, cuestionario y diseño de opinión de expertos. Los resultados demuestran que se requiere fortalecer el nivel de competencia en las habilidades de identificar, asociar y analizar para la comprensión del conocimiento científico, en ese sentido se propuso la estrategia didáctica del diseño y valoración de expertos de un entorno b-learning para fortalecer la competencia basado en la resolución de problemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un sistema basado en IOT para el ahorro energético, en pequeñas y medianas empresas en el departamento de Sucre
    (2020-11-29) Benitez Contreras, Eder Antonio; Sierra Betín, María de los Ángeles; Gómez Gómez, Jorge
    Este proyecto está enfocado en analizar y desarrollar un sistema basado en IOT, como una alternativa eficaz para el ahorro energético dirigido a pequeñas y medianas empresas en el departamento de Sucre, principalmente en aquellas donde exista un consumo exagerado de energía, y especialmente no cuenten con mecanismos de ahorro energético que contribuyan tanto a conservar el medio ambiente como a obtener un ahorro económico que ayude a maximizar las utilidades de las empresas. Según nuestra investigación en las pequeñas y medianas empresas en el departamento de Sucre, evidenciamos la necesidad de implementar la aplicación de nuevas tecnologías basadas en IOT que ayuden a las empresas en la gestión energética, que contribuya en la conservación del medio ambiente, y lógicamente una reducción notable en el consumo de energía, que les permita obtener beneficios económicos y empresariales. La metodología que se utilizó para el desarrollo e implementación de este Sistema, es la gestión en tiempo real de oficinas (locaciones) de pequeñas y medianas empresas y con ello los artefactos que se encuentran dentro de éstas. En donde se utilizó un visualizador de eventos para conocer la información de los artefactos que más consumen de energía dentro de cada oficina, para de esta forma controlar su uso adecuado. Además, se desarrolló una interfaz WEB agradable y fácil de utilizar, su articulación fue en una página WEB responsive, la Administración de Base de Datos en MySQL, y se utilizó PHP como lenguaje para elaborar la página.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Detección de huevos de Toxocara sp y Ancylostoma sp en suelos para recreación en Montería-Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-16) Martínez Padilla, José Daniel; Raciny Aleman, Mayra Ligia; Gracia Herrera, Lisy; Alvis Ramos, Erasmo Manuel
    Objetivo. Detectar y caracterizar la presencia de huevos de Toxocara sp y Ancylostoma sp en los suelos para recreación en dos barrios de la cuidad de Montería. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, se obtuvieron muestras de suelo por el método del zigzag y se analizaron sus características fisicoquímicas, se utilizó la técnica McMaster para la detección de huevos de Toxocara sp y Ancylostoma sp, el riesgo de infección para las comunidades se determinó cualitativamente teniendo en cuenta la observación directa Resultados. Los suelos de las dos zonas estudiadas fueron arcillosos, con humedad moderada y pH neutro. La prevalecía para huevos de Ancylostoma sp fue de 3% (2/80), no se evidenciaron huevos de Toxocara sp en las muestras de suelo estudiadas. El nivel de riesgo de infección por estos geohelmintos para las comunidades se catalogó como bajo riesgo. Conclusiones. Los suelos de las zonas recreativas de los barrios de la periferia de la ciudad de Monteria tienen las condiciones propicias para la proliferación de parásitos trasmitidos por el suelo que pueden producir infecciones en las poblaciones cercanas, aunque el riesgo de trasmisión de las formas parasitarias para la comunidad fue bajo, es necesario implementar estrategias de prevención y control.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo