Examinando por Materia "Enfoque cualitativo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Club de lectura “Conociendo mis raíces”(Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Gómez Bedoya, Erika Vanesa; Burgos Durango, Dianys Edith; Montes Gales, Yésica Paola; Castillo Perez, Nelson; Burgos Altamiranda, Mauricio JavierLa presente investigación se desarrolló con el propósito de mejorar los niveles de comprensión lectora y fomentar el reconocimiento de la literatura del Caribe colombiano entre los estudiantes del grado décimo tres de la Institución Educativa San José, ubicada en la ciudad de Montería. Fundamentada en los planteamientos teóricos de Solé, Ausubel y Cassany, se adoptó un enfoque cualitativo mediante el método de investigación-acción, permitiendo la participación de docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de una fase diagnóstica, que incluyó entrevistas, encuestas, observaciones y talleres, se evidenció un escaso conocimiento de autores y obras regionales, así como una limitada experiencia lectora en literatura caribeña. En respuesta, se diseñaron e implementaron siete sesiones del club de lectura, utilizando textos de autores como Gabriel García Márquez, Candelario Obeso, Jorge Artel y Manuel Zapata Olivella, estructuradas conforme a los estándares básicos de competencias y objetivos pedagógicos específicos. El análisis de los resultados, a través de pruebas de comprensión lectora ajustadas a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, permitió evidenciar avances significativos en las habilidades de comprensión literal, inferencial y crítica. Asimismo, se logró despertar en los estudiantes un mayor interés por la identidad cultural de su región. En este sentido, el club de lectura se consolida como una estrategia pedagógica efectiva para fortalecer la competencia lectora y promover el aprecio por el legado literario del Caribe colombiano.Publicación Acceso abierto Las fábulas de Tamalameque de Manuel Zapata Olivella como estrategia didáctica para fomentar la escritura creativa y fortalecimiento de la identidad cultural(Universidad de Córdoba, 2020-06-22) Díaz Narváez, Leidy Esther; Sabalza Ortega, DannaLa presente propuesta didáctica tiene como objetivo principal implementar la narrativa corta de Manuel Zapata Olivella, como estrategia didáctica que fomente los procesos de escritura creativa en los estudiantes de grado 6º de la Institución Educativa Juan XXIII. Para lograr este objetivo se ha diseñado una serie de secuencias didácticas tomando como referente las Fábulas de Tamalameque del escritor cordobés Manuel Zapata Olivella. Este libro es de gran importancia para la creación de las secuencias, pues se considera pilar fundamental para desarrollar la imaginación de los estudiantes, asimismo, por su forma dinámica y recreativa de narración puede motivar a los estudiantes a crear nuevos textos. La propuesta se apoyó en una investigación de carácter descriptivo con un enfoque cualitativo, en el cual se busca especificar estrategias que puedan mejorar la competencia escrita de los estudiantes de grado 6º de la Institución Educativa Juan XXIII, a partir de secuencias didácticas.