Examinando por Materia "Digital transformation"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evolución del servicio de la educación posgradual en Latinoamérica en los últimos 10 años(Universidad de Córdoba, 2021-01-25) Díaz González, María Luisa; García Pacheco, Kelly Julieth; Bermúdez, Daniel RodríguezLa transformación digital aplica para todos los sectores de nuestra vida, por lo que el educativo no es la excepción. Los tiempos cambian, y los modelos de aprendizaje basados en pilares arcaicos e incuestionables tienen los días contados. La educación continua, colaborativa, interactiva y a distancia será la constante de los próximos años. La educación a distancia apareció en el contexto social como una solución a los problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas, quienes deseaban beneficiarse de los avances pedagógicos, científicos y técnicos que habían alcanzado ciertas instituciones, pero que eran inaccesibles por la ubicación geográfica o bien por los elevados costos que implicaba un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes.Publicación Acceso abierto Gestión documental para el área de comunicación y medios audiovisuales(Universidad de Córdoba - Maestría en Comunicación - Departamento de Informática, 2020-12-03) Petro Barrera, Rober David; Pacheco Lora, Martha; Rangel Vellojín, JulioEn el presente informe se expone todo el proceso desarrollado durante la Pasantía en la Lic. En Informática y Medios Audiovisuales en el Área de Comunicación, este informe permite evaluar el cumplimiento, por parte del estudiante, de los objetivos y actividades establecidas en el Plan de trabajo, las cuales fueron acordadas previamente con el docente tutor Martha Cecilia Pacheco, se instituyeron los procesos a efectuar como pasante: Reservorio y memorial documental en el área de comunicación y medios audiovisuales, (Repositorio) y Sistematización para formación Postgradual en el Área de Comunicación. Se puede expresar con total certeza que se ha cumplido con cada una de las metas y objetivos propuestos, sin ningún tipo de inconveniente en el desarrollo de estos, se proyectó diseñar un Reservorio y Memoria documental del Área de comunicación y medios audiovisuales y la sistematización para la formación Postgraudal en el Área de comunicación aplicando todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía asignada en la maestría en comunicación de la Universidad de Córdoba en colaboración académica con la Universidad de Medellín(Universidad de Córdoba, 2020-12-03) Medrano Olivero, Juan Daniel; Pacheco Lora, MarthaA manera de resumen, este documento es la consolidación de un proceso de afianzamiento de conocimiento adquiridos a través de la experiencia, donde la pasantía fue el método directo de desenvolvimiento. El desarrollo de actividades laborales con una visión educacional, es una opción que pone en práctica todas las habilidades y aptitudes adquiridas a lo largo y ancho de nuestra formación profesional. El desarrollo de la pasantía tuvo lugar en el campo posgradual del departamento de Informática, específicamente en la denominación: maestría en comunicación de la Universidad de Medellín en colaboración con la Universidad de Córdoba, donde se emprendieron distintas tareas de apoyo técnico, teórico, y humano en los procesos que competen el desarrollo de esta.Publicación Acceso abierto Informe final de pasantías en el juzgado primero civil del circuito de Montería(Universidad de Córdoba, 2023-12-04) Miranda Palacios, Sara Isabel; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María StellaEl Derecho como ente regulador de los comportamientos sociales de los seres humanos se encuentra en constante dinamismo, esto con la finalidad dar respuesta a las necesidades que surgen frecuentemente en una población. En nuestra administración de justicia, se pudo constatar cómo a partir de la emergencia social, económica y sanitaria ocurrida en 2020, se generaron transformaciones en cuanto a la forma de prestar el servicio de acceso a la justicia, y producto de ello, el ordenamiento jurídico colombiano cuenta hoy con la Ley 2213 de 2022, mediante la cual quedó en firme la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la actividad judicial. Así las cosas, mediante la realización de las prácticas en el Juzgado Primero Civil del Circuito de Montería, se planteó determinar cuáles han sido las ventajas que tiene la labor de una practicante en el proceso de transformación digital que permitan garantizar el acceso a la administración de justicia. La importancia de este estudio recae en las nuevas dinámicas que trajo consigo la Ley 2213 de 2022, y la función de un practicante dentro del proceso de transición, e identificar la relevancia de la presencia de un practicante en el marco de la transformación digital en el Juzgado Primero Civil del Circuito de Montería, la cual coadyuve a la garantía del derecho al acceso a la justicia.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento para sistematizar proceso de registro de asociados en la empresa ASOPELCOSTA(Universidad de Cordoba, 2024-12-01) Solano Ortega, Danna André; Hernández Nieves, Hernán; Yadira Guerrero; Nestor GuerraEl presente informe detalla un plan de mejoramiento diseñado para la Asociación de Jubilados y Pensionados de Electricaribe y Similares (ASOPELCOSTA), cuyo objetivo consiste en optimizar el registro y la gestión de información de sus asociados mediante la implementación de una base de datos en Excel. Esta propuesta surge como respuesta a las deficiencias del sistema manual actual, dado que genera errores, pérdida de datos y retrasos en los procesos administrativos, lo cual afecta la calidad del servicio ofrecido. Así, la implementación de esta solución tecnológica pretende mejorar la eficiencia operativa, garantizar la seguridad de la información y reducir los tiempos en la gestión, lo que contribuye a reforzar la estabilidad y competitividad de la organización.Publicación Acceso abierto La transformación digital como herramienta de creación de valor en las pymes latinoamericanas: estudio de casos 2009 – 2019(2021-01-23) Figueredo Betancourt, Carolina Andrea; Causil García, Fabián Camilo; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Urzola Álvarez, Mario AlbertoWorldwide companies or organizations have implemented new business strategies (with the help of technologies) that allow them to be more effective and efficient according to the demands of customers, suppliers and markets. In this way, digital transformation must be understood as the application of new technologies within each of the organizational pyramids, so that they can face the threats of global markets with greater strength. In this sense, this monograph work is aimed to analyze how digital transformation can create value 6 in Latin American SMEs from the analysis of texts and the consolidation of related information. For this, the broad description of the evolutionary process of information and communication technologies was taken into account. As well as the expertise in cases of SMEs that have already implemented this transformation (2009-2019), allowing explaining how digital transformation is a tool that creates value in Latin American SMEs.Publicación Acceso abierto Transformación digital en la educación: retos y desafíos 2011-2021(2022-03-31) Avila Mestra, Leidy Laura; Oviedo Tapia, Camila; Rodríguez Bermúdez, DanielThis monograph exposes the subject of digital transformation, education and the changes that the education has had in the years from 2011 to 2021. Education can be defined as the training dedicated to the development of people's intellectual abilities, responding to their cultural, social and moral contexts. Digital transformation is understood as the application of digital resources and tools to make a process more efficient, changing and restructuring its methods through the adoption of technology and its tools. To analyze this problem it is necessary to mention its causes, one of them is the lack of educational coverage in the country, the technological illiteracy of the inhabitants and the public policies of the State in favor of a technological revolution. Exposing characteristics of how both issues influence today's society is of academic, intellectual and social interest since parameters of transformation and evolution are based on all fields of the human being. The pandemic will emerge greater challenges for education and the digital transformation, such as digital illiteracy to lack of motivation to learn. That is why pedagogy and digital transformation must interact, in a country like Colombia that seeks development and innovation, creating laws and public policies for the digital benefit of the citizen.Publicación Acceso abierto La transformación Digital y su implementación en el método justo a tiempo (Just in Time).(2021-01-27) Mejía Martínez, Natalia; Quintero Reyes, Jesus David; Rodríguez Bermúdez, DanielCon la realización de la presente monografía se busca caracterizar la importancia de la transformación digital y su implementación en el método Just In Time. De esta forma, la tecnología puede ser entendida como el conjunto de conocimientos que a través del tiempo la humanidad ha ido adquiriendo para sacar más provecho de todo lo que necesita para vivir. El caso de la transformación digital es una continuación de esto mismo, ya que la digitalización es un sinónimo de automatización basada en computación, por otro lado, la metodología justo a tiempo es una forma de gestión de inventarios qué consiste en que los elementos o partes utilizados en la cadena de montaje, o en la prestación de servicios, no son almacenados en bodegas propias de la fábrica en cuestión, sino que el elemento requerido es adquirido y recibido en el momento justo, de ahí su nombre justo a tiempo.