FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Derechos"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acompañamiento a la elaboración del primer boletín de derechos humanos: derecho a la vivienda: realidades y retos en Montería, Córdoba: acercamientos teóricos al derecho a la vivienda en Montería desde una categoría global.
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-07) Martínez Peñafiel, Eva Sofía; Taborda Caro, María Alejandra; Ramos Bello, Juan Carlos
    Este documento es un estudio preliminar sobre el derecho a la vivienda en Montería, Córdoba, Colombia, el cual establece el derecho a la vivienda como un derecho humano fundamental, esencial para un nivel de vida digno y el desarrollo de comunidades justas y equitativas. Reconoce los desafíos para hacer realidad este derecho, incluidos los déficits mundiales de vivienda, los desalojos forzosos y la discriminación. Destaca la urgencia de analizar el estado actual del derecho a la vivienda, destacando su vinculación con otros derechos fundamentales (salud, educación, seguridad, dignidad). El informe pretende generar conciencia y promover políticas públicas efectivas. Se basa en la literatura y los instrumentos jurídicos existentes, incluida la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para definir y contextualizar el derecho a la vivienda. Destaca la necesidad de contar con condiciones de vida seguras y dignas, así como la importancia de la participación y la inclusión en la planificación de las políticas de vivienda.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La auditoría en salud y el sistema obligatorio de garantía de calidad frente a los derechos de los usuarios, 2021
    (Universidad de Córdoba, 2022-01-28) Saenz Yanes, Marlyn Andrea; Moreno Montes, Sarith; Olascuaga Campo, Geraldine; Sánchez Caraballo, Álvaro; Asesor metodológico
    La auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud es un elemento sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la atención que reciben los usuarios; la constitución política colombiana, establece el derecho a la salud como fundamental, es decir, inherente a las personas y de obligatorio cumplimiento. Con la presente monografía se busca compilar la información documental disponible sobre el papel de la auditoria en salud en el sistema de garantía de la calidad y la protección de los derechos de los usuarios; para tal fin se realizó una revisión sistemática de documentos científicos en dos fases sucesivas: heurística o de búsqueda y selección y la hermenéutica conocida como asimilación o redacción de los textos por los autores. Se obtuvo poco material documental en el que se aborde esta importante temática, lo que hace esta área un amplio campo para futuras investigaciones. Para que la auditoria frente al sistema de garantía de la calidad y los derechos de los usuarios sea efectiva, debe ser considerada como una herramienta valiosa no sólo en términos de corrección sino de prevención, en la medida que se realicen más procesos de auditoría se disminuirá la probabilidad de cometer errores, que impactan tanto aspectos institucionales aisladas como el ciclo de vida de la persona que accede a un servicio en salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La constitución política de Colombia como herramienta para el control de abuso del poder (Análisis del Período presidencial de Iván Duque Márquez).
    (2022-09-02) López Ceña, Luis Carlos; Arismendy Ramírez, María Stella
    In this writing, you will be able to find an analysis and presentation of information compiled from various authors, which combines the events of excessive use of force in the protests of the Colombian people during the term of President Iván Duque Márquez, 2018 due to the various abuses of authority and power carried out during his presidential term. A tour of the origin of constitutionality is made, which will serve as a basis for 2022, understanding how the Political Constitution of 1991 serves as a tool to defend the fundamental rights of people in the exercise of social protest, and how it defends them. power, critically analyzing the articles, norms, sentences, decrees, treaties, of the abuses of and international conventions, which serve as a protocol to regulate civil, military and police actions in cases of confrontations, carried out for reasons of s ocial demonstrations. Finally, the reader is invited to carefully consider the importance of citizen resistance as a mechanism of social transformation, which changes political spaces, thanks to micropolitical manifestations that function as an expression of diversity and a mechanism to make the State and public opinion, different issues that impact or negatively affect a specific community, without distinction of race, ethnicity, or social condition
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Cuando el silencio grita: la realidad de las niñas en la sombra de la violencia; caso Montería- Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Guerrero Vásquez, Mayra Alejandra; Taborda Caro, María Alejandra; Ramos Bello, Juan Carlos
    El siguiente informe, documenta el proceso de pasantía realizado por la estudiante Mayra Alejandra Guerrero Vásquez, inscrita en el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, en el observatorio de derechos humanos, mujer y niña de la misma universidad, con el objetivo de analizar la problemática del abuso sexual infantil en Montería. Este trabajo tuvo como propósito identificar patrones, perfiles de agresores y contextos en los que se cometen estos delitos, basándose en la revisión de fuentes estadísticas, noticias de prensa y el marco normativo vigente. Por otro lado, es importante señalar que este trabajo se da en el marco de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, más específicamente en torno a la meta 16.2, según Naciones Unidas (n. d.), el objetivo 16.2, pretende “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños” (párr. 2). A través de una metodología cualitativa, se recopilaron y analizaron datos provenientes de informes oficiales y medios de comunicación locales, permitiendo identificar factores de riesgo asociados a la violencia sexual contra niñas menores de edad. Los hallazgos destacan que la mayoría de las víctimas son menores de 14 años y los agresores suelen ser personas cercanas a su entorno familiar o social, lo que coincide con estudios previos sobre el abuso infantil.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diferenciación y apoyo en la gestión de procesos jurídicos en la Oficina de Relaciones Laborales de Fundación Renal de Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2022-08-30) Murillo Hoyos, Jhonatan; Zúñiga Mercado, Rafael Eduardo
    El presente informe final, expondrá de forma adecuada todos los procesos de aprendizaje que se han tenido a lo largo de las pasantías jurídicas en Fundación Renal de Colombia, de este modo se estudiará el análisis que se debe tener al momento de diferenciar los procesos de Fundación Renal de Colombia y los de la E.S.E Hospital la Divina Misericordia, puesto que todos llegan solamente a la oficina de Relaciones Laborales, sobrecargando y ralentizando los tiempos de sus respuestas. Actualmente esta oficina cuenta únicamente con una abogada especializada en derecho laboral, la cual se encarga de establecer estas diferencias y entregar sus respuestas, atiborrando sus labores y haciendo necesaria una ayuda que se puede proveer a través del desarrollo de la pasantía jurídica en esta entidad y así poder brindar una solución óptima a todo lo que en el entorno laboral pueda surgir, toda vez que en la entidad se tienen que estudiar y dar respuestas a problemáticas de todas las áreas del derecho que requirieren un tiempo determinado. De este modo, se mostrará cómo el paso por esta entidad, ayudó a aminorar los tiempos de respuestas de los procesos, especialmente de los derechos de petición y acciones de tutela, ofreciendo a sus invocantes mayor celeridad y garantía de la integración de todos los conocimientos obtenidos en la universidad en sus respuestas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño básico de carta de deberes y derechos para el área de SIAU de la ESE Camu de Momil en Córdoba
    (2023-02-13) Marisol, Velasquez Peralta; Herazo Hoyos, César
    El conocimiento de los usuarios sobre sus derechos y deberes en salud es de suma importancia, ya que, mediante la comprensión de estos, podrán tener clara potestad de elegir en que institución de salud recibirán atención médica y obtendrán buen trato con el personal que labora en la misma. Además, le permitirá al usuario crear responsabilidades en cuanto al cuidado y protección de su salud. Es por lo que existen normas, en las cuales se rigen las Empresas Sociales del Estado E.S.E, Instituciones Prestadores de servicios de Salud I.P.S y las Entidades Promotoras de Salud E.P.S existentes para dar información clara y veraz a sus usuarios. Entre ellas está la ley estatutaria 1751 de 2015, la cual en su artículo 1° tiene como objeto garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección y la Resolución 229 de 2020, que habla de los lineamientos de la carta de los derechos y deberes de las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoque diferencial como principio de las normas que protegen a la comunidad LGBTIQ+
    (2022-01-29) Villadiego, Dagoberto; Ghisays Padilla, José; Orozco Poveda, Daniela María
    In this document a study of the regulatory framework of the LGTBIQ+ community will be conducted, starting from a historical analysis of this community at the global and national level, taking into account the evolution of their rights until today, Later we will analyze the tool oriented to the attention of minority groups called "differential approach" and how it has managed to irradiate the norms so that this population is subject to special protection through laws such as 1448 of 2011, Finally, a jurisprudential analysis of some rulings of the Constitutional Court that have been of great importance for the rights of the LGBTIQ+ community was carried out.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificar el alcance de la dignidad Humana como derecho fundamental, para mitigar y brindar garantías a la Comunidad Étnica Embero katío, como consecuencia del desplazamiento en el Departamento de Córdoba
    (2022-03-28) Otero Peña, Alejandra; Torres Polo, Alba Lorena; Hernández Tirado, Katerine
    El presente trabajo, está encaminado a identificar el alcance de la dignidad humana como derecho fundamental, para mitigar y brindar garantías a la comunidad étnica Emberá Katio, como consecuencia del desplazamiento en el departamento de Córdoba. A la luz del caso de la hidroeléctrica de Urrá y del desplazamiento forzado por parte de grupos armados al margen de la ley, se tendrá en cuenta jurisprudencias proferidas por la corte constitucional y la constante lucha por el cumplimiento de lo pactado por parte del Estado y de la hidroeléctrica en el ámbito cultural, social y económico. Con el objetivo de analizar la violación de los derechos fundamentales que a la fecha siguen siendo vulnerados, para finalmente indagar el porqué de un nuevo desplazamiento y asentamiento en la ciudad de Montería y como se les puede brindar las garantías necesarias a la comunidad étnica Emberá Katio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe del diplomado de “participación ética política de las mujeres cordobesas en espacios electorales, derechos a elegir y ser elegidas”
    (2023-08-31) Peña Moreno, David; Taborda Caro, María Alejandra
    El presente informe tiene como finalidad visualizar, recolectar y retroalimentar el diplomado de participación ética política de las mujeres Cordobesas en espacios electorales, derechos a elegir y ser elegidas. El propósito de la pasantía es apoyar con el funcionamiento correcto del calendario de trabajo y tomar todas las evidencias de trabajo necesaria, así mismo, brindar acompañamiento a las participantes del curso, apoyándolas durante las actividades de trabajo y asegurar que tengan una experiencia positiva en él curso. A través de la pasantía se realizaron diferentes investigaciones sobre la participación política de las mujeres en el departamento de Córdoba, analizando datos y adquiriendo estadísticas relevantes, permitiendo comprender mejor la situación actual y los desafíos que enfrentan en su día a día y en el ámbito político. Del mismo modo, se lograron obtener conocimientos sobre la importancia de la participación política de la mujer en el campo electoral, así como los desafíos y barreras que enfrentan diariamente. De igual forma se exploraron temas relacionados con los derechos políticos que cobija al género femenino, incluido el derecho a elegir y ser elegidas, así como el marco normativo y legal que las respalda. Además, se abordaron temáticas relacionados con la igualdad de género, la representación política y las estrategias para promover una intervención más inclusiva y justa en los procesos políticos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo