Examinando por Materia "Data analysis"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de sistema de visualización estratégica con el fin de potencializar planes de venta(Universisad de Córdoba, 2024-08-20) Cordero Sierra, Marianella; Parodi Camaño, Tobías Alfonso; López Pereira, Jorge Mario; Noble Ramos, Victor MarioEn un mercado minorista cada vez más competitivo y exigente, las empresas deben enfrentar el desafío de desarrollar estrategias efectivas de venta que les permitan mantenerse a la vanguardia y maximizar sus resultados. Supertiendas y Droguerías Olímpica SA, una empresa reconocida en el sector de supermercados y droguerías en Colombia, no es ajena a esta realidad y busca constantemente formas innovadoras de mejorar su rendimiento y ofrecer una experiencia innovadora de compra a sus clientes. La empresa Supertiendas y Droguerías Olímpica SA ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, expandiendo su presencia en varias regiones del país y diversificando su oferta de productos. Sin embargo, este crecimiento también ha planteado desafíos en términos de gestión eficiente de inventario, análisis de ventas y toma de decisiones estratégicas. En este contexto, la estrategia de visualización de productos físicos se presenta como una herramienta fundamental para optimizar los planes de venta de Supertiendas y Droguerías Olímpica SA. Con técnicas adecuadas de análisis de datos se puede comprender de manera clara y efectiva los patrones y tendencias clave en las ventas, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones informadas con el fin de mejorar la visualización de productos físicos en los almacenes de Supertiendas y droguerías Olímpica SA. Al utilizar técnicas de visualización de productos físicos potencializada con un correcto análisis de datos, la empresa puede obtener una visión más clara y completa de sus comerciales, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas que impulsen el crecimiento y el éxito en un entorno minorista cada vez más competitivo.Publicación Acceso abierto Inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro globales(2022-03-29) Peinado Pineda, Ivana Sofia; Díaz Salas, Isaías; Rodríguez Bermúdez, DanielAdvances in technology are directly linked to the evolution of business procedures and today a prominent word in this context is Artificial Intelligence, a technique through which machines acquire logical reasoning and can make decisions, capabilities that were previously exclusive to humans. The logistics industry has not been left out of the adoption of these disruptive systems, and in recent years it has taken advantage of their capabilities to improve all supply chain processes. It is for this reason that the present work has as its fundamental objective to analyze the incorporation of artificial intelligence in the global supply chain; for this, the conceptual components of Artificial Intelligence (AI), its origin, evolution, importance and the characteristics of its implementation are initially recognized; equally, the artificial intelligence techniques that have been adopted in each of the stages of the global supply chain are pointed out; and finally, the advantages, disadvantages and limitations of its application are exposed. For the development of the work, the documentary review was used as a technique, which allowed condensing and analyzing the physical and digital documents that contain knowledge about artificial intelligence and its adoption in the supply chain.Publicación Acceso abierto Optimización de la calidad y rendimiento en el cultivo de alstroemeria: implementación de estándares y prácticas agronómicas(Universidad de Córdoba, 2025-01-28) Argumedo Osorio, Yuliana; Barraza Alvarez, Fernando Vicente; Mejía Quintana, Jorge Eliecer; Vega, Hugo FabianEste documento de grado detalla la experiencia de pasantía en la empresa MG Consultores, situada en Valvanera, Chía, durante el periodo de marzo a septiembre de 2024, en la cual se desempeñó el rol de practicante en ingeniería agronómica. El principal objetivo fue desarrollar y fortalecer competencias en el sector de la producción agrícola. Se inició con una formación básica en los métodos de Manejo Integral de Riego y Fertilización (MIRFE) y Manejo Integral de Plagas y Enfermedades (MIPE), lo cual facilitó la comprensión del funcionamiento interno de la empresa.Durante la pasantía, se participó en una variedad de tareas en el campo, con un enfoque en optimizar la calidad de procesos como el corte, guiada, desbotone y limpieza de bases. Además, se asumió la función de capacitar a nuevos integrantes del equipo y supervisar el área de MIRFE durante la ausencia del supervisor, asegurando la adecuada realización de riegos y otras actividades. Como responsable de la monitorización, se recolectó información esencial sobre la calidad del agua y el estado de los cultivos. En el área de producción, se lideró un equipo más amplio al sustituir a la supervisora de ALZ1 (Alstroemeria) y se participó en discusiones importantes sobre estándares de calidad. Al concluir la pasantía, se realizaron evaluaciones de las flores para garantizar su cumplimiento con los requisitos de exportación, lo cual reforzó las habilidades en el ámbito agrícola.