FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cumplimiento"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del programa de seguridad del paciente Clínica Vascular de Bogotá 2021
    (Universidad de Córdoba, 2022-01-15) Licona Morales, Luz Dary; Pérez Mercado, Jesús David; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio
    El estudio de la seguridad del paciente y los resultados adversos precisa de dos perspectivas complementarias: una colectiva, fundamentada en el método epidemiológico y orientada a cuantificar los riesgos asistenciales, y otra individual, basada en métodos cualitativos, encaminada a analizar las causas y los factores contribuyentes. La evaluación del programa de seguridad del paciente a la clínica vascular de Bogotá, nos permitió obtener datos precisos del nivel de cumplimiento comparado con los estándares, para esto se aplican lista de verificación y evaluación al personal colaborador de la institución, con lo que se obtiene información relevante para evaluar el cumplimiento en cada componente del programa. La evaluación de cada componente arrojó como resultado que el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de seguridad del paciente estaba en un 80%, la cual es una calificación buena.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción sobre los servicios virtuales que ofrece el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba para mejoramiento continuo
    (2021-09-24) Bravo Chica, Nathaly; Fuentes Doria, Deivi David
    El presente trabajo de grado, tiene por objetivo determinar la percepción sobre los servicios virtuales que ofrece el Núcleo de Apoyo contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba para mejoramiento continuo, utilizando la encuesta como herramienta para obtener la información sobre la opinión de las personas que solicitaron el servicio durante el periodo de febrero a junio del presente año. Este trabajo aporta una información relevante sobre aspectos que pueden ser sometidos a mejora y propone recomendaciones para los mismos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos - pgirs – de los municipios de Chinú, Santa Cruz de Lorica y Valencia del departamento de Córdoba.
    (2020-05-15) Sarache Ossa, Paula Andrea; Pérez Lora, Edgardo; Pineda Vergara, Jesús Alberto
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento y fortalecimiento a las actividades del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Clínica del Río en Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2020-10-22) Mestra Guerra, Lina Marcela; Herrera Amezquita, Candelaria
    Los residuos sólidos son el resultado de los sistemas de producción y de las actividades realizadas en diferentes entidades. Un ejemplo de ello, son las instituciones prestadoras de servicios de salud que en su funcionamiento o servicio generan diariamente residuos, de tipo peligrosos y no peligrosos. Éstos se convierten en una pieza del enorme rompecabezas que conforma la contaminación ambiental si se les realiza una inadecuada gestión en cualquiera de sus fases, ya sea desde su generación hasta su disposición final. Sumado a las prácticas indebidas, el desconocimiento, en algunos casos, de las consecuencias que pueden ocasionar dichos actos sobre los recursos naturales, agua, aire, suelo, ecosistemas, el paisaje mismo y la calidad de vida; contribuyen de gran forma con la problemática asociada al manejo de los residuos sólidos. Según el Informe Nacional de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia del año 2017 presentado por el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); la generación de desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas, ocupa el segundo lugar de los residuos peligrosos más generados con un 9% del total, lo que representa 46.431 toneladas. (IDEAM, 2017)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Verificación de cumplimiento de estándares mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de fundación Casalud
    (2022-03-08) Fernandez Hernandez, Sandra Cristina; Burgos Rodríguez, Ledis Edith
    El presente proyecto tiene como objetivo verificar el cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidos en la resolución 0312 de 2019 dentro de las instalaciones de Fundación Casalud que se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Montería. Fundación Casalud es una institución de menos de 10 trabajadores lo que significa que la matriz de estándares mínimos a evaluar es la que se encuentra clasificadas con riesgo I, II o III. A lo largo del proyecto se evidenciarán las evaluaciones de estándares mínimos del SG-SST y al finalizar se verificará el cumplimiento de estos estándares en Fundación Casalud.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo