FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Critical points"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Distribución espacial de la ocurrencia de accidentes de tránsito en la comuna 5 de Montería, mediante el uso de técnicas geoespaciales para el año 2019
    (Universidad de Córdoba, 2020-10-08) Hoyos García, José Antonio; Puertas Avilés, Oscar Antonio
    The present research allowed to identify from the spatial and temporal point of view the traffic accidents in commune 5 of the city of Montería for the year 2019 by using geospatial techniques, such as Nearest Neighbor, Standard Deviation, Ellipse Deviation, Homogeneous Cell Analysis, Kernel Density, in order to understand these events in the study area. However, it was necessary that in commune 5 of the city of Montería, having the highest 2 presence of traffic accidents in all the communes of the city, it was found pertinent to highlight within this one certain critical points for which it is necessary to prioritize as far as the formulation of strategies for a better road safety. Even though traffic accidents have been relevant since years ago with the revolution of machinery and their possible solutions, this research had the objective of identifying such concentration zones and spatial patterns of traffic accidents, at the same time, designing the spatial-temporal frequency of the events and applying geospatial techniques. It is concluded that under a central configuration where most of the economic sectors, health, education and others converge, there will be a greater agglomeration of the population and at the same time vehicular congestion on the roads, which consequently provides the cases of accidents. This study was carried out using information provided by the city's Traffic Police, and the aforementioned spatial analysis techniques were applied to the data.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial en la alcaldía de Montería para brindar acompañamiento a la secretaria de planeación en la implementación de los programas y/o actividades del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS)
    (Universidad de Cordoba, 2024-01-29) Velez Ramos, Jennifer; Cardenas de la Ossa, Jorge Edwin; Morales Mercado, Naira Elena; Galvan Primera, Karen Irina; Ortega Hoyos, Luisa Fernanda
    La Alcaldía de Montería es la entidad encargada de administrar los asuntos municipales en la ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba, Colombia. Una de las dependencias que pertenece a esta administración es la secretaría de Planeación, que dentro de sus funciones se encuentran la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, la coordinación de los procesos de planeación urbana y territorial, la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, y la elaboración de estudios y diagnósticos socioeconómicos para la toma de decisiones en materia de desarrollo municipal (Alcaldia de Monteria, 2023). Dentro de los proyectos encaminados al desarrollo municipal, se encuentra El Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos (PGIRS), que es un instrumento de planeación diseñado para mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación del servicio de aseo municipal; permitiendo la recolección, manejo, disposición y aprovechamiento de residuos, al igual que limpieza y mantenimiento del espacio público. Al ser un instrumento de vital importancia, la evaluación de los programas diseñados dentro del plan, son una necesidad fundamental para el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores proyectados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para apoyar el seguimiento y la prevención de riesgos por inundaciones en el marco de la gestión del riesgo de desastres en el departamento de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-04-04) Amador González, Ayda Regina; Campo-Daza, Gabriel; Méndez Nobles, Yhonattan; Tavera, Humberto
    Las inundaciones son eventos asociados a amenazas naturales provocados por el comportamiento irregular de las condiciones hidrometeorológicas de una zona específica. En el departamento de Córdoba, este fenómeno impacta sobre la mayoría de las poblaciones ribereñas, tanto rurales como urbanas, ocasionando efectos negativos como el aumento de la pobreza, la marginalidad, destrucción de infraestructuras física como vías de comunicación terrestre, redes eléctricas, perdida de bienes y servicios, afectaciones de áreas de producción agrícola y pecuaria, lo que genera un aumento de la crisis agropecuaria y económica en el departamento. Una buena aplicación y supervisión de las medidas de prevención y manejo de desastres por inundaciones al igual que una oportuna y eficaz preparación contribuye a reducir al mínimo, la pérdida de vidas humanas, el riesgo y otros daños que se puedan presentar al momento de ocurrir el evento. El presente informe, tiene como finalidad apoyar el seguimiento de las medidas de prevención de riesgos por inundaciones en el periodo 2019-2022 para verificar el grado de cumplimiento de las mismas y de esta forma contribuir a la gestión del riesgo de desastres en el departamento de córdoba.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo de la actualización de los planes de contingencia para el transporte de combustible y sustancias nocivas de la empresa DISTRACOM S.A
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-15) Chimá Chona, Omar Manuel; Campo-Daza, Gabriel; Gutierrez Marín, Aura; Herrera Amézquita, Candelaria; Soto Barrera, Viviana Cecilia
    La industria del transporte de combustibles en Colombia, en constante crecimiento, requiere un enfoque serio en la seguridad y protección ambiental. Distracom S.A., una de las redes de estaciones de servicio más especializadas y con mayor cobertura del país, se dedica a la distribución, transporte y comercialización de combustibles líquidos, gas natural vehicular y lubricantes. Su operación abarca varios departamentos de Colombia, incluyendo Antioquia, Atlántico, Cesar, Córdoba, Sucre, Bolívar, entre otros. La empresa tiene una flota vehicular que transporta combustibles, los cuales son líquidos inflamables y altamente contaminantes, lo que genera la necesidad de implementar Planes de Contingencia (PDC) y Planes de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD) para prevenir y mitigar impactos ambientales. Un diagnóstico realizado a Distracom reveló que algunos de sus planes de contingencia no cumplían con los requisitos establecidos por las autoridades ambientales, por lo que se sugirió actualizar y mejorar dichos planes. Esto es particularmente importante debido a la expansión de la empresa y la incorporación de nuevos clientes, lo que requiere la modificación o creación de nuevos PDC en las jurisdicciones donde sea necesario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos - pgirs – de los municipios de Chinú, Santa Cruz de Lorica y Valencia del departamento de Córdoba.
    (2020-05-15) Sarache Ossa, Paula Andrea; Pérez Lora, Edgardo; Pineda Vergara, Jesús Alberto
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo