FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Comunidad de habla"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio sociolingüístico de la jerga empleada en el ambito de las drogas por los jóvenes del barrio Santa María del municipio de Cereté, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2020-06-15) Tarrás ceballos, Brayan Yesid; Vega Vega, Diego Andrés
    El presente trabajo investigativo analiza el uso de las variantes léxicas de la jerga implementada en el contexto de las Drogas por los Jóvenes del Barrio Santa María del Municipio de Cereté, Córdoba, según las variables sociales Género y Edad a partir del método Sociolingüístico. Los resultados muestran que hombres y mujeres de la comunidad estudiada presentan diferencias en el empleo de las variantes léxicas. Asimismo, la investigación muestra que la variable Social Edad influye en la utilización de diferentes términos de acuerdo a las necesidades comunicativas de su contexto Social, ya que presentan variedad léxica para denominar una misma cosa de acuerdo a la situación en la que se encuentren.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El léxico utilizado en la población de Bahía Rada – moñitos: un estudio sociolingüístico
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Guzmán Lobo Andrea Patricia; Peña Fernández Sarid Natalia; Llerena García, Ernesto; Llerena García Ernesto; Pérez Peralta, Claudina Milena; Cardozo Jiménez, Jasmin
    El trabajo de investigación desarrollado contempla y analiza el uso de las variantes léxicas utilizadas en la comunidad de Bahía Rada del municipio de Moñitos relacionados con el campo de la pesca y de las palabras de uso cotidiano, según las variables de edad y género. De esta manera, utilizamos el método sociolingüístico como fundamento teórico. Los resultados obtenidos muestran que tanto hombres como mujeres de la comunidad conocen la gran mayoría de los términos empleados en los campos semánticos. Este conocimiento se debe a que la pesca es la actividad principal de la comunidad por lo que se genera un gran número de términos y expresiones relativos a este modo de vida.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo