Examinando por Materia "Competencias del siglo XXI"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo de actividades de aprendizaje para un sistema tutor inteligente enfocado en el desarrollo de las competencias del siglo xxi de resolución de problemas en estudiantes de educación media(Universidad Córdoba, 2024-01-24) Diaz Arteaga, Liliana Marcela; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Castro Perez, Victor Fabian; Olier Quiceno, AdrianaLa investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de actividades de aprendizaje para un Sistema Tutor Inteligente el cual busca fortalecer las competencias del siglo XXI, este caso específico fortalecer la competencia de resolución de problemas. Para alcanzar este objetivo se realiza una revisión de literatura en la cual se establecen los principios pedagógicos, didácticos y tecnológicos para su diseño, se utilizó el diseño de investigación acción, teniendo en cuenta dos ciclos de cuatro momentos cada uno. Un primer ciclo donde se establecen los principios y el diseño general del modelo, un segundo ciclo donde se realizó una prueba de prototipado y revisión de expertos con su respectiva retroalimentación. Los resultados obtenidos son satisfactorios, ya que se logró establecer los principios y características necesarios para el diseño del modelo, así mismo la prueba de prototipado es exitosa, lo cual permite demostrar que las actividades diseñadas son compatibles con los criterios del STI.Publicación Embargo Implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de competencias del S.XXI y el aprendizaje personalizado(Universidad de cordoba, 2025-07-21) Mercado Ibarra, Jose Luis; Roqueme Fajardo, Roberto Carlos; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Toscano Ricardo, Alexander; Caro Piñeres, Manuel FernandoEste proyecto de investigación-acción, desarrollado en la Institución Educativa Antonio Nariño (Montería, Colombia), tiene como objetivo implementar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Canva, Gamma etc.., para fomentar el aprendizaje personalizado y el desarrollo de competencias del siglo XXI en estudiantes de básica secundaria. A través de un enfoque cualitativo, se diseñaron, aplicaron y evaluaron planes de clase adaptativos que responden al ritmo, intereses y necesidades individuales de los estudiantes. El proyecto integró encuestas, entrevistas y observaciones durante tres ciclos de intervención, mostrando mejoras en la motivación, participación y rendimiento académico. El informe incluye análisis de resultados, guías didácticas y recomendaciones prácticas para docentes interesados en incorporar la IA en el aula.