FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Clasificación de residuos"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis ambiental de los residuos sólidos extraídos en las actividades de limpieza de la red de drenaje pluvial a cargo de Veolia Aguas de Montería S.A E.S.P. en la ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Dueñas Martínez, Juliana; Tavera Quiroz, Humberto; Cogollo Lora, Joaquin; Aleman, Aldair; Castillo, Danika
    Desde los inicios de la humanidad, los residuos sólidos han sido un subproducto inevitable de la actividad humana, con el crecimiento de la población y el desarrollo tecnológico e industrial, la cantidad y variedad de estos residuos han aumentado significativamente. Veolia Aguas de Montería S.A. E.S.P. es una empresa especializada en la gestión de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario. Asimismo, esta empresa se encarga del mantenimiento de aproximadamente 50 km de la red de drenaje pluvial urbana en la ciudad de Montería. El presente informe tiene como objetivo desarrollar un análisis ambiental de los residuos sólidos extraídos durante las actividades de limpieza de la red de drenaje pluvial a cargo de Veolia Aguas de Montería S.A. E.S.P. en la ciudad de Montería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión ambiental y transformación cultural en contextos agroempresariales: una experiencia desde inversiones San Gabriel
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Polo Sanabria, María Alejandra; Funeque Aristizabal, Andrea; Vergara Gallego, Diana Carolina; Hoyos Begrambre, Alejandro René
    El presente trabajo de grado, titulado Transformación ambiental desde el corazón empresarial, expone una propuesta de intervención desarrollada en la empresa Inversiones San Gabriel, orientada a fortalecer una cultura de sostenibilidad ambiental tanto dentro de la organización como en su comunidad educativa aliada. A través de un enfoque participativo, se implementaron estrategias como la clasificación adecuada de residuos, el compostaje, la creación de un huerto comunitario, jornadas de educación ambiental y actividades de reforestación. El trabajo integra acciones operativas con procesos formativos que sensibilizan a colaboradores y estudiantes, propiciando cambios de hábitos hacia una gestión ambiental más consciente y sostenible. Se evidencia el impacto positivo de combinar el saber técnico con el saber empírico de los trabajadores, así como la importancia de alianzas entre el sector productivo y la comunidad educativa para la construcción de entornos resilientes. Esta experiencia demuestra que la sostenibilidad empresarial puede ser alcanzada mediante acciones concretas, educación ambiental y corresponsabilidad colectiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de capacitaciones para la gestión de residuos aprovechables en el área de admisión de la Clínica Especialistas y Asociados Traumas y Fracturas S.A. 2025
    (UNIVERSIDAD DE CORDOBA, 2025-06-13) Ramirez Hernández, Lisbeth Patricia; Espitia Cabrales, Enalbis Esther; Ramirez Hernandez, Lisbeth Patricia; Torres Ayazo, Carmelo Luis; Burgos Rodriguez, Ledis Edith
    La adecuada separación de los residuos generados en la atención en salud es responsabilidad de los prestadores de servicios y de los encargados del área ambiental de cada institución. Es fundamental garantizar la existencia de un sistema apropiado para la separación, transporte y almacenamiento de estos residuos, además de asegurar que todo el personal siga correctamente los procedimientos establecidos. Para ello, es necesario ofrecer formación y capacitación continua a quienes participan en estas tareas, con el fin de lograr un manejo adecuado de los residuos. Esto facilita la correcta clasificación y eliminación de los desechos desde el punto donde se generan, disminuyendo la cantidad de residuos aprovechables que terminan como desechos comunes. También es esencial el uso correcto de los contenedores codificados por colores, según lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017). Con el paso del tiempo, se han adoptado nuevas medidas para la gestión de residuos en el sector salud, basadas en actualizaciones normativas, nuevos procedimientos y la asignación clara de responsabilidades. Las normativas actuales definen las categorías de residuos, el uso obligatorio del código de colores y las obligaciones de cada entidad frente a la disposición final de los residuos, conforme a la resolución 2184 de 2019 del Ministerio de Ambiente. En este marco, la Clínica de Traumas y Fracturas ya cuenta con un protocolo para la gestión de residuos, fundamentado en el Decreto 1164 de 2002, el cual establece los criterios para el manejo integral de residuos hospitalarios. Sin embargo, actualmente se encuentra en proceso de actualización para cumplir con la nueva Resolución 591 de 2024, que obliga a las IPS a contar con un Plan de Gestión Integral de Residuos de Atención en Salud y Otras Actividades (PGIRASA) vigente y actualizado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un programa educativo sobre el manejo seguro de residuos en la E.S.E Camu Santa Teresita, 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-02) Pérez García, Samuel David; Nieves, Yesenia Patricia; Montoya Vega, Martha Elena; Duran Rojas, Elvira
    En la E.S.E. CAMU Santa Teresita se aplico una lista de chequeo aplicada al Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRH). Para garantizar el cumplimiento de la resolución 5095 de 2028, específicamente el estándar 124 del manual de acreditación que se enfoca en el manejo de residuos en los centros de salud. Ante esta situación, se diseñó e implementó un programa educativo tras haber descubierto la necesidad de este con la aplicación la lista de chequeo, con el fin de fortalecer la cultura ambiental dentro de la institución. Este programa estuvo dirigido al personal de salud y a los usuarios, buscando mejorar la clasificación y disposición adecuada de los residuos desde su punto de generación. Para el desarrollo del programa se realizó un diagnóstico inicial, seguido por la planificación y elaboración de materiales pedagógicos como carteleras, volantes. Posteriormente, se llevaron a cabo sesiones de formación interactivas, y se establecieron indicadores para evaluar el impacto y realizar los ajustes necesarios. Este trabajo permitió mejorar la gestión de residuos dentro de la E.S.E., tras realizar varias evaluaciones tanto como a los usuarios y trabajadores dejando un fortaleciendo el cumplimiento del PGIRASA (Plan de Gestión Integral de Residuos generados en la Atención en Salud y otras Actividades) contribuyendo a un entorno más seguro y sostenible. Además, representó una valiosa experiencia profesional en la aplicación de estrategias educativas en el campo de la salud ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación de un sistema de identificación de residuos sólidos utilizando un sistema asistende para la clasificación de basuras
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Flórez Bohórquez, Miguel Ángel; Peña Rios, Juan Carlos; Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Fernandez Arango, Alexander
    La investigación se enfocó en desarrollar un asistente para la clasificación de residuos sólidos. Con esto se plantearon tres objetivos específicos: analizar las tecnologías a usar, evaluar las distintas alternativas de diseño y desarrollar un sistema asistente de clasificación usando aprendizaje computacional. La metodología se dividió en tres etapas, la creación del prototipo, el diseño del sistema de detección de residuos y el desarrollo del software. La primera etapa se centró en el diseño del hardware y software inicial. En la segunda, se implementaron modelos para la detección y clasificación de residuos. En la tercera etapa, se desarrolló una interfaz para gestionar el sistema. Los resultados mostraron que las tecnologías como la visión artificial son efectivas para la clasificación de residuos. Por otro lado, se evaluaron distintas alternativas de diseño, dando prioridad a precisión y rapidez. Finalmente, se construyó un prototipo funcional. Esta investigación destaca la importancia de las nuevas tecnologías y la educación ambiental para la gestión de residuos. Para concluir, el sistema auxiliar desarrollado demostró ser una herramienta útil para la correcta clasificación de residuos. La unión con las tecnologías avanzadas es un camino necesario para fomentar las practicas sostenibles y asi mismo proteger el medio ambiente.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo