Examinando por Materia "Breast milk substitutes"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Evaluación de la percepción y prácticas de las gestantes y madres lactantes en el uso de leche materna y sucedáneos de leche materna en los municipios de Montería Y Cereté, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-06-18) Ricardo Contreras, Sara de Jesús; Pérez Guardo, Saray Cecilia; Durán Rojas, Elvira; BULA ROMERO, JAVIERO ALONSO; MAZA PADILLA, LUZ ENITH; JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, GUSTAVOLa lactancia materna exclusiva (LME) es crucial para la salud y el desarrollo de los infantes, proporcionando beneficios inmunológicos, nutricionales y afectivos. Sin embargo, diversos factores como condiciones de salud, creencias culturales, situaciones laborales y la disponibilidad de sucedáneos contribuyen a la interrupción o abandono de la LME. Esto resulta preocupante debido a los riesgos de salud asociados con el creciente uso de sucedáneos de leche materna. A pesar de las recomendaciones globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la lactancia materna, los sucedáneos ganan popularidad debido a las estrategias de marketing y otros factores socioeconómicos. En el departamento de Córdoba actualmente se desconoce las percepciones y prácticas actuales que tienen las gestantes y madres lactantes frente al uso de leche materna y sus sucedáneos. Por lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción y las prácticas de las gestantes y madres lactantes respecto al uso de la leche materna y los sucedáneos de leche materna en los municipios de Montería y Cereté del departamento de Córdoba. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo a 103 gestantes y madres lactantes que se encontraban asistiendo a sus controles en instituciones de salud de los municipios de Montería y Cereté. Se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 29 preguntas previo consentimiento informado. Las gestantes y madres lactantes encuestadas residen en lugares aledaños a los municipios de Montería y Cereté, el 65% tiene formación de educación superior, 85% vive con su pareja, 78% tienen de uno a dos hijos, tienen de 1 a 38 semanas de gestación y de uno a 2 años los lactantes. Se encontró que las gestantes y madres lactantes tienen conocimiento de los beneficios de la lactancia materna y 98% sobre lo fundamental que es la LME para el bebé, 34% practican LME, 44% practican LM combinada con sucedáneos y 41% lo hace antes de los seis meses. Entre los factores que influyen en el uso de sucedáneos se encuentra que el 39% por Insuficiente producción de leche y 36% por trabajo u ocupaciones. Se concluye que el perfil sociodemográfico influye en la LME, subsisten barreras para la LM como la falta de redes de apoyo, la influencia publicitaria de sucedáneos. Se espera que esta información sea de gran utilidad para actualizar las estrategias de promoción de la lactancia materna y proteger la salud infantil.