FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Biological activity"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Análisis químico y evaluación de la actividad biológica de extractos orgánicos de holothuria spp. frente a patógenos intrahospitalarios en Montería, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-03) Julio Berrio, Mirleth; Santafé Patiño, Gilmar; Quirós-Rodríguez, Jorge A.; Oviedo Zumaqué, Luis Eliécer; Valle Zapata, Hernan Alonso
    La biodiversidad marina ha dado lugar a una extraordinaria variedad de compuestos químicos, muchos de ellos con propiedades biológicas excepcionales. Estos metabolitos secundarios, le confieren ventajas adaptativas a los organismos marinos, las cuales han sido utilizadas por su gran potencial en áreas como la medicina, debido a sus propiedades anticancerígenas, antimicrobianas, antifúngicas y antioxidantes. En este estudio se identificaron estructuralmente 23 compuestos mediante la cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas de impacto electrónico. De los 23 compuestos aislados 22 correspondían a ácidos grasos saturados e insaturados y uno de naturaleza esterólica. Por otro lado, mediante la evaluación de la actividad antioxidante del extracto etanólico de la especie Holothuria grisea frente al radical catiónico ABTS+● se determinó el valor de IC50 de 235,32 μg/mL. En cuanto al ensayo antioxidante por el método del radical DPPH● se determinó un IC50 de 1604,27 μg/mL. La evaluación de la actividad antibacteriana de las dos especies de holotúridos se realizó frente a los aislados clínicos Gram positivas (Staphylococcus aureus, Enterococcus faecium) y Gram negativas (Escherichia coli, Stenotrophomonas maltophilia) por el método de microdilución. El extracto etanólico de H. grisea presentó porcentajes significativos a 2000 mg/L reduciendo el crecimiento de estos microorganismos, destacándose la mayor sensibilidad en la especie S. maltophilia con un porcentaje de reducción de crecimiento del 100% a 1250 mg/L, seguido de E. coli y E. faecium con porcentajes de reducción de 99,34% y 91,85% respectivamente. Por su parte, el extracto etanólico de H. princeps, no presentó una considerable inhibición del crecimiento en estas cepas bacterianas. Para la evaluación de la actividad antifúngica frente a las cepas del género Candida (C. albicans, C. tropicalis, C. glabrata y C. auris), a nivel general los mejores resultados de inhibición de crecimiento se mostraron a mayores concentraciones de los extractos etanólicos (desde 2500 mg/L). Se evidenció que los aislados clínicos C. tropicalis y C. glabrata, fueron las cepas fúngicas más susceptible al extracto etanólico de H. grisea, presentando una reducción de crecimiento del 100% a 2500 mg/L y para H. princeps la cepa fúngica más suceptible fue C. glabrata, la cual presentó una reducción de crecimiento de 95,7% a 5000 mg/L.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Composición química y actividades biológicas del género Zanthoxylum: una revisión
    (2021-01-20) Guerrero Durango, Hernando José; Angulo Ortiz, Alberto Antonio
    Zanthoxylum is a genus of plants in the family Rutaceae with a wide variety of chemical compounds that have been used by people in folk medicine long ago and now, with advances in science it has been possible to identify and classify the wide variety of chemical compounds present in its leaves, its bark and even in its wood. Due to the range of useful substances present in the plant, humans have been able to cope with different diseases such as diarrhea, cold, cough, rheumatism, ulcers, among others and with scientific advances it has been possible to test their different biological activities such as antimicrobial, platelet antiaggregation, cytotoxic and antitumor; all this is thanks to compounds such as lignans, alkaloids, flavonoids, coumarins, terpenes, among others. With the realization of this work we seek to know all those advances and studies that have been carried out with respect to the plants of the genus and understand how varied the composition of them is and the great usefulness that they can offer to the human being.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio fitoquímico de la especie Zanthoxylum caribaeum
    (Universidad de Córdoba, 2022-09-19) Reyes González, José Patricio; Angulo Ortiz, Alberto Antonio
    En el presente trabajo se aislaron tres compuestos puros, Cantin-6-ona (A01), dihidrosanguinarina (A03) y dihidrogliciteína (A04), dos alcaloides con m/z=221.0729, m/z=341.1091, y el isoflavonoide con masa m/z=287.0939 respectivamente, se identificaron mediante técnicas de UHPLC acoplado a espectrometría de masas y para cantin-6-ona se corroboro la estructura mediante RMN protónica. Además se identificaron 40 compuestos del extracto etanólico de corteza entre los que se destacan: 3,4-dimetilcatinona, (R, Z)-alfa-bisaboleno, 2- feniletil beta-D-glucopiranosido, 6-piperazin-1-il-Isoquinolina y 29 compuestos de extracto acuoso de hoja, estos son algunos 1-(2,3-dihidro-6-metil-1H-pirrolizin-5-il)- 1,4-pentanediona, N-(3-oxododecanoil)homoserina lactona, Ciclopirox, 9- Nitroantraceno, Isofenoxazina, Dietiltoluamida, Granisetron, Sesquicineol, Oleoil sarcosina, Tridodecilamina. Los subextractos de hojas en bencina de petróleo y diclorometano, presentaron la mejor actividad antioxidante por el método ABTS+•, con valores de IC50 136,2 ppm y 41,15 ppm respectivamente, este último también mostró actividad antioxidante frente al radical DPPH• con IC50 72,5 ppm, así como también el subextracto en acetato de etilo de corteza que presentó un valor IC50 de 70,45 ppm, mientras que por el método de Potencial Antioxidante de Reducción Férrica (FRAP) a todas las concentraciones evaluadas los extractos que presentaron poder de reducción del Fe+3 a Fe+2 fueron los subextractos en diclorometano hojas y bencénico de la corteza. El extracto acuoso de hojas presento mayor actividad inhibitoria de crecimiento expresada en porcentaje de reducción de crecimiento fúngico, con IC50 entre 900 y 1200 mg/mL, C90 y IC99 con valores entre 1000 y 2100 mg/mL.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio monográfico sobre obtención de aceites y material particulado para uso cosmético a partir de residuos como semillas, generadas en la agroindustria cordobesa
    (2020-12-01) Montes Aguilar, Vanessa; Montaño Castañeda, Mary Cecilia
    In the world, many agro-industrial wastes such as seeds is generated, and these are used in different industrial sectors. In Colombia, these wastes are used in some cities that work in the agribusiness sector to promote their economy, converting this waste to a composting process or animal feed. Córdoba is one of the departments that works mainly in the agricultural sector to boost its economy, its productive experience in fruit crops is based on the biodiversity of crops such as soursop, guava, mango, papaya, passion fruit, pineapple, citrus, medlar, sapote coastal, among others. The main benefit that is given to this production is through exportation and processing to obtain pulps, which are then used to make juices, jams and other products; the waste generated, such as seeds, lack a final disposal that gives them added value in the cosmetic industry, due to the lack of innovation regarding the benefit that can be obtained from this type of waste. Research work has been carried out in the department regarding the benefit that can be obtained from the plant diversity that it has; but there are very few investigative reports on the use of residues as seeds of the Cordoba fruit agroindustry, which leads us to give a significant theoretical contribution to the community about how to give added value to these wastes, each of its both physical and chemical properties. That is why the interest in the use of agro-industrial waste in Córdoba, raises the compilation of information that leads to understand and value the composition and properties of waste such as seeds of typical fruits of the department, their applications in antioxidant, bactericidal and infectious treatments and potential use as exfoliating particles in the cosmetic industry.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo